Aleboto escribió:Pero Samsung en Argentina no tiene un market share mayor que a nivel global? no pensas que pueda perder market share, al aumentar la competencia?
Va perder el contrabando. Y son mas de 2MM de celus anuales que se van por esa via.
Con que Samsung Arg. se quede con su parte proporcional actual, implica para mirgor incrementar su produccion actual en mas de 1.4MM de equipos y todos gama alta.
Quienes mas van a perder son los fabricantes de tdf que no tienen integrada la cadena completa (desde el ensamble hasta la comercializacion al publico), y a lo anterior no le sumo el negocio de la financiacion directa que compensaria con creces cualquier perdida de market share en el 2018.
El grupo Mirgor NO tiene deudas de mas de un año de vencimiento, es decir todas sus deudas son DEUDAS CORRIENTES.
De las deudas actuales (que son TODAS CORRIENTES), se estan reduciendo y en este año se veran las consecuencias de esto.
- A partir del 2018 el grupo pasa a generar un flujo de ganancias extraordinario que lo deja en condiciones de ofrecer financiamiento directo para sus productos, TODO en linea con la creacion de la nueva empresa del grupo. Este es un negocio totalmente nuevo y por fuera del regimen que aun no esta en marcha.
- A lo anterior se le suma encima las mejoras en ganancias por mayor produccion de autopartes, que solo con los anuncios ya firmados implica que esa unidad de negocios deja de ser un lastre como lo fue en los ultimos dos años y quedan aun los anuncios que se iran confirmando en los proximos meses.
- A lo anterior se le suma que la distribucion ya comenzo a generar ganancias incrementando el margen actual.
- A lo anterior se le suma que la mina de oro comienza finalmente a generar ingresos ordinarios y por la proxima decada y es un negocio totalmente por fuera del regimen.
- A lo anterior se le suma que las cifras aportadas al FCI austral comenzaran a generar ganancias.
- A lo anterior se le suma que se terminan los aportes obligados al FCI austral, mejorando nuevamente la rentabilidad del grupo o ayudando a que haya una rebaja de los precios que sostengan o incrementen las ventas.
En el 2014 la empresa cambio y los cambios se vieron en los balances dos años despues.
En el 2017 la empresa consolido lo cambios y genero un nuevo horizonte, en el proximo balance que se publica en 10 dias, esto se va a corroborar y afianzar.
Para el 2018 el horizonte luce muy despejado y promisorio.
Las ventas del dia de ayer fueron producto de un solo operador que tuvo una lectura a mi juicio equivocada del alcance que la medida impositiva anunciada tenia para el grupo.
Slds., Carlos.