J
osef lee como el Ministerio de Economía desmontó las especulaciones que hiciste ayer a partir de una artículo que, dado lo poco serio, hoy no se reprodujo en ningún medio.
http://www.diariobae.com/diario/2013/11 ... l-pbi.html
FMI analizará en una semana cambios en la medición del PBI
En el Gobierno esperan que el fondo levante sanción al país
Gerry Rice, director de comunicaciones del FMI
Darío Gannio
El FMI dijo ayer que estudiará la semana que viene el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) y que también analizará cambios en el PBI, lo que reavivó dudas en los mercados sobre si se activará el Cupón por el crecimiento de la economía. Desde el Gobierno aseguran que se pagará, y estimaron que el organismo multilateral levantará la sanción al Indec.
“El Fondo Monetario Internacional remitirá el 13 de noviembre el informe respecto a los avances que hizo la Argentina en adecuar de acuerdo a estándares internacionales el Índice de Precios y el correspondiente a producto bruto interno”, comunicó ayer en Washington DC el director de Comunicaciones del organismo multilateral, Gerry Rice.
El Gobierno, a través de los directores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ya había anunciado que para marzo del año que viene tendrá lista una nueva metodología para medir el producto del país. Pero, al ser la primera vez que el Fondo admite públicamente que evaluará esas mediciones, volvió a instalarse la duda en los inversores sobre si el Cupón PBI correspondiente al 2013 (y que debería pagarse en diciembre del 2014), se activará. Para eso, el PBI debe superar el 3,22%, guarismo ampliamente excedido por el 5,1% proyectado para este año por el Indec, pero que podría ser menor con el cambio de estadísticas.
“La economía creció, pero mientras los números del Indec dicen que lo hizo en torno del 5%, los números privados están muy cerca del umbral. Incluso, algunos dicen que creció más del 3,22%”, señaló el economista de Econométrica, Ramiro Castiñeira, que concluyó: “Por eso, no es un ‘sí’ o un ‘no’ contundente”.
Sin embargo, desde el Ministerio de Economía aseguraron que la medición no va a modificar el pago de este año. “No puede afectar, todo lo que tiene que ver como cómputo para el pago de deuda ya está definido”, confirmaron desde el Ejecutivo a BAE Negocios.
El miércoles el directorio del FMI se reunirá y analizará, entre otros temas, el caso argentino, del cual distintos miembros de la entidad ya dieron señales de que se avanza en sentido positivo. Hace un mes, el director para el Hemisferio Occidental del Fondo, el mexicano-argentino Alejandro Werner, sostuvo que el diálogo por el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano es “constructivo”.
Desde Economía también consideran que los avances que se realizaron fueron buenos y esperan que el organismo multilateral apruebe el organigrama de trabajo de la delegación técnica argentina, que empezará a ponerse en marcha en los primeros meses del año que viene. No obstante, dijeron a este diario que las nuevas estimaciones no se publicarán hasta que no haya una orden desde la Casa Rosada: “Es una cuestión más política, la parte técnica va por buen camino”, respondieron.
Lo que está en juego es que se levante la “moción de censura” que el FMI aplicó a Argentina en febrero. Para eso, el IPC Nacional Urbano medirá precios en todo el país, a diferencia del actual, que sólo releva datos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.