Página 1082 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 4:25 pm
por atrevido
Lleve un poco de TVPe con algo que había vendido de bonos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 3:07 pm
por martin
Febo cuando el Indec publica los datos trimestrales. sobre la evolución del PBI, también publica las evoluciones de las exportaciones en base al año 1993.
Tenes que mirar los cuadros en Excel del PBI del segundo timestre del 2013 y allí vas a encontrar el dato de las exportaciones.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 3:00 pm
por Febo
martin escribió:http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _11_13.pdf

Hoy salió el dato de la evolución de las exportaciones del tercer trimestre con una suba de 6,7% interanual
Este cálculo se hace con base a 2004. Si ustedes comparan estos datos con las exportaciones que se hacen en base a 1993 se van a dar cuenta que las exportaciones, medidas en cantidades, son mucho más altas que en base a 1993.
Esto significa que si hacen un cambio de base de 1993 a 2004 el PBI del 2013 crecería más de lo que creció hasta el momento ya que las exportaciones, medidas en cantidades, hubiesen dado mucho mejor.
Les pongo la comparativa para que lo tengan claro que con los datos de los dos primeros trimestres ( todavía el tercer trimestre, en lo que respecta al crecimiento del pbi en base a 1993 y donde aparece el dato de las exportaciones también en base a 1993, no lo conocemos) el crecimiento de las exportaciones es bien mayor con base 2004 que con base 1993.

Primer trimestre: 8,5% :abajo:( base 1993) contra 4,4% :abajo: ( base 2004)
Segundo trimestre: 4,4% :arriba: (base 1993) contra 11,2% :arriba: ( base 2004)

Se dan cuenta la gran diferencia entre exportaciones tomando años bases diferentes ??..
Si en el primer semestre la economía en su conjunto creció 5,8% hagan cálculos de cuanto hubiésemos crecidos con base 2004 dado las mayores exportaciones.

Conclusión: este análisis deja claro que un cambio de año base beneficiaría a los cuponeros. Y justamente el Indec le va a presentar al fmi la nueva medición del PBI con base a 2004. Así que entonces ??...

martin, ¿dónde está la serie con la base 1993 con la que hiciste la comparación? ¿tenés los archivos?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 2:43 pm
por blanco
blanco escribió:Bueno, esta claro que no tienen efecto las noticias que hablan de un cambio de medición, creo que ya está en los precios, que el cambio de mecanismo para medir el PBI puede disminuir o mejorar el crecimiento 2014, pero no el 2013. El temor del mercado pasa por la manipulación de los datos ya publicados que a su vez se verían debilitados con un último trimestre flojo. Digo yo, como no pienso así trato de descifrar lo que piensa el mercado.

La baja de hoy se la atribuyo a la baja del euro, baja del CCL y vuelve a tomar la escena el problema con holdouts, que para mi es unos de los motivos que contribuye a la baja cotización de los cupones, sobre todo los de legislación extranjera.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 2:04 pm
por CHIQUI1
PRODUCCIÓN ARGENTINA DE MAÍZ 2013/14 SERÍA DE 26 MLNS T VS 26 MLNS T ANTERIORES: USDA
08-Nov-2013 14:02

PRODUCCIÓN ARGENTINA DE MAÍZ 2013/14 SERÍA DE 26 MLNS T VS 26
MLNS T ANTERIORES: USDA

nL2N0IT1B1
marks of the Thomson Reuters group of companies around the world.Alerts History
08-Nov-2013 14:01 - COSECHA ARGENTINA TRIGO 2013/14 SERÍA DE 11 MLNS T VS 12 MLNS ESTIMADOS EN SEPTIEMBRE: USDA
08-Nov-2013 14:02 - COSECHA ARGENTINA DE SOJA 2013/14 SERÍA DE 53,5 MLNS T VS 53,5 MLNS T ESTIMADOS PREVIAMENTE: USDA
08-Nov-2013 14:02 - PRODUCCIÓN ARGENTINA DE MAÍZ 2013/14 SERÍA DE 26 MLNS T VS 26 MLNS T ANTERIORES: USDA

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 1:58 pm
por blanco
Bueno, esta claro que no tienen efecto las noticias que hablan de un cambio de medición, creo que ya está en los precios, que el cambio de mecanismo para medir el PBI puede disminuir o mejorar el crecimiento 2014, pero no el 2013. El temor del mercado pasa por la manipulación de los datos ya publicados que a su vez se verían debilitados con un último trimestre flojo. Digo yo, como no pienso así trato de descifrar lo que piensa el mercado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 1:47 pm
por DarGomJUNIN
Inicio de IPCNU no afectará al PBI 2013, porque la nueva medición no es retroactiva y PBI tiene su propio deflactor (IPI).

Nuevo PBI no modifica pago por 2013: “todo lo que tiene que ver como cómputo para pago de deuda ya está definido”.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 1:21 pm
por martin
Otro artículo contundente más en la misma línea del de Bae y seguramente que informa a partir de data proveniente del propio gobierno.
Hay que decir que Página12 suele manejar data mucho más confiable, en lo que atañe a cosas vinculadas con decisiones del gobierno, que algunos medios y periodistas que nada más especulan ( y generalmente especulan erróneamente) en base a supuestos basados en meras especulaciones y no en data proveniente del gobierno.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 11-08.html

ECONOMIA › EL FMI DESTACO LOS AVANCES DEL NUEVO IPC NACIONAL
Lo mira con cariño
El vocero del organismo confirmó que el próximo miércoles el directorio recibirá un informe técnico sobre el nuevo índice de precios y de PBI que elabora el gobierno argentino.



El Fondo Monetario Internacional dio ayer una muestra de sintonía con el gobierno argentino en el proceso de elaboración del Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPCN) por parte del Indec. En la ronda de prensa que habitualmente encabeza en Washington, el vocero del organismo, Gerry Rice, señaló, ante una consulta, que el staff del Fondo tuvo “conversaciones constructivas con las autoridades nacionales en las reuniones para mejorar los datos oficiales del índice de precios y del PBI, incluyendo los intercambios sobre el desarrollo del nuevo índice de precios al consumidor a nivel nacional”. En el Ministerio de Economía consideran que la nueva medición de inflación permitirá levantar la amenaza de sanciones de parte del organismo. Rice confirmó también que el miércoles próximo la Junta Directiva del Fondo recibirá un informe técnico sobre el caso. Una vez analizado, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, entregará el documento al directorio para que se tome una resolución final. Sobre el país pesa una declaración de censura por parte del Fondo.

Las autoridades del Indec indican que el IPC Nacional está prácticamente listo, aunque el lanzamiento oficial dependerá de la decisión presidencial. Se calcula que en el primer trimestre de 2014 se darán a conocer las primeras cifras. También a partir del año que viene el PBI tendrá una base 2004, que reemplazará a la de 1993. En marzo se publicará la primera medición con la base actualizada. Desde el mercado especulaban ayer con qué impacto puede tener ello sobre el pago del Cupón-PBI, que se liquida cuando la economía crece más de 3,26 por ciento en el año. Sin embargo, la nueva medición regiría a partir de 2014 y no cambiaría los resultados de 2013, que todo indica registrarán un crecimiento superior a ese 3,26 por ciento.

La amenaza del Fondo de sancionar al país por sus estadísticas se remonta a febrero de este año, cuando el directorio emitió una declaración de censura y otorgó un plazo de ocho meses para que se aplicaran medidas correctivas. El Gobierno criticó con dureza al Fondo, pero dispuso que el proyecto del IPC Nacional cobrara más fuerza. El indicador reemplazará al cuestionado IPC-GBA, cuyo descrédito dio lugar incluso a que algunos legisladores de la oposición difundan en forma mensual un promedio de las (heterogéneas y dudosas) mediciones de las consultoras, que llaman IPC Congreso. El IPC Nacional también va a valorizar las canastas que definen las líneas de pobreza e indigencia. Se espera, desde círculos académicos, que el IPC Nacional refleje variaciones de precios superiores al IPC-GBA, más acordes con la dinámica de los salarios.

El Fondo dio un plazo de ocho meses que ya está cumplido. En ese período las autoridades de Economía y del Indec se reunieron con los técnicos del FMI para analizar el nuevo índice. “La construcción del IPC Nacional viene desarrollándose de manera correcta. 23 provincias y 16 universidades ya aceptaron integrarse a su elaboración y colaborarán en la recolección de los datos”, señaló el director técnico del Indec, Norberto Itzcovich.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 12:52 pm
por martin
Josef lee como el Ministerio de Economía desmontó las especulaciones que hiciste ayer a partir de una artículo que, dado lo poco serio, hoy no se reprodujo en ningún medio. :mrgreen:

http://www.diariobae.com/diario/2013/11 ... l-pbi.html
FMI analizará en una semana cambios en la medición del PBI
En el Gobierno esperan que el fondo levante sanción al país
Gerry Rice, director de comunicaciones del FMI
Darío Gannio
El FMI dijo ayer que estudiará la semana que viene el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) y que también analizará cambios en el PBI, lo que reavivó dudas en los mercados sobre si se activará el Cupón por el crecimiento de la economía. Desde el Gobierno aseguran que se pagará, y estimaron que el organismo multilateral levantará la sanción al Indec.
“El Fondo Monetario Internacional remitirá el 13 de noviembre el informe respecto a los avances que hizo la Argentina en adecuar de acuerdo a estándares internacionales el Índice de Precios y el correspondiente a producto bruto interno”, comunicó ayer en Washington DC el director de Comunicaciones del organismo multilateral, Gerry Rice.
El Gobierno, a través de los directores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), ya había anunciado que para marzo del año que viene tendrá lista una nueva metodología para medir el producto del país. Pero, al ser la primera vez que el Fondo admite públicamente que evaluará esas mediciones, volvió a instalarse la duda en los inversores sobre si el Cupón PBI correspondiente al 2013 (y que debería pagarse en diciembre del 2014), se activará. Para eso, el PBI debe superar el 3,22%, guarismo ampliamente excedido por el 5,1% proyectado para este año por el Indec, pero que podría ser menor con el cambio de estadísticas.
“La economía creció, pero mientras los números del Indec dicen que lo hizo en torno del 5%, los números privados están muy cerca del umbral. Incluso, algunos dicen que creció más del 3,22%”, señaló el economista de Econométrica, Ramiro Castiñeira, que concluyó: “Por eso, no es un ‘sí’ o un ‘no’ contundente”.
Sin embargo, desde el Ministerio de Economía aseguraron que la medición no va a modificar el pago de este año. “No puede afectar, todo lo que tiene que ver como cómputo para el pago de deuda ya está definido”, confirmaron desde el Ejecutivo a BAE Negocios.
El miércoles el directorio del FMI se reunirá y analizará, entre otros temas, el caso argentino, del cual distintos miembros de la entidad ya dieron señales de que se avanza en sentido positivo. Hace un mes, el director para el Hemisferio Occidental del Fondo, el mexicano-argentino Alejandro Werner, sostuvo que el diálogo por el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano es “constructivo”.
Desde Economía también consideran que los avances que se realizaron fueron buenos y esperan que el organismo multilateral apruebe el organigrama de trabajo de la delegación técnica argentina, que empezará a ponerse en marcha en los primeros meses del año que viene. No obstante, dijeron a este diario que las nuevas estimaciones no se publicarán hasta que no haya una orden desde la Casa Rosada: “Es una cuestión más política, la parte técnica va por buen camino”, respondieron.
Lo que está en juego es que se levante la “moción de censura” que el FMI aplicó a Argentina en febrero. Para eso, el IPC Nacional Urbano medirá precios en todo el país, a diferencia del actual, que sólo releva datos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 12:43 pm
por DarGomJUNIN
Tomando valores factibles: 5,00 % anual crecimiento 2013 y con IPI actual 18 %: TVPP (Cupón PBI Pesos) pagaría $ 13,60

Compro TVPP a $ 11,40 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua. Cobro 15/12/14 $ 13,60 y debería $ 0,78

Por esa ínfima deuda final, me queda un valor facial remanente a cobrar de $ 11,00 en una generosa oferta de regalo.

Tengan en cuenta que esa deuda final estará bien cubierta, pues el cupón luego del pago cotizará por encima de ella.

Aclaro que dicho cálculo, está basado en mi costo final de caución, incluyendo comisión del agente de bolsa y gasto total.

“Disclaimer”: Oferta sujeta a modificación sin previo aviso o hasta agotar un stock ofertable de XX millones de unidades.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 10:42 am
por blanco
Hoy firme de entrada el TVPP . Expectativa por alta de Cristina ? Garpa parece.

5000000 11,35 - 12,70 70000

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 10:37 am
por blanco
Deuda: NML condiciona negociaciones a que participe el Gobierno

Buenos Aires, nov. 08 --(Nosis)-- Elliott Management, controlante del fondo de inversión especulativo NML Capital que lidera la disputa legal contra Argentina en los tribunales de Nueva York, advirtió que sólo aceptaría una solución negociada al litigio por la deuda en default si participa el Gobierno nacional.

"Damos la bienvenida a la idea de negociaciones de buena fe con Argentina, pero no vemos sentido en negociar con otros tenedores de bonos", dijo el fondo comandado por Paul Singer, en referencia a la iniciativa de un grupo de tenedores de bonos reestructurados de Argentina que anunció que podría ceder parte de los fondos que debería cobrar en concepto de intereses por sus títulos, a cambio de que los "holdouts" dejen sin efecto sus demandas.
La propuesta es impulsada por el fondo Gramercy, uno de los principales tenedores de deuda argentina reestructurada, y busca convencer al resto de los tenedores de títulos del canje de que cedan parte de los intereses que deberían cobrar en los próximos cinco años para constituir un fondo común para pagarle un plus a los fondos buitres, con la intención de mejorar la oferta argentina de reabrir el canje.
Pero NML afirmó que "nos hemos acercado a Argentina en innumerables ocasiones para negociar una solución a este conflicto. Está completamente en poder de Argentina resolver esto".
Este fondo buitre encabeza el juicio contra el país por 1.500 millones de dólares que deberá resolver la Corte Suprema de Estados Unidos en los próximos meses. El juez de primera instancia de Nueva York, Thomas Griesa, y la Cámara de Apelaciones de ese distrito ya fallaron contra el país. Pero el cumplimiento de la sentencia permanece en suspenso hasta tanto se resuelvan todas las apelaciones.
Los bonistas del canje proponen sumar 1.000 millones de dólares (200 por año) a la propuesta argentina. Eso abarcaría a toda la deuda en default, que alcanzaría los 6.500 millones de dólares, pero que podría extenderse hasta 17.000 millones de dólares si los acreedores litigan y obtienen sentencias similares a la que consiguió NML en dos instancias.
La solución propuesta por Gramercy mejoraría el precio de los bonos argentinos, por lo que los bonistas recuperarían el dinero que cederían a los buitres, que también obtendrían más dinero.
A pesar de la postura que tomó ayer NML Capital, fuentes vinculadas a las negociaciones indicaron al diario El Cronista Comercial explicaron que "ellos saben que tienen que negociar, porque si Argentina entra en default no cobran más".
La oferta conocida como "Gramercy solution" prevé que los tenedores de deuda regularizada cedan el 20 por ciento de sus intereses (7 dólares por cupón), pero obtendrían un 24 por ciento de rendimiento futuro porque Argentina saldría del default y volvería a tener tasas de financiamiento de un dígito, lo que elevaría los precios de los títulos.
La propuesta avanza gracias a que en la última semana cambió la posición de Fintech, el fondo de inversión del mexicano David Martínez, quién rechazaba la iniciativa porque tiene juicios cruzados con Singer. Pero Martínez es un empresario cercano a la Casa Rosada y en las últimas semanas se mostró dispuesto a aceptarla.
Fuentes oficiales aseguraron que el Gobierno sigue de cerca las negociaciones e inclusive habría mantenido contactos con los abogados de NML Capital por ese tema. Pero no puede hacerlo en forma explícita porque por ley, el Ejecutivo no puede presentar a los holdouts una mejor oferta que la que les hizo a quienes ingresaron al canje. (fin)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Nov 08, 2013 8:43 am
por alfil
http://www.diariobae.com/diario/2013/11 ... ldada.html

Las Cuentas Nacionales de la República Argentina, otra deuda saldada
Por Lic. Norberto Itzcovich (Director Técnico - INDEC ) y Lic. Gustavo Rodriguez (Director Nacional de Cuentas Nacionales - INDEC) Especial para BAE Negocios

Interesante..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Nov 07, 2013 11:52 pm
por martin
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _11_13.pdf

Hoy salió el dato de la evolución de las exportaciones del tercer trimestre con una suba de 6,7% interanual
Este cálculo se hace con base a 2004. Si ustedes comparan estos datos con las exportaciones que se hacen en base a 1993 se van a dar cuenta que las exportaciones, medidas en cantidades, son mucho más altas que en base a 1993.
Esto significa que si hacen un cambio de base de 1993 a 2004 el PBI del 2013 crecería más de lo que creció hasta el momento ya que las exportaciones, medidas en cantidades, hubiesen dado mucho mejor.
Les pongo la comparativa para que lo tengan claro que con los datos de los dos primeros trimestres ( todavía el tercer trimestre, en lo que respecta al crecimiento del pbi en base a 1993 y donde aparece el dato de las exportaciones también en base a 1993, no lo conocemos) el crecimiento de las exportaciones es bien mayor con base 2004 que con base 1993.

Primer trimestre: 8,5% :abajo:( base 1993) contra 4,4% :abajo: ( base 2004)
Segundo trimestre: 4,4% :arriba: (base 1993) contra 11,2% :arriba: ( base 2004)

Se dan cuenta la gran diferencia entre exportaciones tomando años bases diferentes ??..
Si en el primer semestre la economía en su conjunto creció 5,8% hagan cálculos de cuanto hubiésemos crecidos con base 2004 dado las mayores exportaciones.



Conclusión: este análisis deja claro que un cambio de año base beneficiaría a los cuponeros. Y justamente el Indec le va a presentar al fmi la nueva medición del PBI con base a 2004. Así que entonces ??...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Nov 07, 2013 11:46 pm
por blanco
Dejen de postear cosas viejas que esto parece Volver

Imagen