falerito01 escribió:como pan caliente. ya no solo el 35 y el 6 sino q se sumo otro q pide de 6000
hoy les doy una mano estoy llevando con el 114 pague 7000 mil hasta 35;80
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
falerito01 escribió:como pan caliente. ya no solo el 35 y el 6 sino q se sumo otro q pide de 6000
falerito01 escribió:la vengo teniendo pero quiere corre la loca. me paece que desestribado la corro se me va de boca la yegua.es mansa peor hasta ahí nomas. le gusta el fango![]()
Marcesku escribió:Ser socio del banquito rojo te dará una primavera feliz!
falerito01 escribió:35,20 me van dando algo. ya termino la orden.suerte qtnegamos
alfil escribió:el año pasado misma fecha estaba igual que ahora , puede ser ??, bma subió desde enero solamente 74% y GGal 86% ..pero si algo es cierto es este mes fue excepcional..
si en octubre gana cambiemos y el año entrante nos recategorizan algo puede cambiar ...
Clinty escribió:el cordero de Dios que quita todo el pecado del mundo?
jotade escribió:
con todo respeto: enviado jueves 31/8 (antes de la suba)
Soy accionista del Banco Rio. Adquiri las acciones cuando se publico
la noticia de la autorización por parte del NYSE para cotizar en ese mercado.
A continuación y luego de años de espera, me entero que se venció el plazo
para efectivizar la referida autorización y que no existe voluntad del banco
para reactivarla o solicitar una nueva.
Ante la ausencia de ese driver, las acciones en la BCBA comenzaron a cotizar
a la baja sin que las autoridades del Banco intervengan. ni siquiera informando
a los accionistas sobre políticas futuras de aumento o apertura del Capital,
aumento del floating, cotización en Usa,etc.
Creo que mi pensamiento es compartido por la mayoría de los accionistas
minoritarios que vemos como la cotización bursátil cae dia a dia, frente
a la cotización de otros bancos, frente a la inflación y otras inversiones financieras.
Por las razones expuestas solicito se informe que política de corto y mediano
plazo adoptará el Banco con respecto al aumento o apertura de su capital, aumento
del floating y cotización en USA. O si la idea del Banco es dejar el 0,70% de su capital
cotizando en la BCBA, a la deriva, sin intervenir, ni informar a los accionistas sobre
sus estrategias futuras.
Saludos
jotade escribió:con todo respeto: enviado jueves 31/8 (antes de la suba)
Soy accionista del Banco Rio. Adquiri las acciones cuando se publico
la noticia de la autorización por parte del NYSE para cotizar en ese mercado.
A continuación y luego de años de espera, me entero que se venció el plazo
para efectivizar la referida autorización y que no existe voluntad del banco
para reactivarla o solicitar una nueva.
Ante la ausencia de ese driver, las acciones en la BCBA comenzaron a cotizar
a la baja sin que las autoridades del Banco intervengan. ni siquiera informando
a los accionistas sobre políticas futuras de aumento o apertura del Capital,
aumento del floating, cotización en Usa,etc.
Creo que mi pensamiento es compartido por la mayoría de los accionistas
minoritarios que vemos como la cotización bursátil cae dia a dia, frente
a la cotización de otros bancos, frente a la inflación y otras inversiones financieras.
Por las razones expuestas solicito se informe que política de corto y mediano
plazo adoptará el Banco con respecto al aumento o apertura de su capital, aumento
del floating y cotización en USA. O si la idea del Banco es dejar el 0,70% de su capital
cotizando en la BCBA, a la deriva, sin intervenir, ni informar a los accionistas sobre
sus estrategias futuras.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Ezex, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Raider on the storm., sebara, Semrush [Bot] y 411 invitados