Página 10774 de 10991

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Feb 04, 2010 1:39 am
por mazzamauro
sino fuera por el BCE españa ya estaría en un corralito o en algo mas informal pero de iguales consecuencias que este, una devaluación fenomenal para licuar pasivos.... tremendo :111:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Feb 04, 2010 1:26 am
por mazzamauro
adhiero gangi... :116:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Feb 04, 2010 12:14 am
por LUCHO
Hoy le preguntaba a Neceser1 por que le estaban dando tanto a España,. acá está la respuesta, miren los tres países de Europa que figuran en la lista de Riego País, ya no es solo Grecia. Portugal España e Italia hoy se pegaron un resbalón.
http://www.cmavision.com/market-data

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Feb 04, 2010 12:10 am
por nitramus
Adhiero 100% al analisis de Gangi :respeto:

Saludos

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mié Feb 03, 2010 11:54 pm
por LUCHO

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mié Feb 03, 2010 11:32 pm
por TonyMontana
excelente Gangi!
las EMAs de 50, la cantidad de acciones arriba de la EMA 50, el Advance/decline, el dolar, volumen y que estamos en medio del earnings seasson, todo eso es lo que no me convence y no creo que pase de un rebote.

PARECE IGUAL PERO ES DISTINTO.

Publicado: Mié Feb 03, 2010 7:58 pm
por Gangi
El S & P 500 está ahora de vuelta en el rango de 1083-1119, donde se quedó atorado en la mayor parte de noviembre y la primera mitad de diciembre pasados.
La resistencia está en puesta en 1113, seguida por la zona de 1119-1120. La media móvil de 50 días está en pendiente negativa.
Los dos días de rally, anteriores a la baja de hoy, todavía se ven como un rebote de sobreventa.

La pregunta aquí es: ¿es esta vez diferente de la del año pasado?

Recordemos que los retrocesos durante el año pasado, que normalmente se iniciaban a fines de mes y se prolongaban hasta los primeros días de mercado del nuevo mes (mediados de junio a principios de julio, a finales de agosto, a finales de septiembre y finales de octubre), rapidamente se terminaban y las acciones volvían, enseguida para arriba hacia nuevos máximos.

Si bien parece el mismo escenario y que podría repetirse este patrón, hay algunas diferencias notables en este último retroceso.

En primer lugar, la pendiente de la EMA50 de los principales índices se mantuvo positiva casi desde mediados del año pasado. Esta vez, todas ellas está negativas a punto de sugerir un cambio en la tendencia intermedia.

En segundo lugar, las lecturas de momentum cayeron esta vez más profundamente que en las bajas anteriores.

Por último, el dólar estaba en una tendencia bajista durante la segunda mitad del año pasado. (Recordemos todo lo hablado aquí acerca de la relación inversa entre el dólar y las acciones).

Ahora el dolar se encuentra en una tendencia alcista. Antes, el ano pasado, la baja del dólar habilitaba que la suba de las materias primas y del sector tecnológico lideraran los rallys.

Qué sector va a liderar un rally ahora ?
Serán las financieras si logran terminar de digerir las regulaciones propuestas ?
El mercado no nos ha dado todavía la respuesta.
Cautela.