Página 10761 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:16 pm
por martin
atrevido escribió:martin, esta claro que el pago 2014 no importa nada.Con pago 2013 es un negoion tremendo.

Tiro una bomba neutronica para que la desactives si podes y queres:

si no hay pago 2013 por crec 2012, puede el cupon poscorte 2012 valer tres pesos???

martin escribió: Si uno supone que no hay pago en el 2013 considero que este precio está cerca del equilibrio. También creo que a medida que nos vayamos acercando al 2012 aunque no haya pago en el 2013 el cupón algo tendría que subir. Obviamente va a subir mucho menos que si se confirma un pago en el 2013.

Corrijo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:15 pm
por martin
atrevido escribió:martin, esta claro que el pago 2014 no importa nada.Con pago 2013 es un negoion tremendo.

Tiro una bomba neutronica para que la desactives si podes y queres:

si no hay pago 2013 por crec 2012, puede el cupon poscorte 2012 valer tres pesos???

Si uno supone que no hay pago en el 2013 considero que este precio está cerca del equilibrio. También creo que a medida que nos vayamos acercando al 2012 aunque no haya pago en el 2013 el cupón algo tendría que subir. Obviamente va a subir mucho menos si se confirma un pago en el 2013.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:13 pm
por atrevido
http://www.infobae.com/notas/603070-Ble ... ntina.html

01-09-11 | Economía
Blejer ve en la suba de la soja y baja del petróleo fortalezas para la Argentina
Por Daniel Sticco | dsticco@infobae.com



Sin caer en el eufemismo de que la economía está blindada, el ex presidente del Banco Central resaltó las ventajas domésticas para enfrentar una economía mundial dominada por la incertidumbre. Causas de las nuevas turbulencias financieras

Blejer ve en la suba de la soja y baja del petróleo fortalezas para la Argentina


"Históricamente, agosto suele ser un mes tranquilo para los mercados financieros internacionales, por la calma que impone el verano boreal, pero ahora desde 2008 eso cambió", dijo Mario Blejer.

La buena noticia que transmitió el experto economista en temas monetarios y financieros y actual miembro del directorio del Banco Hipotecario es que "siempre que la crisis que afecta a Europa, los EEUU y Japón no derive en una tormenta perfecta, la Argentina se verá favorecida por la firmeza que mantienen los precios de los alimentos, en particular la soja, y la baja de las cotizaciones del petróleo y gas".

Además, "el ciclo de elevada liquidez y bajas tasas de interés, que ayer, para sorpresa de 60 analistas, disminuyó en Brasil y también debería caer en Europa, favorecerá a la Argentina, no tanto en materia financiera porque se mantiene fuera del mercado internacional, pero si real, por la alta correlación entre bajas tasas y suba de las materias primas agrícolas", resaltó Blejer en un desayuno convocado por la Fundación Medifé.

La única salvedad que hizo el economista es que "el mundo avance hacia una recesión generalizada", pero ese no parece ser el panorama, habida cuenta de la preocupación en la mayoría de los países por evitar que las políticas para bajar la inflación en los emergentes desacelere en demasía el crecimiento.

Por el contrario, Blejer estimó que los países desarrollados con alto endeudamiento, con excepción de Grecia, Portugal e Irlanda, optarán por políticas que posibiliten "tasas de interés reales negativas, es decir que se acelere unos puntos la inflación, para licuar gradualmente las deudas, públicas y privadas".

Pilares de la incertidumbre externa

Con el apoyo de diapositivas con indicadores de actividad, deudas, tasas de interés, de países emergentes y de las economías avanzadas, Blejer definió tres factores fuertes que derivaron en el clima incierto que domina a los mercados financieros:

1. La posibilidad de reversión de la recuperación de la actividad económica en los países altamente desarrollados, a partir de las severas brechas que se abrieron entre los datos provisorios y los definitivos.

2. La crisis de la deuda en los países avanzados, principalmente europeos, pero también en los EEUU, que surgió en respuesta a la caída de Lehman Brothers en 2008.

3.La desaceleración de la actividad en las economías emergentes, en respuesta a las medidas correctivas por cierto recalentamiento que derivaron en una aceleración de la inflación, porque se teme que lleve a un frenazo no deseado.

Todo ese escenario se agrava, según precisó Blejer, por "la creciente desconfianza de los consumidores, pese a que las tasas de interés han tornados reales negativas".

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:11 pm
por martin
Deben ser los futuros del dolar a un año.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:11 pm
por atrevido
martin, esta claro que el pago 2014 no importa nada.Con pago 2013 es un negoion tremendo.

Tiro una bomba neutronica para que la desactives si podes y queres:

si no hay pago 2013 por crec 2012, puede el cupon poscorte 2012 valer tres pesos???

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:09 pm
por martin
La verdad Hermes no sé.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:09 pm
por Pascua
Guillermo Moreno, Volcati, Moyano, De Mendiguren, todos juntos en tecnopolis che, la unidad nacional en marcha, que lujo de pais.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:08 pm
por martin
Imaginemos que el pago del 2013 ya está asegurado. Ovidándonos del resto del facial que queda (después de los tres pagos) la tir del tvpp sería un 41%. Pero en ese supuesto para saber si el tvpp está bien valuado a los precios actuales se tendría que comparar contra un bono corto en pesos y bullet. Por ejemplo el aj12. Aunque la duration, en ese caso, es algo mayor que la actual del aj12 igualmente sería una duration de un bono corto. Si hoy el aj12 tiene una tir de 15,5% el tvpp ponele que debería tener una tir de 20% y no de 41%.
Conclusión: a estos precios el tvpp no descuenta un tercer pago.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:07 pm
por Hermes
martin escribió:Incorrecto. Para mí así no se debe valuar el cupón ni siquiera partiendo de esos supuestos. Estos precios de ninguna manera descuentan una tir de un 42%.

martin tenes idea de donde saca este hombre la tasa del 14.1% ? es de algun futuro del rofex ?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:06 pm
por palandrijm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:06 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió: Vamos al grano... a fin de año... paga o no paga ???
Tenes muy presente mi realidad... me alegro.

No se ... preguntale al que tiene que pagar.. yo soy acreedor...
Y tu realidad es imposible no tenerla presente porque todo el dia en el foro estuviste diciendole los coforistas que eran todos perdedores porque estan aca mientras vos estas ahí.. me convenciste, no pago un par de meses del colegio de los chicos y voy yo tambien asi me creo millonario...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:05 pm
por palandrijm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:02 pm
por martin
Aleajacta escribió:Imagen

alexis escribió: Hoy Martin comentaba que la tir del cupon andaba alrededor del 42%.
Haciendo un numero rapido, si la tasa de deva que dice el tweet mas una inflacion esperada acumulada para un anio de 24%, el VA del PP afuera estaria dentro de ese margen de expectativas: 1.24*1.14= 1.4136
Naturalmente el precio local refleja ese valor.

Incorrecto. Para mí así no se debe valuar el cupón ni siquiera partiendo de esos supuestos. Estos precios de ninguna manera descuentan una tir de un 42%.