ugo38 escribió:Y el tema es que ahora va a bajar todo lo que subio y mas, por expectativas, y porque estamos peor que en 2015, y con una industria funcionando a niveles de junio del 2002.
En los demas analisis que haces, comparto, pero en tema economico es una macana tras otra. Una lastima. Macri fue la ultima esperanza para sacar el pais adelante. Y lo terminaron hundiendo aun mas.
Y ojo con los siguientes desembolsos del FMI, a ver si cortan el chorro y se acelera un brutal final.
Soy diletante en materia económica. O ni siquiera.
Ahora bien, vos decís que
"estamos peor que en 2015".
De economía sé poco, pero conservo algo de memoria:
- Estábamos en Default.
- Cepo cambiario.
- Dolar oficial de algo más de $ 9 (bruto, sin contar retenciones). El CCL estaba 60% más alto.
- En diciembre de 2008, el dólar oficial era de $ 4. ¿Cuánto tuviste de inflación en dólares ...?
Obviamente, las economías regionales estaban totalmente colapsadas. Pero acá en Bs. As. no se ve. Y en el interior, mucho empleo público y subsidios varios. Mucho "discapacitado", también.
- Casi el 40 % de los usuarios de servicios públicos en el país pagaban una tarifa que cubría el 10 % -o menos- de los costos.
Yo mismo recibía en mi factura de Edenor el aviso de que estaba pagando menos de la 5ta. parte de un usuario de Córdoba o Santa Fe. El desquicio en materia de precios relativos no tenía antecedentes. Pasamos de exportar 6.000 millones de dólares en energía a importar 12.000. Nos patinamos más de 100.000 palos verdes en reservas de gas -sobre todo- y petróleo.
- No tenías estadísticas económicas ni indicadores sociales. La presidente diciendo que la pobreza era inferior al 5%.
La inflación oficial desde enero de 2007 a diciembre de 2015 (9 años completos), rondó un 40 % de la real.
Obviamente, también defaultearon la deuda interna, los bonos que ajustan por CER.
- El déficit fiscal rondaba el 8% -o más- del PBI. Y sin financiamiento.
- ¿A cuánto ascendían las reservas del BCRA ...?
Y así podría seguir toda la mañana.
Y una cosita más, no menor: los casi 2 millones de empleados públicos conchabados desde 2003 y los millones de jubilados sin aportes hay que bancarlos de por vida, porque para la justicia argenta, tienen derechos adquiridos.
En buen romance: estropearon el país..
Es posible que alguna -o mucha- gente el bolsillo lo tuviera mejor en 2015. No pagaba muchas cosas. Eran "gratis" o casi. Y eso creo una cultura.
Que eso pudiera durar algo más que semanas, es otra cosa. Supongo que recordarás el dólar futuro, Vanoli, etc ...
La historia es conocida. Tal vez hubiera sido "bueno" que se siguiera con ese "modelo", hasta la explosión. Igual, no hubiéramos aprendido. El promedio de inflación de los últimos 50 años da más del 170% anual. Dos hiperinflaciones.
No tiene antecedentes en la historia económica mundial. Los países que pasan por esas experiencias, no las repiten. Quedan grabadas en la memoria colectiva y se cuidan muy bien.
Por último:
La economía no es una foto, es una película.
Vos podés estar fenómeno hoy, con muertos en todos los placares. Algo así pasó en 2015.
La convertibilidad es un buen ejemplo. Más del 70% de la gente, aún en 2001, no quería salir de ella.
Este artículo es del 2 de enero de 2014; no está de más darle una leída:
https://www.lanacion.com.ar/1652075-sol ... -explosion