Mensajepor mapache » Jue Abr 27, 2017 4:43 pm
Aumentará 1.3% demanda mundial de acero a 1,535.2 millones de toneladas en 2017: Worldsteel
21 de abril de 2017.- La Organización Mundial del Acero (Worldsteel) publicó hoy que “Perspectiva de corto alcance 2017-2018”, en donde indica que la recuperación del acero se fortalece, pero la incertidumbre geopolítica nubla las perspectivas.
Worldsteel prevé que la demanda mundial de acero aumentará en un 1.3% a 1,535.2 millones de toneladas en 2017, tras un crecimiento del 1.0% en 2016.
En 2018, se pronostica que la demanda mundial de acero crecerá un 0.9% y alcanzará 1,548.5 millones de toneladas.
Al comentar sobre las perspectivas T.V. Narendran, Presidente del Comité de Economía del Worldsteel, dijo:
“En 2016, la recuperación de la demanda de acero fue más fuerte de lo esperado, la mayoría procedente de China. Creemos que en 2017 y 2018 veremos un repunte cíclico de la demanda de acero con una continua recuperación en las economías desarrolladas y un impulso de crecimiento acelerado en las economías emergentes y en desarrollo.
“Esperamos que Rusia y Brasil finalmente salgan de sus recesiones. Sin embargo, China, que representa el 45% de la demanda mundial de acero, se espera que vuelva a una tasa de crecimiento más moderada después de su reciente subida. Por esta razón, el impulso de crecimiento general seguirá siendo modesto”.
Worldsteel añade que la economía mundial está ganando fuerza, pero la incertidumbre aumenta.
“Con el riesgo de que la recesión global disminuya y el desempeño económico mejore en la mayoría de las regiones, una serie de cambios geopolíticos siguen generando cierta preocupación.
“Las incertidumbres políticas de Estados Unidos, Brexit, la creciente ola populista en las actuales elecciones europeas y el posible retroceso de la globalización y el libre comercio bajo la presión del creciente nacionalismo añade una nueva dimensión de incertidumbre en los entornos de inversión. Para equilibrar esto, los riesgos de los conflictos en curso en Oriente Medio y en Ucrania oriental parecen estar disminuyendo”.
En los mercados de capitales, añade, es probable que el posible aumento de la tasa de interés de la Fed estadounidense y cualquier apreciación del dólar estadounidense tengan un impacto global. En particular, puede provocar salidas de capital de las economías emergentes y poner un riesgo sobre la deuda corporativa en los países en desarrollo, que ha aumentado significativamente en los últimos años.