MIRG Mirgor

Panel líder
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Lun Nov 06, 2017 1:16 pm

Gsn escribió:Guille si sos tan amable cuando puedas podes subir la facturacion de octubre y cuanto llevamos acumulado desde la segunda quincena de septiembre hasta finales de octubre que seria la mitad de los despachos del trimestre. Gracias!!

Llevamos 3330 palos acumulados hasta el viernes pasado. Se proyecta una facturación, sin contar distribución, de unos 6000/6300 palos. Los números que se están viendo proyectan un trimestre tremendo y récord histórico de facturación.

Gsn
Mensajes: 633
Registrado: Mié Ago 23, 2017 2:24 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gsn » Lun Nov 06, 2017 12:36 pm

Guille si sos tan amable cuando puedas podes subir la facturacion de octubre y cuanto llevamos acumulado desde la segunda quincena de septiembre hasta finales de octubre que seria la mitad de los despachos del trimestre. Gracias!!

Guille8000
Mensajes: 981
Registrado: Lun Oct 26, 2009 4:56 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Guille8000 » Lun Nov 06, 2017 10:16 am

http://ushuaiapatagonia.com.ar/2017/11/ ... nos-aires/

Una vez finalizada la reunión, y tras la firma del documento, el Diputado electo Héctor Stefani (Cambiemos) evaluó que durante el encuentro “hubo 4 o 5 propuestas interesantes, como presentar un plan desde el Gobierno para que este proyecto no llegue al congreso tal como fue anunciado”.

Sostuvo que “lo más importante es que se pudo firmar un documento, que todos compartimos, dándole a la Gobernadora la entidad necesaria para que represente a todos los fueguinos en esta negociación”.

Negó que haya desde el Gobierno Nacional una estrategia apuntada a perjudicar específicamente a Tierra del Fuego. Señaló que la propuesta de reforma impositiva “está pensada a nivel general y para reconvertir la economía a nivel nacional, no para perjudicar a Tierra del Fuego”.

Stefani señaló que a pesar de la reducción de Impuestos Internos, los celulares importados igual tendrán “que competir” con lo fabricados localmente “porque nosotros no tenemos aranceles a la importación; no pagamos IVA pero que facturamos con IVA, y por hoy un celular importado paga un 73% de impuestos. Entonces, si no podemos competir con esos valores esta es una oportunidad, que nos genera esta crisis, para pensar que tenemos que mejorar mucho nuestra competitividad para seguir bajando nuestros costos, para que no tengamos que depender tanto de que nos tengan que seguir ayudando para seguir creciendo”.

:102:
Importar legal conlleva 73% de impuestos...margen del importador, del vendedor, financiación, etc...sigo insistiendo que esta medida no perjudicaría en nada, sino que sería a favor de Mirgor ya que dá mejores precios contra el contrabando....pero parece que ni siquiera va a salir.....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Lun Nov 06, 2017 1:15 am

Creo que esto puede gustar a buena parte del mercadito que decidió vender el papel por el asunto este de los impuestos internos....

http://www.ambito.com/902570-reforma-im ... -noviembre

"Ahora se evalúa en la Casa Rosada acelerar estas negociaciones y que el texto que antes que termine noviembre debería entrar en el Congreso ya no tenga el capítulo impuestos internos"

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Lun Nov 06, 2017 12:46 am

Clako escribió:No entiendo porque esta reforma esta afectando al papel... si se aplica... mirgor deja de pagar un impuesto, con lo cual aumentaria su margen de contribución.. y si no se aplica.. seguiria todo como hasta ahora.. es decir.. con muy buenos numeros.. cualquiera de las dos el camino es up.. me estoy perdiendo algo?

Es que como bien describió abajo un forista el no pago de ese impuesto es mucha guita que se ahorraría mirgor ya que es una empresa que factura mucha guita por año y ese impuesto se aplica a los precios finales de los productos. Por eso varios pensamos (y argumentamos en otros posts) porque desde lo objetivo mirgor se beneficia con la propuesta o como mínimo no se perjudica. Obviamente hay una cuestión que es real y es que los productos importados se hacen más competitivos (de eso se agarra la gobernadora de TDF para vender esa propuesta como malísima para las empresas de TDF) pero no lo suficiente para competir con los celulares que salen de la isla. El asunto es que la gobernadora Bertone se agarró de esa perdida de competitividad para exagerar y hasta declarar que con esa medida se acaba la industria electrónica de TDF. Eso obviamente hace ruido en una acción como Mirgor y hay muchos inversores o especuladores que no se ponen analizar en profundidad el tema y salieron a vender la semana pasada por este motivo. Por eso en mi post diferencio lo objetivo y lo subjetivo de este tema teniendo muy claro que finalmente predominará lo objetivo.
Ahora si la propuesta se modifica muy probablemente los que vendieron solo por el ruido negativo que generó este tema se vuelvan a subir apenas haya un cambio en la propuesta que se peciba mejor al actual. Por lo que viene saliendo en varios medios seguramente van a ver modificaciones a la propuesta original y esto será positivo para la cotización de la acción. Es más: tal vez esta misma semana el mercado se empieza a anticipar a que van a llegar a un acuerdo y salga a pagar el papel.
Más allá de lo anterior la empresa está mejor que nunca y esta semana se publicará el balance del tercer trimestre que algunos pensamos que será muy bueno y hará evidente que la empresa gana fortunas y la acción en un análisis de valor quedó subvaluada claramente.

Clako
Mensajes: 398
Registrado: Mié Mar 09, 2016 2:19 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Clako » Lun Nov 06, 2017 12:24 am

martin escribió:Hay dos perspectivas a tener en cuenta relacionadas con este tema.

Si tenemos en cuenta una perspectiva objetiva la medida de los impuestos internos tal como la mandó el gobierno al congreso, como demostramos algunos, no perjudica a Mirgor y hasta la beneficia si tomamos el paquete mandado al gobierno de una manera global.

Ahora desde la lectura del mercado, que sería la perspectiva subjetiva, quedó claro que no cayó bien la propuesta del gobierno. Sobre todo no cayó bien dado la reacción tremendista y exagerada que tuvo la gobernadora Bertone desde TDF que se entiende desde lo político y para fijar una posición fuerte con el fin de negociar lo que favorezca más a la provincia, pero que en lo que respecta a la cotización del papel no fue lo mejor. El papel, en vísperas de un trimestral que pinta muy bueno o excelente, creo que a este momento hubiese estado peleando los 550 pesos con el fin de ir a buscar precios más ambiciosos con el balance puesto pero el asunto de los impuestos internos le puso un freno de mano cuando ese mismo día (un ratito antes de conocerse la medida) el papel había superado los 500 mangos con ganas de cerrar superando los máximos del 2017 ese mismo día.

Pensando lo que viene, y a partir de como está planteada la cosa en el corto plazo, mi pensamiento es que al mercado un resultado del trimestral excelente le va a gustar y puede poner al papel por arriba de 500 otra vez pero cualquier novedad positiva que vaya por el camino de algún tipo de cambio en la medida de los impuestos internos va a hacer que el papel se dispare dado que lo único que detuvo su marcha fue este tema.
En estos días salieron varios artículos periodísticos como el de la Nación de hoy que indicarían que es muy probable que el gobierno ceda en lo relacionado a la medida de los impuestos internos. Hasta algunos suponen que fue una jugada estratégica del gobierno cuyo interés real es la reforma laboral y previsional y mandó esto de los impuestos internos para presionar a las provincias para que le aprueben lo que les interesa (reforma laboral y previsional) y terminar cediendo en esto de los impuestos internos que no es algo que les parezca relevante aprobar. Digamos la cosa estaría planteada de esta forma: "yo te negocio lo de los impuestos internos y cedo en lo que necesito que cedas, pero votame a favor todo lo demás".


En definitiva: cualquier novedad que vaya por el camino de una modificación de la medida de los impuestos internos será bien tomada por el mercado y teniendo en cuenta que Mirgor está muy barata y se viene un balance que la va a dejar aún más barata tiene todo dado para un cierre del año excelente y con precios mucho más alto a los actuales.

No entiendo porque esta reforma esta afectando al papel... si se aplica... mirgor deja de pagar un impuesto, con lo cual aumentaria su margen de contribución.. y si no se aplica.. seguiria todo como hasta ahora.. es decir.. con muy buenos numeros.. cualquiera de las dos el camino es up.. me estoy perdiendo algo?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Dom Nov 05, 2017 5:11 pm


Hay dos perspectivas a tener en cuenta relacionadas con este tema.

Si tenemos en cuenta una perspectiva objetiva la medida de los impuestos internos tal como la mandó el gobierno al congreso, como demostramos algunos, no perjudica a Mirgor y hasta la beneficia si tomamos el paquete mandado al gobierno de una manera global.

Ahora desde la lectura del mercado, que sería la perspectiva subjetiva, quedó claro que no cayó bien la propuesta del gobierno. Sobre todo no cayó bien dado la reacción tremendista y exagerada que tuvo la gobernadora Bertone desde TDF que se entiende desde lo político y para fijar una posición fuerte con el fin de negociar lo que favorezca más a la provincia, pero que en lo que respecta a la cotización del papel no fue lo mejor. El papel, en vísperas de un trimestral que pinta muy bueno o excelente, creo que a este momento hubiese estado peleando los 550 pesos con el fin de ir a buscar precios más ambiciosos con el balance puesto pero el asunto de los impuestos internos le puso un freno de mano cuando ese mismo día (un ratito antes de conocerse la medida) el papel había superado los 500 mangos con ganas de cerrar superando los máximos del 2017 ese mismo día.

Pensando lo que viene, y a partir de como está planteada la cosa en el corto plazo, mi pensamiento es que al mercado un resultado del trimestral excelente le va a gustar y puede poner al papel por arriba de 500 otra vez pero cualquier novedad positiva que vaya por el camino de algún tipo de cambio en la medida de los impuestos internos va a hacer que el papel se dispare dado que lo único que detuvo su marcha fue este tema.
En estos días salieron varios artículos periodísticos como el de la Nación de hoy que indicarían que es muy probable que el gobierno ceda en lo relacionado a la medida de los impuestos internos. Hasta algunos suponen que fue una jugada estratégica del gobierno cuyo interés real es la reforma laboral y previsional y mandó esto de los impuestos internos para presionar a las provincias para que le aprueben lo que les interesa (reforma laboral y previsional) y terminar cediendo en esto de los impuestos internos que no es algo que les parezca relevante aprobar. Digamos la cosa estaría planteada de esta forma: "yo te negocio lo de los impuestos internos y cedo en lo que necesito que cedas, pero votame a favor todo lo demás".


En definitiva: cualquier novedad que vaya por el camino de una modificación de la medida de los impuestos internos será bien tomada por el mercado y teniendo en cuenta que Mirgor está muy barata y se viene un balance que la va a dejar aún más barata tiene todo dado para un cierre del año excelente y con precios mucho más alto a los actuales.

Gatin
Mensajes: 246
Registrado: Vie Feb 26, 2016 12:52 am

MIRG Mirgor

Mensajepor Gatin » Dom Nov 05, 2017 9:22 am


elcontable
Mensajes: 1844
Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor elcontable » Sab Nov 04, 2017 10:40 pm

Economía


04 de noviembre de 2017


El mes pasado hubo una desaceleración en el crecimiento de la producción automotriz

Las terminales se salvan con las pickups

La producción registró un avance en octubre con respecto al mismo mes del año pasado, pero bajó 6,6 por ciento en relación a septiembre. Suben exportaciones de utilitarios y bajan despachos a concesionarios.

Suben las ventas y cae la entrega de modelos nacionales a concesionarias por el alza de importaciones.

La producción nacional de vehículos se ubicó en octubre en 43.854 unidades, lo que representa un avance del 15,9 por ciento frente al mismo período del año pasado aunque implica una baja del 6,6 por ciento en relación a septiembre. El sector automotor, según los datos de Adefa, que agrupa a las terminales, acumula en el año una producción que supera en un 2,1 por ciento al período enero–octubre de 2016. El avance se explica por la tracción positiva que viene por el lado de las exportaciones, ya que las ventas de vehículos nacionales a concesionarios del mercado local acumula una baja del 9,5 por ciento en diez meses. Pero las ventas totales de los concesionarios entre enero y octubre registra un crecimiento del 27,8 por ciento. La diferencia entre la suba de ventas y caída de la entrega de modelos nacionales a las concesionarias se explica por las importaciones.

La fabricación de vehículos en el país alcanzó entre enero y octubre un total de 393.650 unidades, un avance de 2,1 por ciento interanual. El dato, de todas formas, se encuentra un 17 por ciento por debajo de los 462.791 de 2015. Los utilitarios explican el desempeño positivo del sector automotor en la comparación frente a 2016. El segmento de las picks-up en donde ya prácticamente todas las automotrices instaladas en el país tienen participación creció en octubre un 37,6 por ciento interanual, mientras que la fabricación de automóviles bajó un 5,3 por ciento. Del mismo modo, la producción de autos acumulada en diez meses muestra una merma del 15,4 por ciento al tiempo que los utilitarios registran un alza del 21,7 por ciento.

El desempeño desigual de las picks-up en relación a los autos responde a que los utilitarios tienen mejor inserción exportadora en América latina e incluso se venden en otras regiones. Según los datos de Adefa, las ventas al exterior de utilitarios crecieron un 67 por ciento en octubre frente al mismo mes de 2016, frente a un incremento del 21,3 por ciento en el caso de los autos. En diez meses, las exportaciones de utilitarios acumulan un alza del 41,8 por ciento frente a la baja del 25 por ciento de los autos.

El segmento de picks-up es liderado por la Hilux (Toyota), Amarok (Volkswagen) y la Ranger (Ford). También Renault, Nissan y Mercedes Benz planean en el corto plazo comenzar a producir utilitarios en el país. Por el contrario, el segmento de autos quedó muy atado a Brasil, que redujo su mercado. El 63,8 por ciento de las exportaciones totales en el año se dirigieron a Brasil, seguido por Centroamérica (8,7 por ciento), Perú y Chile (4,8) y México (4,7 por ciento). La participación de Brasil en las exportaciones se ubica varios escalones por debajo del peso promedio que tuvo en los últimos veinte años, en el orden del 85 por ciento de las ventas externas. Al mismo tiempo, las importaciones compiten en mayor medida con los autos que en el rubro de utilitarios.

El mayor ingreso de importados queda expuesto en la diferencia entre las ventas de vehículos nacionales a los concesionarios frente a las ventas totales a los concesionarios. La brecha también se observa al comparar con las ventas en el sector minorista que calcula Acara, entidad representante de los concesionarios. En octubre, las ventas totales de las terminales a los concesionarios llegaron a 74.416 unidades, lo que representa un avance interanual del 32 por ciento. Sin embargo, apenas 22.990 unidades fabricadas en el país se vendieron a las concesionarias, una baja del 2,5 por ciento frente al mismo período del año pasado. Esa diferencia también se replica en el período enero–octubre: las ventas totales de las terminales a los concesionarios acumulan 714.864 unidades, una suba del 21,8 por ciento. Pero los vehículos nacionales colocados al mercado mayorista local fueron 211.337, con una baja del 9,5 por ciento. Las terminales cubrieron el resto con modelos que trajeron del exterior, especialmente de Brasil y México. Los concesionarios, en tanto, informaron días atrás que en diez meses registran una suba de sus ventas del 27,8 por ciento interanual.

Gsn
Mensajes: 633
Registrado: Mié Ago 23, 2017 2:24 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gsn » Sab Nov 04, 2017 2:03 pm

Partiendo de que Mirgor este año facture 20.000 palos. Tendria que pagar de impuestos internos el 6,55% de esa facturacion? De ser asi, si bien la reduccion seria gradual (hay que ver si se aprueba tal cual fue propuesta, cosa que dudo), la eliminacion de los impuestos internos le sumarian a la ganancia anual de la empresa la friOlera suma de 1300 millones de pesos, siempre y cuando la reduccion de este impuesto no se traslade para nada a precios (poco probable dada la necesidad de bajar todo lo posibles los precios para poder negociar la extension del regimen). Y si la mitad de ese margen lo absorve mirgor como mayor margen y la otro mitad va a baja de precio? Ahi sumaria utilidades por 650 millones, mas o casi lo mismo de lo que estaria ganando en los primeros 9 meses de este año.

Considero que las utilidades de mirgor van a ser crecientes año tras año por el repunte automotriz, GMRA, mayor distribucion. Y como mencione antes de darse la eliminacion de los impuestos internos, la reduccion seria gradual, pero es un escenario a tener en cuenta que puede generar buenas utilidades extras.

Por otro lado la reduccion y eliminacion gradual del impuesto a los debitos y creditos podria ser significativa cuando GMRA trabaje a escala y empiece a engrosar las ganancias de Mirgor, otro aspecto a tener en cuenta ya que actualmente por los beneficios fiscales Mirgor no paga impuesto a las ganancias.

Que opinan los que saben? Es muy descabellado pensar en generar esa utilidad extra una vez que los impuestos internos sean 0?

ardetroya
Mensajes: 763
Registrado: Jue Ene 26, 2017 7:26 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor ardetroya » Sab Nov 04, 2017 2:01 pm


OJITO222
Mensajes: 280
Registrado: Vie Dic 16, 2016 5:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor OJITO222 » Sab Nov 04, 2017 11:45 am

SEGUN SANTANDER RIO,CERRO 471.

OJITO222
Mensajes: 280
Registrado: Vie Dic 16, 2016 5:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor OJITO222 » Vie Nov 03, 2017 9:36 pm

Gsn escribió:Tranquilos, hay mucha ansiedad parece.

Segun distintas sociedades de bolsa cerro a 473.15, 474, 471, segun bolsar 473.15. Eso nos da aproximadamente un rendimiento del 67.78% anual. Es muy buen numero, por supuesto que considero que esta muy barata y que deberia estar por encima de los 500, pero hubo mucho ruido esta semana, cuando aclare el panorama y vengan los numeros del 3Q puede cambiar el animo.

Hoy hubo varias buenas noticias para Mirgor, desde crecimiento por 6to mes consecutivo interanual de la producción automotriz, hasta la decisión por parte del gobierno (Dietrich y Cabrera se pronunciaron al respecto) de reducir los costos logisticos que genera que la industria no sea competitiva atacando al gremio de camioneros y a Moyano en particular. Veremos si algo se puede hacer al respecto.

El balance es la semana q viene creo,espero que ahí arranque de una vez por todas :arriba:

Gsn
Mensajes: 633
Registrado: Mié Ago 23, 2017 2:24 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gsn » Vie Nov 03, 2017 7:35 pm

OJITO222 escribió:PARECE LA JA.PI DE MI ABUELO,NO SE LEVANTA NI CON UN GATO HIDRAULICO,DENLE UNA PASTILLA AZUUUUUUUL :pared:

Tranquilos, hay mucha ansiedad parece.

Segun distintas sociedades de bolsa cerro a 473.15, 474, 471, segun bolsar 473.15. Eso nos da aproximadamente un rendimiento del 67.78% anual. Es muy buen numero, por supuesto que considero que esta muy barata y que deberia estar por encima de los 500, pero hubo mucho ruido esta semana, cuando aclare el panorama y vengan los numeros del 3Q puede cambiar el animo.

Hoy hubo varias buenas noticias para Mirgor, desde crecimiento por 6to mes consecutivo interanual de la producción automotriz, hasta la decisión por parte del gobierno (Dietrich y Cabrera se pronunciaron al respecto) de reducir los costos logisticos que genera que la industria no sea competitiva atacando al gremio de camioneros y a Moyano en particular. Veremos si algo se puede hacer al respecto.

OJITO222
Mensajes: 280
Registrado: Vie Dic 16, 2016 5:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor OJITO222 » Vie Nov 03, 2017 7:07 pm

PARECE LA JA.PI DE MI ABUELO,NO SE LEVANTA NI CON UN GATO HIDRAULICO,DENLE UNA PASTILLA AZUUUUUUUL :pared:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], el indio, Google [Bot], Semrush [Bot] y 435 invitados