Lavagna
El exministro de Economía habló de todos los temas, desde su posible candidatura en las elecciones generales de octubre hasta su polémico look de sandalias con medias.

- Lavagna.PNG (706.88 KiB) Visto 780 veces
El exministro de Economía, Roberto Lavagna, dialogó con Jorge Fontevecchia en una entrevista del ciclo Periodismo Puro, emitido este domingo por el Canal NET TV. Allí, el economista habló sobre la situación económica del país, "la grieta", la posibilidad de ser candidato, y su idea de armar un espacio amplio con que incluya a peronistas, justicialistas, radicales, socialistas, sociedad civil, partidos provinciales, y desarrollismo.
[/i]
Frases centrales que dejó su entrevista:
"La grieta política lleva a políticas que profundizan la grieta económica, la cual, una vez profundizada, realimenta el aspecto político".
"Si fuera presidente no toleraría ministros que me dijeran siempre que sí. Sospecho de la gente que siempre elogia o dice sí. Se necesitan equipos que sean mejor que uno. Hay que apuntar para arriba, no para abajo".
"La clave es que salgamos de este estancamiento, de un país cuyo sistema educativo y de salud no solo se ha deteriorado, sino que es cada vez más desigual entre sectores sociales, de un país en el cual la ley importa relativamente poco, donde la Justicia llega tarde, e intervenida en muchos casos, de un país donde de un lado hay marketineros y del otro seudoideólogos que no hablan entre sí y no quieren un proyecto claro de país".
"Macri y Cristina tienen una vocación por el todo, creen que son los que han sido llamados a gobernar y, en consecuencia, pueden ignorar al resto, aun siendo minoritarios. Esa vocación por no reconocer que son simplemente la parte de un todo les da poca capacidad de diálogo. Se puede hablar, pero tienen poca capacidad de escuchar".
"La vocación que tiene Cambiemos por quedarse con todo, es innegable. La misma vocación con contenido ideológico distinto, o con una praxis distinta, porque a veces darle contenido ideológico a esto es darle demasiado peso. Han creado otra vez en la historia argentina una grieta de profundiad"
"Durante el gobierno de la presidenta Kirchner se pasó de 7 millones de personas que cobraban salario del Estado, jubilaciones, pensiones, la asignación universal por hijo a 17 millones, y en el gobierno de Macri se pasó de 17 millones a 19. Eso es populismo. La inflación tiene que ver con la emisión monetaria destinada al financiamiento de buenas intenciones, pero cada vez más necesarias en un país estancado. Dentro de dos años, en lugar de 19 van a ser 21 porque la economía está estancada, no se crea trabajo".
"Las encuestas las tomo con cuidado. Si estoy todavía en este proceso es porque advierto que en la sociedad hay una demanda fuerte de un cambio, de salir de lo que ofrecen Macri o Cristina, de una grieta profunda, sin el mínimo diálogo".
(Sobre su candidatura): "Las dudas no son sobre la demanda, son sobre la oferta, la capacidad de armar un espacio con peronistas, justicialistas, radicales, socialistas, sociedad civil, partidos provinciales, desarrollismo. Armar eso es complejo, sobre todo cuando hay dos opositores que prefieren que haya una grieta, aunque parte de los argentinos nos estemos cayendo por esa grieta".
Mirá el video.
https://www.perfil.com/noticias/actuali ... agna.phtml