DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor nitramus » Mié Feb 10, 2010 12:01 pm

Si, por supuesto, Juan. El sinceramiento es siempre doloroso para la banca en general. Cuando dije lo de la devaluacion, me refieria como margen de maniobra del gobierno griego para paliar su situacion fiscal.

Saludos
juan04 escribió:"nitramus"]El problema más acuciante de Grecia es la imposibilidad de devaluacion cuyo efecto más inmediato es la liquación del deficit fiscal. Mantenerse dentro de la eurozona, se asemejaria a atarse a la convertibilidad en la Arg. de los 2000 y 2001: deficit creciente, recesión, endeudamientos en moneda fuerte y un tipo de cambio rigido.

Saludos

Para Sara Schaefer Muñoz, de The Wall Street Journal, “la reciente caída en los mercados financieros mundiales ha intensificado las dudas de los inversores sobre los bancos, que podrían tener una importante exposición a la deuda de las economías europeas en apuros”.

exactamente nitramus,pero el peligro mas catastrofico en mi opinion se daria por el lado de los bancos.
vinieron tirando la mugre bajo la alfombra durante mucho tiempo.


http://www.iprofesional.com/notas/94091 ... rias-.html


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor nitramus » Mié Feb 10, 2010 11:39 am

El problema más acuciante de Grecia es la imposibilidad de devaluacion cuyo efecto más inmediato es la liquación del deficit fiscal. Mantenerse dentro de la eurozona, se asemejaria a atarse a la convertibilidad en la Arg. de los 2000 y 2001: deficit creciente, recesión, endeudamientos en moneda fuerte y un tipo de cambio rigido.

Saludos
juan04 escribió:ojo que si sacaran a grecia de la eurozona para que escarmiente,la deuda sigue estando y los primeros caidos seran los bancos prestadores....no es tan facil....es un efecto domino


Mitridates
Mensajes: 3952
Registrado: Vie Ene 23, 2009 12:37 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Mitridates » Mié Feb 10, 2010 11:29 am

juan04 escribió:ojo que si sacaran a grecia de la eurozona para que escarmiente,la deuda sigue estando y los primeros caidos seran los bancos prestadores....no es tan facil....es un efecto domino

lo peor que puede pasar es que saquen a Grecia de la eurozona por que seria el inicio de la desintegracion de la zona euro.(por lo que lei) seria como reconocer que la integracion no sirvio.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor nitramus » Mié Feb 10, 2010 11:20 am

Buen dia, barabanki:

Una pequeña observacion: tanto Reino Unido como Suecia no forman parte de la eurozona. Por lo tanto, hasta cierto punto, hasta podrian beneficiarse de una crisis en el euro. Por otro lado, UK no se destaca precisamente por su "seriedad" todo lo contrario, hicieron de su banca un juego de ruleta en los ultimos años.

Lo que no puedo objetar es la disciplina fiscal de Alemania, y realmente, no ve con beneplacencia la ayuda a Grecia, sin antes imponerle un ferreo programa de ahorro fiscal.

Saludos

barabanki escribió:Después de leer varios diarios europeos pude armar la siguiente opinión:

Alemania, Reino Unido, Suecia son los tres más reticentes a prestarle la plata. Obviamente porque son los tres más serios. Esto no significa que no vayan a rescatar a Grecia porque la situación actual provoca incertidumbre sobre el futuro de la Unión Europea, dado que “por ahora” es un país de la eurozona. Pero ya no hay auxilios gratuitos en este mundo y los países serios no toleran más que cualquiera haga cualquier cosa porque tiene consecuencias sobre sus propias economías.

Estos países no fueron tan afectados por la crisis y pudieron recomponerse rápidamente con conducta y firmeza. Como hablamos ayer… nadie que hizo las cosas bien va a pagar la festichola del que hizo todo mal (no estoy hablando de Argentina…lo aclaro por las dudas). La decisión de rescatar a los “come pitas” tiene un costo político bastante alto. Toda su población les va a cuestionar porqué ayudan a otros que hacen cualquiera mientras ellos cumplen con la mayoría de sus obligaciones.

No dudo que habrá ayuda europea para Grecia pero todos quieren asegurarse que habrá eficiencia en la lucha contra el déficit fiscal…sin embargo…con los alemanes, ingleses y suecos delante de la negociación las condiciones impuestas para el rescate y posterior monitoreo de su conducta van a ser absolutamente terribles para Grecia.

Los condicionamientos que le van a imponer a los griegos van a tener un costo demasiado alto para sus funcionarios actuales. La sociedad no va a reaccionar muy contenta con las medidas de ajuste, restricción, modificación de presupuestos, etc…algo así como el FMI en la convertibilidad pero mucho peor.

Lo que le impongan a Grecia pasará a valer para todos los que se les ocurra pedir plata.

Conclusión
Para bajar los niveles de demandas por parte de Alemania y compañía; los griegos deberían esperar hasta el próximo lunes y dejar que las bolsas del mundo se desplomen este jueves y viernes. De esa manera les pueden dar el mensaje “muchachos sino aflojan con las demandas nos caemos todos”
El lunes se van a sentar a hablar en otras condiciones.

Un simple opinión. 8)


0zK
Mensajes: 7449
Registrado: Lun Mar 03, 2008 8:01 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor 0zK » Mié Feb 10, 2010 11:17 am

jeje y que vuelvan al dracma ... :lol: no es tan facil sacarlo por sacar, por que molesta ..

Mitridates
Mensajes: 3952
Registrado: Vie Ene 23, 2009 12:37 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Mitridates » Mié Feb 10, 2010 11:11 am

gracias Nitra, entiendo que me queres decir que siempre va a ser como ahora, comparto plenamente crisis= oportunidad y ahora voy a capitalizar lo aprendido, cuando esta muy movido, mas de lo normal no tratar de ser mas vivo que el mercado, bajar monto a invertir y minimizar riezgo hasta que termine este recorte y si miras graficos , se puede obserbar que hay vairas ondas y todas cortitas, muy pero muy dificiles de predecir, creo que no mas de day trading o tenedor de activo, proxima corrección me quedo afuera. me parece los mas inteligente. saludos igualmente.

[quote="nitramus"]Como estas Mitridates:

Las crisis te dan oportunidades como nunca. Si lees bien los rebotes, son impresionantes más que cualquier mercado normal anemico. Eso sí, cuidado con agarrar el falling knife, y hacer bien los tradings con estrategias.

Empecé en 1998 apenas recibido y me tocaron varias crisis desde entonces. Un dato para que tengas en cuenta: a partir de los programas de inyeccion de liquidez y de estimulos economicos, el mercado quedó distorsionado en cuanto a las variables que soliamos analizar, producto de ello tuvimos una suba historica a partir de 9 de marzo de 2009. Habria que observar la exit strategy de la FED y de los bancos centrales de G-20 durante este año, personalmente, no creo que se toque la tasa hasta 2011, sino más bien intentarán "secar" un poco la liquidez excesiva en pos de contener la eventual inflacion. Ese proceso podría provocar fuertes correcciones en los mercados sobrecomprados, especialmente, los emergentes durante la primera mitad de este año. Estimo una correccion de hasta -30% en dolares en algun momento, de hecho, Brasil ya llegó el viernes a una caida de casi 20% en dolares.

Asi que a estar atento con las altas volatilidades durante estos meses, y personalmente, complemento mi analisis de fundamentals con los osciladores Sto y RSI.

Saludos

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor nitramus » Mié Feb 10, 2010 11:02 am

Como estas Mitridates:

Las crisis te dan oportunidades como nunca. Si lees bien los rebotes, son impresionantes más que cualquier mercado normal anemico. Eso sí, cuidado con agarrar el falling knife, y hacer bien los tradings con estrategias.

Empecé en 1998 apenas recibido y me tocaron varias crisis desde entonces. Un dato para que tengas en cuenta: a partir de los programas de inyeccion de liquidez y de estimulos economicos, el mercado quedó distorsionado en cuanto a las variables que soliamos analizar, producto de ello tuvimos una suba historica a partir de 9 de marzo de 2009. Habria que observar la exit strategy de la FED y de los bancos centrales de G-20 durante este año, personalmente, no creo que se toque la tasa hasta 2011, sino más bien intentarán "secar" un poco la liquidez excesiva en pos de contener la eventual inflacion. Ese proceso podría provocar fuertes correcciones en los mercados sobrecomprados, especialmente, los emergentes durante la primera mitad de este año. Estimo una correccion de hasta -30% en dolares en algun momento, de hecho, Brasil ya llegó el viernes a una caida de casi 20% en dolares.

Asi que a estar atento con las altas volatilidades durante estos meses, y personalmente, complemento mi analisis de fundamentals con los osciladores Sto y RSI.

Saludos
Mitridates escribió:Una consulta para los mas antiguos y que operaban entes del 2007, antes de la crisis era mas simple que ahora ?, por que ahora lo que yo veo es que las nuevas malas noticias son las que derrumban todo, cuando no habia crisis era mas predecible mas prolijo todo o era igual de enquilombado que ahora ??? Yo empece en marzo del 2007 en pleno destape de la crisis y lo unico que conosco es laburar bolsa en crisis espero me sirva para el dia de maniana cuando no tengamos crisis.



Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gabye, Gon, Google [Bot], j5orge, Jean Pierre 07, jloviedo, jose enrique, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, transformista y 881 invitados