Como estas Mitridates:
Las crisis te dan oportunidades como nunca. Si lees bien los rebotes, son impresionantes más que cualquier mercado normal anemico. Eso sí, cuidado con agarrar el falling knife, y hacer bien los tradings con estrategias.
Empecé en 1998 apenas recibido y me tocaron varias crisis desde entonces. Un dato para que tengas en cuenta: a partir de los programas de inyeccion de liquidez y de estimulos economicos, el mercado quedó distorsionado en cuanto a las variables que soliamos analizar, producto de ello tuvimos una suba historica a partir de 9 de marzo de 2009. Habria que observar la exit strategy de la FED y de los bancos centrales de G-20 durante este año, personalmente, no creo que se toque la tasa hasta 2011, sino más bien intentarán "secar" un poco la liquidez excesiva en pos de contener la eventual inflacion. Ese proceso podría provocar fuertes correcciones en los mercados sobrecomprados, especialmente, los emergentes durante la primera mitad de este año. Estimo una correccion de hasta -30% en dolares en algun momento, de hecho, Brasil ya llegó el viernes a una caida de casi 20% en dolares.  
Asi que a estar atento con las altas volatilidades durante estos meses, y personalmente, complemento mi analisis de fundamentals con los osciladores Sto y RSI.
Saludos
Mitridates escribió:Una consulta para los mas antiguos y que operaban entes del 2007, antes de la crisis era mas simple que ahora  ?, por que ahora lo que yo veo es que las nuevas malas noticias son las que derrumban todo, cuando no habia crisis era mas predecible mas prolijo todo o era igual de enquilombado que ahora ??? Yo empece en marzo del 2007 en pleno destape de la crisis y lo unico que conosco es laburar bolsa en crisis espero me sirva para el dia de maniana cuando no tengamos crisis.