Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Mar 06, 2019 12:59 pm

Bull Terrier escribió:El domingo en Neuquén se van a la b kikitooooooooo a disfrutar.....
IMG_20190303_223232.jpg

:respeto: :lol: :lol: :lol:

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Mar 06, 2019 12:58 pm

quique43 escribió:Vas a necesitar, jabón, detergente, cloro, cepillo, una manguera a presión, etc., etc.,

EN EL BLUE KIKE55

Bull Terrier
Mensajes: 1168
Registrado: Lun Mar 12, 2018 12:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bull Terrier » Mié Mar 06, 2019 12:56 pm

quique43 escribió:.

El domingo en Neuquén se van a la b kikitooooooooo a disfrutar.....
IMG_20190303_223232.jpg
IMG_20190303_223232.jpg (61.96 KiB) Visto 554 veces

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor egis » Mié Mar 06, 2019 12:53 pm

Renault suspendió a 1.500 operarios y paralizó su #producción
Es por la caída de #ventas La #crisis golpea fuerte al sector automotriz y afecta a más de 7.000 #trabajadores.
-
#Macrisis = #recesión + #desocupación
La #economía #rumboalcolapso
SIN DUDAS
-
https://twitter.com/egis57/status/1103320583264235522

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Mar 06, 2019 12:44 pm

Son delirantes, quieren el queso, no les interesa otra cosa.

[quote="paisano"]ULTIMO MOMENTO

Navarrito tiro la justa acerca del plan económico de la porota

La autoría del plan sería de Axel Kicillof, Delfina Rossi y Emanuel Álvarez Agis, junto a "un equipo de economistas" del Instituto Patria. "Cristina les pidió tres ejes. Deuda, mejora de poder adquisitivo de salarios, y ganarle a la inflación" relató Navarro.

Dólar: Control de cambios para garantizar estabilidad y dólar barato y evitar corridas y suba del dólar. "Cepo, como lo bautizó Clarin" dijo Navarro. "Hay tipos que se pueden llevar los dólares sin explicación" explicó. El cepo se implementaría "sin pelear con la clase media" agregó.

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mié Mar 06, 2019 12:42 pm

Por donde andará Tundis la defensora de los jubilados?, no salió por ningún lado después que la escracharon de todos los familiares que metió en el Anses y Pami.
Y el viejo cachivache de Pino solanas?..."Señores, esto es un escándalooooooo?!!!!", como lo mandó al frente Cachanosky, 35 asesores tiene el viejo de pelo.tudo..2 familiares y 2 asesores económicos y ni siquiera sabía pronunciar, menos debe saber lo que son, las leliq.

Le hicieron una canción, PYME SOLANAS :lol: :lol: :respeto: :respeto:

https://www.youtube.com/watch?v=OBGLoJzAyjU

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Mar 06, 2019 12:41 pm

Vas a necesitar, jabón, detergente, cloro, cepillo, una manguera a presión, etc., etc.,
garralaucha2 escribió:En 40.50 te baño


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Mar 06, 2019 12:39 pm

Acà los Moyanos se pusieron las botas, le robaron afiliados a todos los otros, gremios, (el tuerto lo apoyaba), el turco Menem cerró los ferrocarriles, quedó el camión como el màs importante medio de transporte, los gremios, se llevan el 8/9% de la nómina salarial mensual, una pequeña parte vuelve a los afiliados, la mayor parte a los popes sindicales, arman empresas propias etc., pero ese costo laboral, termina en precios.
Asi nos va, despuès dicen que el paìs no es competitivo, y tienen razón.


Fundación Libertad y Progreso.
También merecen mención los costos laborales logísticos. Según el informe “Doing Business” del Banco Mundial, Argentina se encuentra muy mal posicionada en el ranking para iniciar un negocio (puesto 117 de 190). Esto también se evidencia en casos concretos. Por ejemplo, el costo de enviar un container de limones desde Tucumán a Zárate (1.169 km), es de u$s 3,600. Sin embargo, si un país de la región quiere enviar el mismo container desde Buenos Aires a Rotterdam (11.384 km), tiene un costo de u$s 2,000. Existen más casos como el mencionado.

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Mar 06, 2019 12:38 pm

quique43 escribió:Encanuta la lechuga Laucha, no va a quedar nada.

Desde 1975

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Mar 06, 2019 12:36 pm

quique43 escribió:Acà sigue la nota, la pego, porque a Boludex le gustan las notas largas. El sistema Argento está podrído, por eso la mayor responsabilidad la tienen los milicos, podían haber hecho una limpieza ejemplar, ahora se pudrío el rancho, quién lo arregla?, Lavagna, Massa, la mugrienta y ladrona de Calafate?, Ortoboy?, ésto no tiene arreglo, o necesitamos 50 años para encarrilar el tren.

Fundación Libertad y Progreso
El hecho de que una persona reciba un plan social debería ser algo transitorio, ya que el objetivo del plan social es asistir a las personas hasta que puedan reincorporarse en el mercado laboral. Sin embargo, sólo se observa que los planes sociales continúan incrementándose después de tantos años.
Esto no es más que una muestra de que Argentina no hizo bien los deberes. Enumerar los obstáculos que pudiera haber al migrar hacia el sector privado es tarea difícil ya que son muchos. Intentaremos mostrar los más relevantes.
Uno de los principales problemas es la elevada presión tributaria que tiene Argentina, que ya alcanza el 34% del PBI. Esta cifra es muy superior si se la compara con países vecinos como Colombia (24.9%), Chile (23.3%) o Perú (18.7%). ¿Por qué es alta la presión tributaria en Argentina? Esencialmente porque su gasto público también es récord, rondando el 46% del PBI.
Nuevamente, muy superior al de los países vecinos mencionados, que en promedio tienen un gasto público consolidado de 25%. Desde luego, es más barato invertir en la región que en Argentina ya que por lo pronto, no cobran tantos impuestos.
Por otro lado, los costos laborales también son muy elevados, según el informe “Paying Taxes” elaborado por el Banco Mundial, Argentina paga en impuestos al trabajo en proporción a las ganancias una tasa de casi 30%, mientras que los países vecinos cobran menores impuestos al trabajo: Colombia (18.6%), Perú (11.2%) y Chile (4%).
Adicionalmente, Argentina posee problemas con la industria de los juicios laborales, los cuales no paran de incrementarse. Para tener una idea de esta tragedia, en el 2003 se iniciaban alrededor de 3.000 juicios al año. Esta cifra, se incrementó a 130.600 juicios laborales para el 2017; es decir, ¡se multiplicó por 43! En pocas palabras, si un inversor analiza poner dinero en Argentina lo primero que observará es que le cobrarán impuestos récords, si de todas maneras decide invertir, probablemente lo hará para recibir un juicio.
Ante este escenario prácticamente un kamikaze invertiría en Argentina. La buena noticia, es que el gobierno de Cambiemos sí está muy preocupado por revertir, por lo menos, los costos de litigiosidad (juicios laborales).
También merecen mención los costos laborales logísticos. Según el informe “Doing Business” del Banco Mundial, Argentina se encuentra muy mal posicionada en el ranking para iniciar un negocio (puesto 117 de 190). Esto también se evidencia en casos concretos. Por ejemplo, el costo de enviar un container de limones desde Tucumán a Zárate (1.169 km), es de u$s 3,600. Sin embargo, si un país de la región quiere enviar el mismo container desde Buenos Aires a Rotterdam (11.384 km), tiene un costo de u$s 2,000. Existen más casos como el mencionado.
Por último, también vuelve menos competitivo a Argentina su baja apertura comercial. Solamente tenemos 5 acuerdos de libre comercio, mientras que Colombia tiene 10, Perú 16 y Chile 21. Siguiendo la regla, Argentina también le queda tarea en este aspecto. Su tasa de apertura comercial es de sólo el 21% del PBI frente a una tasa promedio de la región de 37% del PBI.
Argentina puede y debe comenzar a revertir la situación 8-20, pero para lograrlo es sumamente importante que comiencen a corregirse los problemas estructurales de fondo mencionados (entre otros). Las economías crecen cuando hay inversión, y todos los datos descritos anteriormente ahuyentan la inversión.
De todos los dólares que ingresaron al país desde que asumió Macri, sólo el 5% responde a la Inversión Extranjera Directa (IED). Sólo corrigiendo los problemas estructurales ingresará más IED a Argentina y ese es el camino para dejar de depender de la deuda internacional como mecanismo de financiamiento.

TODO BIEN KIKE
PERO A ESTE INUTIL LO VOTAMOS PARA Q CAMBIE ALGO Y NO HIZO NI MERDE
ES PARTE DEL PROBLEMA XQ SIEMPRE VIVIO DEL ESTADO
Y EN CABA NO RAJO A UN ÑOKI Y ENCIMA TOMO MAS INUTILES
VAMOS A ARGENZUELA

.coloso2
Mensajes: 17095
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Mié Mar 06, 2019 12:34 pm

paisano escribió:ULTIMO MOMENTO

Navarrito tiro la justa acerca del plan económico de la porota

La autoría del plan sería de Axel Kicillof, Delfina Rossi y Emanuel Álvarez Agis, junto a "un equipo de economistas" del Instituto Patria. "Cristina les pidió tres ejes. Deuda, mejora de poder adquisitivo de salarios, y ganarle a la inflación" relató Navarro.



SE OLVIDARON DE LA SUPERCARD DE GUILLERMO MORENO ((esa i que prometia 80 % de descuento y fundir a V.isa y Mas.tercard) NO PUEDO MÁS !!!

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Mar 06, 2019 12:34 pm

Encanuta la lechuga Laucha, no va a quedar nada.

garralaucha2 escribió:NO HACE FALTA ESTUDIAR PARA SABER CUAL ES EL PROBLEMA
VAMOS RUMBO A ARGENZUELA


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Mar 06, 2019 12:33 pm

A verrrr, con éstos datos quién mongo va a venir a poner un mango acà. Después piden trabajo, lloran como maricas, que no hay inversiones, etc., etc.

Fundación Libertad y Progreso.
Adicionalmente, Argentina posee problemas con la industria de los juicios laborales, los cuales no paran de incrementarse. Para tener una idea de esta tragedia, en el 2003 se iniciaban alrededor de 3.000 juicios al año. Esta cifra, se incrementó a 130.600 juicios laborales para el 2017; es decir, ¡se multiplicó por 43! En pocas palabras, si un inversor analiza poner dinero en Argentina lo primero que observará es que le cobrarán impuestos récords, si de todas maneras decide invertir, probablemente lo hará para recibir un juicio.

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Mar 06, 2019 12:32 pm

quique43 escribió:Argentina 8-20: cómo el sector privado sostiene a los que cobran del Estado

Iván Cachanosky
Analista económico en Libertad y Progreso. Lic. en Administración de Empresas. Magister en Economía Aplicada de la UCA. Doctorando en Economía en la UCA.
julio 24, 2018 8:06 am by: Iván Cachanosky A+ / A-
PANAM POST – Uno de los grandes problemas de Argentina, en términos económicos, es que los números no cierran. Hoy en día hay aproximadamente 8 millones de trabajadores en el sector privado que sostienen a 20 millones de personas que reciben un cheque del Estado.
Estas personas están compuestas por el empleo público (alrededor de 4 millones de trabajadores teniendo en cuenta monotributistas que trabajan para el gobierno), personas que reciben planes sociales (8.5 millones) y Jubilados (7 millones). La situación alcanzó un punto límite ya que cada vez son, en proporción, menos personas las que deben sostener a una cantidad mayor de personas.
Lo peor de todo, es que todos se quejan. Los 8 millones por los excesivos impuestos que tienen que pagar y los 20 millones, porque el dinero no les alcanza. Esto es necesario que cambie.
Para que esto suceda, debe haber personas incluidas en los 20 millones que migren al sector privado. En otras palabras, achicar el 20 y agrandar el 8. También, debe tenerse en cuenta que hay 6 millones de personas trabajando en negro, quienes también sería óptimo puedan incorporarse al sector privado registrado. El problema es que, los incentivos no están dados para que esto suceda.
No es casualidad que Argentina se encuentre estancada hace 7 años sin lograr crecimiento de su PBI per cápita. Y más grave aún es que, al realizar un análisis histórico, el estancamiento es de carácter estructural. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden que el sector privado atraiga más personas?
En primer lugar, vale la pena aclarar, que el incentivo de que crezca el sector privado es mediante una migración del empleo público, de aquellas personas que reciben planes sociales y por supuestos, de las personas que trabajan en negro.

NO HACE FALTA ESTUDIAR PARA SABER CUAL ES EL PROBLEMA
VAMOS RUMBO A ARGENZUELA

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Mar 06, 2019 12:31 pm

udA escribió:Vamos a tener que empezar a bloquear usuarios.

Un pibe de sexto grado aporta más que estos dos muertos de hambre.

NO VALE CENSURAR


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bati, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, danyf1, el indio, ElCrotodelNovato, farmer, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, j5orge, Jean Pierre 07, Majestic-12 [Bot], mcv, napolitano, Nebur2018, nl, pipioeste22, redtoro, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, timbero, Tipo Basico y 1624 invitados