Eugenio Bruno afirma en el Buenos Aires Herald que Argentina debe negociar en este tiempo de stay....y tiene razon!!!
http://www.buenosairesherald.com/articl ... t%E2%80%99
____________________________________________________________________________________
Lunes, 11 de noviembre 2013
'Del gobierno debe negociar la deuda en default'
Desobedientes lograron un tribunal Ghana para detener brevemente la fragata Libertad año pasado.
Por Francisco Aldaya
Fiscal Eugenio Bruno le dice a los holdouts Herald tienen interés en un acuerdo extrajudicial
A medida que continúan para ganar batallas legales en los Estados Unidos, los acreedores no aceptantes, los fondos de cobertura que el presidente le gusta referirse como "buitres" - que están luchando por el pago total de los bonos argentinos en default que fueron el resultado del colapso económico del país más que hace una década - son cada vez más en busca de un acuerdo fuera de la corte.
Llegar a un acuerdo fuera de la corte le daría a los holdouts una oportunidad más realista de pago de una sentencia judicial, de acuerdo con Eugenio Bruno, socio de la firma de abogados basada en Garrido-Buenos Aires.
Bruno sostiene que el gobierno debe utilizar el tiempo ganado - cuando el Tribunal Supremo se negó a escuchar una apelación presentada por Argentina, que confirmó efectivamente una estancia suspender sentencias contra el país - para negociar con los holdouts, y el trabajo en la mejora de las relaciones con la administración del presidente de EE.UU., Barack Obama.
¿El Tribunal Supremo se niega a escuchar la apelación de la Argentina debido a que otro caso relativo a incumplimiento por parte del país está en proceso de apelación?
La Corte Suprema no tomó en el caso definitivo sobre el incumplimiento de Argentina con la cláusula pari passu (determinar que toda la deuda debe ser tratado por igual), por ahora, y punto. Esto no tiene nada que ver con el caso aparte de los métodos de pago, y la posibilidad de reestructurar los tenedores de bonos sin pagar los holdouts.
El Segundo Tribunal de Apelaciones de Circuito de los EE.UU. confirmó recientemente la estancia en favor de Argentina, lo que le permite pagar los tenedores de bonos en diciembre sin primero holdouts que pagan. ¿Es esta una verdadera victoria para Argentina, y cuál sería la mejor estrategia para el país avanzar?
Es una victoria de procedimiento para la Argentina, uno temporal, que puede durar hasta un año. En cuanto a lo que Argentina puede hacer, depende de lo que decida hacer, de verdad. Argentina está considerando la reestructuración. La estancia permite tiempo al gobierno para resolver el problema, lo que hay que hacer. La otra opción es un fallo negativo sin haber hecho nada, lo que conduce al pago de la pena o de una omisión.
Si la Corte Suprema termina gobernando contra Argentina o no llevar el caso, sería inevitable un defecto?
El gobierno puede optar por pagar, evitando el default. O puede optar por default, esas son las opciones. Pero debe negociar antes de llegar a ese punto.
¿Por qué negociar los holdouts fuera de la sala cuando parecen ser de crucero en su interior?
Porque saben que incluso un fallo favorable, como usted ha dicho, no se puede suponer que serán pagados por el gobierno ha insistido en que no pagará. No es sólo los EE.UU. 1330 millones dólares, que es sólo un grupo de holdouts que ha tomado acción legal. Además de Elliot gestión hay hasta EE.UU. $ 15 mil millones y 20 dólares EE.UU. millones de dólares en bonos en default, algunos de los cuales ya tienen fallos favorables y están a la espera de aplicar la cláusula pari passu. Agregado arriba, la suma es impagable, y estamos en un contexto de caída de las reservas. No es un caso en el que es ilógico que pagar los EE.UU. $ 1.33 mil millones, que es por lo que hay detrás de él: los fondos que se tratarán el mismo trato que Elliot. Desobedientes saben que ganar en el plano judicial todavía implica una baja probabilidad de ser pagado.
Quizás reestructuraciones anteriores no tienen como condición que los acreedores reestructurados perderían el derecho de hacer reclamaciones legales de mayor pago en el futuro? Cuéntame un poco acerca de los derechos en los cláusula Ofertas futuros (RUFO).
El RUFO se basa en la mejor cláusula de acreedor, que establece que hasta 1 de enero de 2015, el gobierno no puede hacer voluntariamente mejores ofertas y no se puede llegar a acuerdos extrajudiciales con los holdouts en mejores condiciones que el 93 por ciento (que reestructuró sus bonos). Si se tratara de hacerlo, tendría que ofrecer lo mismo a los 93 por ciento. Así que un fallo del 1 de enero socavaría todas las negociaciones, tal como están las cosas.
Es imposible que el gobierno de retrasar el procedimiento hasta que la cláusula RUFO expira el 1 de enero 2015?
No, creo que es una buena idea. De hecho, se ha propuesto llevar adelante la fecha de caducidad, debido al riesgo de un fallo antes de esa fecha, y ser capaz de llevar a cabo la reestructuración con holdouts antes de esa fecha. La fecha en que nuestro plan es en mayo, cuando el riesgo de una decisión se hace más grande. Si la cláusula debían expirar en mayo, a partir de entonces una mejor oferta se puede hacer con el fin de convencer a al menos el 95 por ciento de los holdouts.
Todo parece indicar que la sentencia llegaría antes.
Sí, las cosas se ven de esa manera.
¿Puede el Ejecutivo intimar con la administración Obama para fomentar que se pronuncia a favor del gobierno, lo que posiblemente retrasar una decisión aún más?
Sí. Yo siempre he dicho que una muy buena relación con Estados Unidos es fundamental para contar con su apoyo en este caso.
¿El acuerdo para resolver el caso de la deuda ante el tribunal del CIADI del Banco Mundial y la reapertura tercera ejemplos de canje de deuda de gestos hacia los EE.UU.?
En el caso del CIADI, sí, pero la tercera reestructuración, no - no es suficiente. Está bien, pero hay que ofrecer algo mejor. Dejará a un alto porcentaje de los holdouts, es no negociable. El gobierno de EE.UU. envió una carta a los legisladores que dicen que de la misma manera Argentina negoció con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, ahora debe hacerlo con holdouts. Así ofrece el mismo trato que el canje anterior es inútil. De hecho, podría complicar las cosas. Ofreciendo algo mejor ayudaría a las relaciones de Estados Unidos inmensamente.
¿Existe el riesgo entonces que la tercera oferta podría interpretarse negativamente por la Corte Suprema?
No, la que podría tomar las cosas mal sería el Ejecutivo EE.UU.. Si el Congreso de EE.UU., dice, "negociar con los holdouts", y los holdouts dicen: "no queremos que lo que se ofrecía en el año 2010", y que usted ofrece, usted no está negociando. Están diciendo dame un vaso de agua, y darles un vaso de whisky a las 10 de la mañana.
¿Cómo sería un fallo en contra de Argentina cambiar la base para futuras reestructuraciones de deuda en todo el mundo, si los países han aparentemente ha aprendido de los errores del país?
Siempre es discutible. El mercado incorporará esto sigue incluyendo la cláusula pari passu, pero con mayor detalle por escrito para no dejar margen a la interpretación de que los jueces. Deuda se emite ahora con cláusulas colectivas que requieren acuerdo de la mayoría para la reestructuración.