sebara escribió: ↑
VIST – VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U.
Exploración y explotación de hidrocarburos en la República Argentina.
El ejercicio 2021 cerró con un saldo positivo de U$S 50,7 millones. El saldo acumulado del 2020 fue un negativo de U$S -102,7 millones.
Aspectos destacados: En el 2021 se completaron y conectaron 5 pads de 4 pozos cada uno (20 en total). Se adquirieron 50400 acres básicos en Vaca muerta, sumando 300 ubicaciones en el inventario. La compañía redujo las emisiones de CO2 hasta un 14% (39kg a 24,1ks CO2/barril), por lo cual se formuló un plan de acción para reducir las emisiones en un 35% en 2026. El índice de incidentes registrables (TRIR) se redujo de 0,38 a 0,29 en un año (-23,7%).
Los ingresos por ventas dan U$S 652,7 millones, un incremento del 138,1% interanual. Los costos de ventas acarrearon U$S 385,6 millones, subiendo 42%. El ahorro por costo por barril promedio es de -18%, pasando de U$S 9/barril a U$S 7,4/barril. El margen EBITDA/ventas ajustado es 58,3%, el 2020 dio 34,9%. Los inventarios suman U$S 14 millones, una suba de 0,7%. La fluctuación de inventario de crudo bajó un -14,8%, en el 2020 subió 102,8%.
En segmentos por facturación se desglosa en: Petroleo Crudo (91% de las ventas) con una suba del 150,7% en el interanual, donde el 69,3% es para el mercado local, subiendo un 141,7% en el anual, pero bajando un -8% trimestral. El precio del barril promedio fue U$S 54,9, un 47,6% mayor comparado al 2020. El gas natural (8,3% de las ventas) sube un 19,3%, anual, pero baja -38% en el trimestral, por no ser temporada invernal. El precio del gas promedio dio U$S 3,2 por MMbtu, un 56% mayor que el 2020, pero bajando -34% trimestral por salir del invierno.
Por canales de distribución: refinerías (63% de la facturación) subiendo 270%, por reactivación y suba de precios. Las exportaciones de petróleo (28%) suben un 91,9%. Venta de Gas natural para generación de energía eléctrica (2,8%) subió 711,5%, por demanda del Plan GasAr.
La producción promedio diaria total subió un 46% interanual y un 2% trimestralmente. Petróleo (78,1% del total) creció en el interanual 66%, y 5% en el trimestral. El Gas sube un 4,1% en un año y bajó un -8% en el trimestre. El GLP cae un -19%. Las
reservas suben 41,8% anual.
Los Gastos de Naturaleza sumaron U$S 89,2 millones, una suba del 52,2% en el interanual. Los gastos de transporte suben un 88,1%. Impuestos tasas y contribuciones suben un 125,5%. Los salarios y contribuciones suben un 33,5%, la dotación es de 397 empleados, subiendo el 36,9%.
Los saldos financieros dieron un negativo de U$S -57,8 millones, el déficit del 2020 fue de U$S -42,9 millones, por mayores pagos de intereses por préstamos. La deuda bruta alcanza los U$S 611 millones, un incremento del 13,2% anual, donde el 85,5% es en dólares y el 68,3% se financia a través de ONs de Argentina. La deuda/EBITDA baja de 3,5x a 0,8x en el año. El flujo de efectivo salda U$S 311,2 millones, con un aumento de U$S 112,4 millones, siendo 54,6% más que el 2020, disminuyendo U$ -31,4 millones. Se prefinancian U$S 260 millones para 2022.
Se espera tener 24 pozos más productivos (+20%) y por ende aumentar la producción al mismo nivel. Los costos por barril se espera que este acorde al 2021, por la incorporación de Aguada Federal y Banduria. Se espera arman plan de re-compra de acciones por U$S 20 millones.
La liquidez pasa de 0,8 a 0,97. La solvencia baja de 0,59 a 0,51
El VL es de U$S 6,41. La Cotización es U$S 7,9. La capitalización es U$S 697,1 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 0,574. El Per es 13,76 años.