martin escribió:La baja de todos os activos argentinos parece a esta altura totalmente exagerada. Lo sucedido en renta variable fue tremendo y lo que pasó en tvpp estos días tampoco se justifica aunque no se puede comparar a nivel baja con el derrape de la variable.
Un país que crece al 8,5% y que tiene ratio pbi deuda excelente no comprendo como se acopla de manera tan exagerada con lo que sucede afuera.
murddock escribió: Agarra los ultimos 20 años de historia y lo entenderas muy rapido. Emerging markets siempre amplifica las variaciones de WS tanto a la suba como a la baja al menos en un 90% de los grandes movimientos. Paso siempre y seguira pasando. Pensar que Kris dijo hace unos meses que estabamos blindados.
Es asi, mas alla de los fundamentos, cualquier aumento de la volatilidad, sobre todo lo que se vive en el mundo, una crisis de solvencia mundial, amplifica la incertidumbre, mas aun en mercados de frontera.
Lo que creo a su vez es que habiendo tasas bajas por mucho tiempo, exceso de liquidez en el mundo, esa liquidez buscara rendimientos cada vez mas atractivos cuando regrese o se instale un poco de racionalidad o normalidad, ahi los emergentes recibiran gran parte de esos capitales modificando el precio de sus activos positivamente, es solo cuestion de tiempo, en el medio a bajar exposicion al riesgo y ser mas cautos de lo normal, mas alla de los fundamentos...
Hasta fines de octubre veo mucha incertidumbre particualmente en el cupon, aun no esta garantizado el pago del 2012 en 2013 que dispararia le precio, y por lo tanto, reina el wait & see. No van a faltar oportunidades de comprar lotes y cupones mas baratos, eso lo vimos hace dos meses algunos, lo que nos sorprendio a muchos es la velocidad y la violencia de esas bajas en solo dos jornadas...hoy la volatilidad llego para quedarse por un tiempito.