http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=716158
Lo que se dice en las mesas
• Temores (clásicos) a verano caliente en lo cambiario. • Se acerca megaemisión de pesos del BCRA. • Venezuela se derrumba; apuesta para no cardíacos. •¿Venderá ANSES su tenencia en Telecom Argentina? • Recomiendan Bono de Salta, el "lindo".
Hugo Porta (izquierda), gran rugbier, y como golfista, un buen proyecto. Fue en encuentro benéfico. Ben Bernanke (arriba), mimetizado con Janet Yellen; todo seguirá igual en la Reserva Federal.
Ya se huele el fin de año y las mesas de dinero comienzan a percibir el clima festivo. Más allá de las fuertes subas de los papeles argentinos en Nueva York, se anticipa que será un verano caliente en lo cambiario. Por lo pronto, la semana próxima se comenzará a dilucidar si Cristina de Kirchner efectúa o no cambios tanto en su gabinete como en su política económica. El consenso de la plaza: seguirá la plomería en lo que al dólar respecta, es decir, tapando las filtraciones existentes en cañerías. Pero a mediano plazo, en la Argentina eso significa tres meses, no hay demasiado margen para navegar sin corregir el rumbo. ¿A cuánto puede estar el dólar paralelo en febrero? Difícil apuesta. Los más veteranos operadores de las mesas todavía asimilan a los veranos con disparadas del tipo de cambio, rezagos de los difíciles años 80 y más cerca de 2002. Es algo así como el perro de Pavlov en lo financiero; aquella teoría del médico ruso que mostró que esos canes comenzaban a salivar cuando escuchaban los pasos de la persona que les traía la comida o ante otros estímulos previos. De estos experimentos surgieron las teorías del condicionamiento clásico y del conductismo, que pretende explicar y predecir la conducta humana. Así, a medida que se acerca febrero, en lugar de salivar, se sale a comprar dólares. Ayer fue una jornada cargada de versiones, lo que era esperable dado que se viene el fin de semana, y el retorno de Cristina. Por ello florecieron rumores de toda índole, desde desdoblamientos hasta otros que lindaban con la ciencia ficción.
Importantes consejos en este sentido trajo con su retorno el experto que se esconde bajo el seudónimo del "Talibán". Este economista y fuerte jugador de la plaza local señala que "no hay que mirar cuánto crece la base monetaria, sino cuánto emite el BCRA". Agrega que "la base monetaria crece menos porque rápidamente se va al dólar y por ende esos pesos vuelven al BCRA; es una ilusión óptica pensar que crece poco la base monetaria". Advierte además que en las próximas semanas el BCRA emitirá 35.000 millones. Aun así, los papeles argentinos siguen subiendo en Nueva York y el riesgo-país se halla en niveles paradisíacos, en 825 puntos. "Lo que pasa es que aún con el riesgo de colisión cambiaria que existe, los operadores anticipan que esa misma colisión resuelve el problema; por ello es que nadie vende los papeles argentinos que tiene en cartera", dice el "Talibán". Consejos para apostar aun a pesar de las subas: el Bono de Salta, con una estructura de pago bien blindada; el de la provincia de Buenos Aires, de más largo plazo y para los más arriesgados y sin problemas cardíacos, el de PDVSA 2027 (a pesar del descalabro que existe en Venezuela).
Cónclave de cuponeros (los tenedores del cupón del PBI) que reunió a muchos amantes del Pato, tradicional deporte criollo que tendrá este fin de semana la disputa de la Copa El Recuerdo, segundo torneo por la Triple Corona. Allí uno de los anfitriones, un ex-asesor del BCRA, cuestionó quién había sido el genio al que se le ocurrió poner un vencimiento de un bono en pesos, el Bonar 14, en el verano, en alusión a las crecientes necesidades de financiamiento que tendrá el Tesoro para afrontar los pagos de fin de año y encima deberá emitir para pagar este título. Se espera un tsunami de pesos para los próximos meses, por lo que la atención estará puesta en el dólar, que según contó un jinete es para Guillermo Moreno "el precio de los precios". Otro inversor comentó la apuesta del grupo Libra que tras inaugurar un hotel de lujo en Salta, vendrían nuevos emprendimientos. Ponderó al chef Jonathan Cartwright que comanda el "Muse" del hotel con el que compartió una serie de manjares autóctonos con la excusa de la visita del máximo directivo de la cadena Grace Philippe Requin en un petit hotel de Barrio Norte. Mientras se contentaban con unas empanadas criollas, un cuponero compartió un rumor de que la Anses podría evaluaría vender su participación en Telecom, tiene el 25%, luego de lo que pagó el fondo Fintech (u$s 1.000 millones por el 22% de la participación de TI en Telecom), ya que Fintech estaría interesada en avanzar en la empresa. Esto es plata fresca en momentos en que las cajas están asfixiadas. Como no pueden con su genio,
siguen las especulaciones sobre el próximo pago de los cupones en el 2014 y qué hacer con el dinero. Uno de los más influyentes del grupo señaló que hoy el pago estaba bastante descontado, en un 70%, pero reconoció que al hacer cuentas, lo ideal es cobrar año por medio y en el momento del cobro poder reinvertir comprando facial al 15% de paridad, así en cada pago se está en una situacion de certidumbre de no cobro al año siguiente. Hoy el TVPE vale unos 8,55 euros y se cobran 6,15 euros en 13 meses, descontando esos euros al 9% anual y con los 5,60 euros de pago dentro del precio, se sacan 2.95 euros.
Variada información trascendió en la gran cantidad de eventos a los que suelen concurrir a esta altura del año los operadores de mesas. El golf, sobre el cierre de la semana pasada convocó a gran cantidad de estrellas, no sólo del mercado. Fue en Nordelta con motivo del Laureus Golf Day a beneficio de esa fundación. Futbolistas, polista, rugbiers, Fernando Sansuste (ex socio de Jorge Brito), Enrique Capozzolo, Gustavo Castagnino (Mercedes Benz), "Costi" Vigil, entre otros. El mismo día se realizó en el restaurante central de La Rural con 400 asistentes la cena anual del Hospital Alemán. Se trata de una de las comidas mas importantes de un año que se dará por cerrado con el evento del Hospital Austral en diez días, del Valeria Mazza es la madrina. En La Rural estuvieron Alberto y Hebe Roemmers fuertes donantes del Alemán, con su hijo Alejandro, Daniel Funes de Rioja, Roland Zey (donó un Smart), el embajador del Uruguay Guillermo Pomi Barriola, Jorge Sánchez Córdova, "Georgie" Neuss, Pablo Gowland, entre otros.Quien tuvo una semana agitada fue Alejandro Vanoli, titular de la CNV. Estuvo en el retorno de un clásico fideicomiso financieros, la Serie 29 de la Sociedad Militar Seguro de Vida. Por su baja mora, apunta a sumar sumar $ 56,5 millones de la mano del Banco de Valores y Bahía Blanca Sociedad de Bolsa, "Con la nueva ley de mercado de capitales habrá más empresas emitiendo en el mercado y más productos" dijo Vanoli el miércoles en el salón Pampa del Sheraton ante el anuncio de Ernesto Bossi por la sociedad emisora y Eduardo Santamarina, presidente del Banco de Valores. Ayer por la mañana el titular de la CNV repitió en el Four Seasons en un seminario de Reuters. "Argentina supo ser el tercer o cuarto mercado emergente en los '90, los inversores lo conocen mucho; cuando haya un par de señales claras, el mercado va a crecer muchísimo" señaló Federico Tomasevich (Puente) quien compartió escenario con Sergio Berensztein y Miguel Kiguel. También esta semana se dio el cierre de la emisión de las Obligaciones Negociables de Molinos, efectuado por los bancos Macro y Galicia. La Clase XII fue por $ 56 millones al 24% anual con vencimiento en agosto de 2014 y la Clase XIII, por $ 300 millones a febrero de 2015 a una tasa de referencia más un 4% nominal anual. Otros movimientos: los bancos siguen apostando a inmuebles, una reacción ante las restricciones imperantes. Ya se han visto proyectos de construcción de torres, como es el caso del BBVA Francés. Otros apostaron a edificios que se ofrecían a precios de liquidación y así reubicar oficinas de administración. También se está creciendo en sucursales. Esta semana el Santander Río desembarcó en tierra virgen en lo financiero, el partido de San Miguel. Ayer el Hipotecario anunció la quinta apertura del año en Caleta Olivia. Viene más.
Un fin de año a todo vapor muestra el Dow Jones. ¿Qué dirá el "oso", este ejecutivo de banca privada que se especializa en las apuestas externas? En su tradicional informe a cleintes señala lo siguiente: 1) nadie sabe como terminar con esta fiesta sin que se produzca una nueva crisis; Janet Yellen hablo en el Congreso y trato de enviar un mensaje claro a los mercados; "quédense tranquilos que yo voy a seguir con la misma política"; es música para los oídos de los inversores que siguen empujando cada semana a la bolsa norteamericana encaminada definitivamente a los 1800 (hoy 1790) y un Dow Jones cerca de 16.000; 2) en el caso de Europa los números no son tan buenos y ya muchos hablan de empezar a cobrar por tener la plata en money market para incentivar mas el consumo.; creo que al igual que Japón hace un año Europa entendió cual puede ser la solución y creo que el euro de aquí a un año debería estar mas cerca de 1.25 que de 1.35 donde esta hoy; 3) volviendo a la región los bonos de Venezuela, creo que en algún momento serán una opción de compra, pero luego de que emitan el nuevo bono por u$s 4.500 millones que usaran para pagarle a sus proveedores los cuales saldrán a liquidarlos; esperaría ese momento para entrar hacer una diferencia y salir corriendo porque sin lugar a dudas Venezuela tiene un solo sentido a futuro; 4) yendo al plano local el mercado ha estado moviéndose en forma lateral esperando novedades, esperemos no desilusionarnos como en años anteriores". Por su parte el veterano operador de la plaza local apodado el "maitre", señala que "en la bolsa porteña sigue la selectividad y se ve un reacomodamiento de precios en vista de una nueva salida alcista". Desde se refugio en "Azul Profundo" avizora que las empresas a seguir "serían los más expuestos al tipo de cambio oficial y apostando a un acelere del ritmo devaluatorio como ser Aluar y Siderar".
"También serían tentadores los cupones atados al PBI ya que se divulgaran las cifras del EMAE y un dato positivo dispararia el precio de este activo" concluye.