Mensajepor sebara » Sab Feb 12, 2022 4:05 pm
X – UNITED STATES STEEL LLC
Acerías, altos hornos y laminadores (hornos de coque)
El 2021 cierra con un positivo de U$S 4174 millones. El 2020 había cerrado con un déficit de U$S -1165 millones.
Se destaca lo siguiente: En la presentación anual, David Burrit destaca los records de los principales márgenes y en cada uno de los negocios que opera. Uno de los pilares de la buena perfomance es haber trabajado en la seguridad, donde se obtuvo el menor margen de accidentes de los últimos 4 años y menos de la mitad que 2018. En el medio ambiente, continúan reduciendo emisiones de carbono. Se destaca en 2021 a la adquisición de Big River Steel, que capturó poder en ganancias. Se repartirá dividendos trimestral U$S 0,05 por acción.
Los ingresos ordinarios acumulan U$S 20275 millones, siendo un aumento interanual del 108,1% con respecto al 2020. Los costos de venta acumulados son de U$S 14533 millones, siendo un alza del 52,1%. El % de EBITDA sobre ventas es de 28%, en el 2020 fue negativo. Los inventarios suman U$S 2210 millones un 57,6% más en el interanual por adquisición de BRS, y la rotación de inventarios dio 51 días, en el 2020 fue de 54 días.
Por segmentos: Flat Rolled (58,7% de la facturación) se incrementa un 69,8% en el interanual, por mayores precios promedio por tonelada (63,3% más que el 2020, U$S 1172/ton). U S Steel Europe (20,3% de la facturación) se incrementa 116,5% por aumento del 54,3% el precio promedio de venta y suba de volumen. Mini mil (16,7% de la facturación) se adquirió en 2021 y una baja trimestral de -8,7%, por baja en precio por tonelada de un -1,8% y baja del despacho. Los tubulares (3,9% de la facturación) suben 25,3% por aumento del precio promedio en 33,4%
El volumen de despacho de acero de Flat Rolled aumentó un 3,5%, aunque el 4T 2021, es el más bajo de los últimos cinco trimestres. US Steel Europe un 41,5%, y utilizando prácticamente toda la capacidad de producción. Mini mil bajó el despacho en un -12,7%, alcanzando el 81% de la capacidad. Los tubulares bajan un -4,3%, utilizando el 52% de su capacidad, reactivando la producción por paradas en plantas.
Los gastos operativos acumulan U$S 426 millones, un incremento del 53,8%, principalmente por ampliación de la empresa. Se destaca la imputación de U$S 506 millones por venta de Transtar. Los saldos financieros dan un déficit de U$S -602 millones, un 159,4% más negativo que el 2020, principalmente por pérdidas por extinción de deudas.
La deuda bruta total es de U$S 3863 millones, una baja del 20,4% con respecto al 2020, donde para un 82,6% vence después del 2026, el apalancamiento (deuda/EBITDA) es de solo 0,7x. El flujo de efectivo es de U$S 2600 millones, con un aumento de U$S 482 millones, El 2020 fue de U$S 2118 millones y subió U$S 1179 millones. La liquidez (cash + facilidades) sube un 57,6%
En las perspectivas mencionan: Se espera que los automóviles crezcan en US en 2 millones de unidades, dando una oportunidad a medida que se resuelvan los problemas de suministros. También crecimiento en los envases de hojalata. Se está trabajando en la construcción de un mini mil 2 en Arkanzas para contribuir a menor emisión en CO2. Se extiende de U$S 300 a 800 millones el programa de re-compra de acciones, con el objetivo de elevar el precio restante.
La liquidez sube de 1,67 a 1,86. La solvencia sube de 0,46 a 1,03.
El VL es de 34 dólares. La cotización es de 23,68. La capitalización es de 6275 millones.
La ganancia por acción es U$S 15,77. El PER promediado es 1,55 años.