juanpablomj escribió:...
Acá tenemos 2 empresas, una empresa sumamente pro ciclica que es la automotriz ( y estamos en un ciclo q recien arranca dado que es obvio q recien salimos del subsuelo en produccion automotriz en Argentina), y una empresa de altisimo crecimiento que es electronica de consumo. Las empresas de alto crecimiento de utilidades en el mundo son las que mayor pricing tienen, acá pasa lo inverso... Todo el resto del mundo esta equivocado y en el mercado local darle catedra?....
martin escribió:Asi es. La empresa va a ganar más del doble que el año pasado y en el mientras tanto, desde esos máximos en pesos, el merval vale mucho más. Digamos el atraso relativo es evidente y esto sin contar el potencial de la empresa con negocios fuera del régimen de promoción que el año pasado ni siquiera era algo cercano en el tiempo. Solo esto último tendría que hacer que el mercado de a poco empiece a entender que es una empresa donde cada vez tiene menos riesgo régimen de TDF y por lo tanto se la pricee con ratios más altos.
Hubo varios que mostraron sus opiniones detractoras del regimen y del grupo, me permito dar la mia, ratificando las opinones de JuanPablo y de Martin, y apoyado en numeros propios y de la empresa.
Proyectado total 2017 (falta mes y medio para terminarlo, casi que los numeros a continuacion ya son una realidad con poco margen de error): Facturacion $20000MM (van $17500 faltando mes y medio para terminar el año), margen 4.5-5%, ganancia $900-1000MM, reduccion de deuda a la mitad, desde 2015 no hay deudas de largo plazo.
Negocios Consolidados: Celulares+Infotaiment+Aire Automotriz+TVs, Fideicomiso Financiero.
Nuevos negocios (todos ellos por fuera del regimen TDF): Distribucion directa, GMRA (venta directa al publico), Mina de Oro y Plata.
Panorama 2018: Automotriz en expansion, celulales y TVs en expansion (en particular por ser año de mundial). Mejoras de rentabilidad por ventas de celus de mayor precio promedio. Mayores ventas por reduccion del contrabando (y no hablo de los equipos que los particulares se traen, sino de los containers que entran de paraguay y otros lares que rondan los 2MM de unidades anuales). Mayores ventas en automotriz por nuevos convenios ya firmados que aun no entraron en produccion y faltan que ingresen otros. Todo realizable sin nuevas inversiones de magnitud porque las mismas ya fueron realizadas en años anteriores (en el 2017 el almacen robotizado -unico en el pais- fue la vedette del grupo y no se le dio la trascendencia que merecia).
Proyectado 2018: incremento facturacion 50%, incremento mayoritariamente aportado por los negocios por fuera del regimen, el grupo aspira a tener 100 Smasung-Store funcionando a lo largo del 2018, todos ellos facturan por la controlada del grupo que es GMRA la nueva empresa creada en marzo 2017.
Margen 5.2% sobre 24000MM de facturacion (negocios actuales), ganancia 1250MM
Margen 8.0% sobre 6000MM de facturacion (nuevos negocios), ganancia 480MM
Ganancia 2018 grupo mirgor 1730MM . Esto proyecta un 70% de suba en las ganancias YoY (que puede resultar mayor porque debido a la falta de datos de la distribucion y los samsung-store se subdimensionan en ventas y margenes)
Para fines del 2018 la empresa comienza a generar un cash-flow positivo enorme que seguramente sera bien invertido.
Ahora supongamos dos escenarios extremos:
a) Que el regimen de TDF se da por finalizado en el 31/12/2023, es decir le quedan 5 años de vida y desaparece totalmente el grupo MIRGOR (una hipotesis por demas simplista, pero parece que es la que les gusta a los detractores del regimen).
Por cada año de los 5 restantes, la empresa ganaria unos 2000MM/año y para fines del 2023 todos los productos SAMSUNG se importarian en forma directa por sus Samsung-Store (que casualmente los vende MIRGOR a traves de GMRA).
La empresas automotrices se quedan sin aires nacionales porque nadie pudo fabricarlos en las ultimas dos decadas de manera rentable en el continente. Toda la electronica automotriz que surja en el proximo lustro se importa directamente, sin ningun aporte local (una hipotesis que se da de bruces con el esquema desarrollista de mauricio macri).
b) Que el regimen se extienda (sin entrar a considerar cuantos años se lo extienda).
Al escenario anterior se le adiciona que las ventas de GMRA que son provistas desde rio grande o desde china indistintamente, se le sumaria la distribucion directa consolidada y en expansion, Y la produccion de aires consolidada y en expansion a otros rubros de la electronica automotriz, tal como lo demostraron las empresas FAMAR y MIRGOR que estos rubros son los mas indicados para incluirlos dentro del regimen y proveerlos desde la isla de una manera competitiva respecto de importarlos directamente.
En ambos casos , el grupo MIRGOR esta en condiciones de sacar provecho y se han ido adaptando a la posibilidad que cualquiera de estos escenarios extremos pueda ocurrir, sin que ello merme de manera ostensible las ganancias del grupo. Quienes perderian en cada escenario? es otro analisis que aqui no corresponde hacer.
Supongamos que se liquida el grupo a fines del 2023. Y que TODAS las existencias actuales valen 0 pesos. De manera que los unicos retornos de los accionistas serian las ganancias acumuladas de los proximos 5 años ajustadas por inflacion. Por cada accion el grupo repartiria unos $1000 + acciones del fideicomiso austral+acciones de la mina de oro y plata+acciones de gmra (los samsung store que quedarian funcionando a pleno). Y el grupo Mirgor pasaria a ser exclusivamente una importadora de los productos Samsung sin ensamblarlos en el pais. Es decir que el grupo continuaria sus actividades sin depender del regimen y sin perder ninguna de las ventas de los productos Samsung.
Ahora rebobino, y le repregunto a los detractores del grupo Mirgor:
Analizar a 5 años por delante el devenir de una inversion es casarse con la misma?
Cual es hoy el verdadero riesgo para el grupo Mirgor de que el regimen de tdf se discontinue o se modifique a partir del 2023?
Mi Sintesis: asi como en el 2014 un pequeño grupo de inversores vislumbro las posibilidades futuras de MIRGOR, desde marzo de este año, se volvio a dar una nueva vuelta de tuerca en la empresa para posicionarse de cara a lo que pueda ocurrir post2023 y se volco aqui en el topic esos analisis. En el 2014 hubo que tener dos años de paciencia para que precio y valor converjan y permitiran ganancias x10. Creo que sin repetirse lo mismo, se esta en condiciones en los proximos dos años de que pueda darse un x2 y hasta un x3, segun se desarrollen las circunstancias. Por ahora se esta un 72% up en pesos respecto de inicios de año, y si bien hay muchas otras cotizantes por encima de eso, tambien es cierto que hay muchas otras por debajo, estando este papel dentro del top ten de las que mas subio hasta ahora.
Slds., Carlos.