Pocos días atrás se supo que ANSES vendió su paquete accionario en la química Solvay Indupa a la química brasilera Unipar Carbocloro. El dato podría haber pasado inadvertido de no ser porque en Brasil, Unipar es controlada por el gigante químico Brasquem, y Brasquen es parte integrante de Odebrecht. Las dos empresas fueron las que mas aportaron a la campaña presidencial de Macri. Se entiende ¿no?
30/06/2017
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
image: http://portaldenoticias.com.ar/wp-conte ... 96x522.jpg
En el gobierno de Cambiemos ya no quedan lugares para las sorpresas. Aunque sí para la indignación ya que la ANSES dilapidó 20 mil millones de pesos de los fondos de los jubilados y pensionados argentinos para regalárselos nada menos que a Odebrecht.
Pocos días atrás se supo que, en el mayor de los sigilos, en mayo de 2016 el organismo vendió su participación accionaria del 70,59 por ciento en la empresa Solvay Indupa a la firma brasilera Unipar Carbocloro operación que le reportó 202 millones de dólares.
La brasilera se hizo con 292,5 millones de acciones ordinarias quedando en el compromiso de realizar una oferta de las acciones representativas del 29,41% por ciento del capital de Solvay Indupa según lo exige la ley.
En esa operación, Unipar Carbocloro Brasil le ofertó a los tenedores minoritarios de Solvay Indupa $0,87 centavos por acción con lo que violó la Ley de Mercado de Capitales que exige que el valor salga del promedio de la cotización del ultimo semestre, lo que daría un valor de $3,47 por acción, maniobra por la cual la Comisión Nacional de Valores suspendió la cotización de Solvay en la bolsa.
Esa “pequeña” diferencia significó un ingreso adicional para la firma brasilera de unos 20 mil millones de pesos que salieron directamente de las arcas del organismo estatal argentino. Pero ¿porqué decimos que el gobierno de Macri regaló el dinero a Odebrecht?
Unipar Carbocloro es controlada por el gigante químico brasilero Brasquem. A su vez Brasquen es parte integrante del conglomerado industrial de Odebrecht que maneja el 51 por ciento de su paquete accionario. El 49 por ciento restante es propiedad de Petrobras
Pero la frutilla del postre es que tanto Brasquem como Odebrecht fueron las dos mayores aportadoras de fondos para la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015.
Es INCREIBLE la IMPUNIDAD que sigue reinando en el Mercado y en los ORGANISMOS que sirven de CONTRALOR de este. Despues de tantas denuncias tanto periodisticas , radiales , televisivas Y DESCUBIERTO YA ESTE NEGOCIADO , ESTA ACCION NO DEBERIA ESTAR COTIZANDO, , jjajajajajajajajjaajajj $ 3,65 humo , humo, humo apurarse porque ni una van a conseguir


