Cohelet8 escribió: No sé, yo pienso como mediamovil. Si el s&p se vá debajo de 2040 se cae USA y se lleva puesto a todo el mundo, vamos a ver que pasa. Lo que decís tendría algún sentido si el petróleo no se hubiera desplomado como lo hizo.
Por otro lado les comparto esta nota que pegué en el foro de DIA:
http://www.financialsense.com/contribut ... time-worry
Muy bueno el análisis del link. Para mi en USA está todo muy inflado. Ellos esperaban, con el mercado ajustado como está, unos 250.000 nuevos puestos de trabajo. Si daba arriba de las expectativas eran que la FED hacía un toque en Junio. El mercado descontó esto último. Pero la realidad es que se crearon solo 126.000 nuevos puestos, mucho por debajo de lo que se prevía como dato debil y que este dato debil hiciera que la FED no aumente Tasas. Debil son 200.000 pero no 126.000. Malísimo dió el dato. Por eso se lo tomó a mal y bajaron los futuros. El índice de volatilidad del S&P subió 4% en una hora de futuros. Futuros cerró 9:30 AM de allá porque es viernes santo.
El índice DXY está 97,54 es muy alto si bien bajó. El ETF UUP si bien bajó está por las nuves. Se les fue de las manos el Dólar. Lo complicado es que los ingresos por exportaciones bajaron y el segmento energía, minería y manufactura baja.
Ergo el peor de los escenarios: sube el dólar, bajan los comodities y bajan los empleos. Aún siguen con 5,50% de desocupación no es mal número. Hay algunas Empresas que subieron salarios como Mc Donalls.
Algo van a tener que hacer para enfriar el dólar, hoy el futuro del Euro subió 1%.
Tendrían que haberle dado un toque a las tasas en Enero para apretar un poco el dolar pero hicieron siga siga. La TNX está muy baja casi llegando a valores de Oct/2014, eso no es bueno.
Veremos.