mediamovil escribió:Se desploman los futuros en USA. Dió malísimo el dato de empleo. Sube la tasa de los bonos en USA. Se produce un vuelo a la calidad. La política de apreciación del dólar fracasa, mucha baja de empleo en Empresas manufactureras y mineras fruto de la baja de los comodities. Se pegaron un tiro en las pelotas ellos mismos. El error de política hizo que se compraran dólares y lo hiceran apreciar frente al Euro. ¿Puede entrar guita a emergentes?
Celes escribió: Me parece un poco exagerado el análisis al tomar tan solo un mes. Los pedidos de subsidios bajaron. Y enero y febrero habían sido buenos. No es una mala noticia porque permite la continuidad del dinero barato. Las tasas deberían seguir bajas y esto fortalecerá el precio de los granos y el petróleo.
Celes: tenga en cuenta que los comodities no suben o bajan por la tasa. Los comodities suben o bajan de acuerdo a la cotización del dólar. A dólar muy avaluado bajan los comodities a dólar devaluado suben los comodities.
El dinero barato está desmostrando que ya se lo usa para especular con monedas, por eso se apreció el dólar. El dinero barato ya cumplió su función. Las cosas paulatinamente tienen que volver a su lugar. Veremos que pasa con la proxima licitación de notas (lebacs) en USA. Ya en la última licitación habían aumentado la tasa.
Los segmentos de manufactura, minería y energía de USA dan malos datos. El culpable es la avaluación del dólar. Empresas como American Steel están en el horno pues ellos producen mineral de hierro y su precio calló de U$S110/Tn a U$S50/Tn lo mismo que el petroleo.
Las estadisticas demuestran que hay aumento de salarios en el segmento retail i fast foods y a su vez hay despidos en otros segmentos. Los despidos vienen por el lado minería, manufactura y energía. Esta semana viene el PMI veremos.
Yo creo que la FED va a tener que ser creativa o endurecer las licitaciones de Notas por lo menos.