Buffet escribió:Juan Pablo..., nunca te pusiste a pensar que el Mercado ya se enteró de todo pero no comparte la visión de ustedes o ven otro riesgo que del lado de ustedes nunca existe nada malo ? Yo soy accionista pero si veo otros riesgos , por eso en muchos items considero que este papel nunca se va a acercar a los pricing promedios de otras cotizantes como nunca lo hizo anteriormente.
Yo siempre los leo como que ustedes tienen la razón o visión correcta en todo ...., y el mercado es el miope.
A fin del 2015 , Martín era uno de los que manijeaba el papel a full diariamente con sus pronósticos super optimistas y sin riesgo alguno al igual que lo hace ahora. Y que paso?? Se equivocó de punta a punta..., y el papel se hizo percha.
El gran problema de Mirgor es depender de cambios de reglas, el depender de casi todo su ingreso de solo una marca ( aunque Samsung es impresionante), el regimen de tierra del fuego, etc etc.
Lo que siempre hace ruido es que algunos siempre ven todo bien y en el mejor de los mundos. Y son los mismos que veian todo bien a fin del 2015. Nadie es infalible..., y menos en esta empresa donde un cambio de reglas o intereses , la hacen mie***.
Son pocos los q analizan las empresas a fondo con proyección a futuro en este mercado, seamos sinceros, la mayoría compra acciones "segun la moda, at, u olfato". Los analisis que hago a pesar que coincido con varios, son exclusivamente mios y obviamente puedo estar equivocado, pero el mercado también se equivoca feo aveces: citi a 1usd, petrobras usd4, psur volando, etc etc etc.....Pienso que en el mediano plazo más o menos siempre gana la racionalidad. Algo que no estas viendo es que en realidad TODA LA RENTA VARIABLE tiene riesgos, especialmente la Argentina. Si el año que viene hay una recesión fuerte esta empresa va a perder plata, pero sencillamente no lo veo ni de cerca a que eso pase, de hecho ves las series de producción automotriz o consumo y RECIEN estan repuntando (ventas minoristas salieron ayer y es el segundo mes que crecen a precios constantes, y fijate el salto que pegaron..). PERO TODA LAS OTRAS COTIZANTES ANTE UNA RECESION FUERTE CAERIAN....
Me gustan mucho las distribuidoras de gas tambien, pero con una crisis economica severa que no te permita ajustar tarifas en esta magnitud tambien caerían si hubiera una crisis fuerte.... O los bancos que verian crecer sus deudas incobrables y deteriorar sus activos financieros...Todo caería.. Mientras Argentina se ordene y crezca muchas tienen potencial, esta empresa creo que es la que más potencial tiene de todas, pero obvio que un cambio de escenario le pegaria a todas.....
La cotización 2015 subió mucho por buenos resultados y por expectativas que iban a seguir mejorando esos resultados.... Ahora el mercado no está pagando ni siquiera los buenos resultados actuales, muchisimo menos expectativas por lo que el riesgo es claramente menor. Si se pudiera predecir una recesión con alto grado de certeza en el tiempo seríamos todos ricos (o no existirían las recesiones...), si supiera que mañana comienza una recesión en USA ya estaría shorteando SP500 o Nasdaq... Pero es IMPOSIBLE de saber....El acuerdo logrado por TDF le dió un marco de previsibilidad importantisimo hasta 2023 que es un tiempo altisimo para diversificar su negocio. Hay que sacarse el miedo regimen, porque si todo va bien, en uno o dos años esta empresa cambia radicalmente, creo que lo sabes perfectamente tambien. Todo tiene su precio, hoy me parece que dada la valuación que le da el mercado ya está integrado el peor de los escenarios por regimen y ni siquiera está incorporado un escenario medio, si no se valuaría ningún tipo de riesgo de este tipo valdría 4 veces más en usd como la gran mayoría de las otras cotizantes.
Tema regimen, el año que viene ya vamos a tener un buen % de las ganancias fuera de regimen: comercializacion, distribución, fideicomiso, ganancia financiera y automotriz (lo considero q no tiene riesgo regimen puro porque seria equivalente a una liberalizacion de las importaciones de autos, algo que es ilógico pensar que pase). Si en el mediano plazo no pasa nada gravisimo en la economía local, con los resultados que va a tener y el salto exponencial que va a tener en el PN va a ser un holding totalmente diversifcado y probablemente cerca del 2023 el riesgo regimen puro (celulares) represente un bajisimo % de las ganancias. Incluso sino se renovara probablemente algunas productos especializados podría seguir produciendolas y los menos rentables para producir los IMPORTORIA/DISTRIUBUIRIA/COMERCIALIZARIA directamente sus subsidiarias como GMRA y seguiría ganando plata e incluso podría ganar más.... AL menos el año que viene va a haber un exceso de cash brutal dado el PN que tiene, eso es algo que el mercado no esta viendo.