Actualidad y política
Re: Actualidad y política
La bola de moco se pega a todos los posteos, encima los trucha.
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Cuántos ganadores juntos ...
faltaría Roosevelt.
FRANKLIN DEL ANO????
Re: Actualidad y política
guita, si incluís en las citas de otros memes tuyos, te van a banear de nuevo.
Y después vas a llorar como el chavo Fucks.
Y después vas a llorar como el chavo Fucks.
-
guille1978
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
danyf escribió:Yo que lavandina pensaría en sumar a mi espacio a PYME SOLANAS, por favor, no lo dejen afuera, sino vamos a tener que bancar esas pedorradas de películas que hace.
Re: Actualidad y política
danyf escribió:Yo que lavandina pensaría en sumar a mi espacio a PYME SOLANAS, por favor, no lo dejen afuera, sino vamos a tener que bancar esas pedorradas de películas que hace.
Ya la tenemos a Flor enferma ... dejemos algún talento en actividad.
Re: Actualidad y política
Yo que lavandina pensaría en sumar a mi espacio a PYME SOLANAS, por favor, no lo dejen afuera, sino vamos a tener que bancar esas pedorradas de películas que hace. 
Re: Actualidad y política
Cuántos ganadores juntos ...
faltaría Roosevelt.
faltaría Roosevelt.
Re: Actualidad y política
Chau chau lavandina, por suerte se lleva lo mejor del radicalismo, como el pelo.tudo de ricardito
Lavandina 3º o 4º cómodo....se pincha la esperanza alternativa del pj
Lavagna sumó a Margarita Stolbizer y volvió a ver a radicales rebeldes
Representantes del GEN recibieron al economista en sus oficinas porteñas. Después él fue anfitrión de varios radicales
Roberto Lavagna asegura que si hay una elección interna en Alternativa Federal él no participará y se quedará en su casa. Ayer mismo Sergio Massa volvió a desafiarlo: "Si alguien tiene más votos que yo me ganará en las PASO".
(la lucidez de Sergiuss la genteeee me deslumbra
)
Después de esa charla y de la difusión del comunicado, el ex ministro de Economía se volvió a juntar con los 'radicales rebeldes' en su oficina cerca del Obelisco. Estuvo con Ricardo Alfonsín, Federico Storani (vicepresidente del Comité Nacional), Juan Manuel Casella y Jorge Sappia, titular de la Convención Nacional. Que jugadoresss!!!!!!!
https://www.infobae.com/circulo-rojo/20 ... -rebeldes/
Lavandina 3º o 4º cómodo....se pincha la esperanza alternativa del pj
Lavagna sumó a Margarita Stolbizer y volvió a ver a radicales rebeldes
Representantes del GEN recibieron al economista en sus oficinas porteñas. Después él fue anfitrión de varios radicales
Roberto Lavagna asegura que si hay una elección interna en Alternativa Federal él no participará y se quedará en su casa. Ayer mismo Sergio Massa volvió a desafiarlo: "Si alguien tiene más votos que yo me ganará en las PASO".
Después de esa charla y de la difusión del comunicado, el ex ministro de Economía se volvió a juntar con los 'radicales rebeldes' en su oficina cerca del Obelisco. Estuvo con Ricardo Alfonsín, Federico Storani (vicepresidente del Comité Nacional), Juan Manuel Casella y Jorge Sappia, titular de la Convención Nacional. Que jugadoresss!!!!!!!
https://www.infobae.com/circulo-rojo/20 ... -rebeldes/
Re: Actualidad y política
garralaucha2 escribió:A QUIEN JORACA LE IMPORTA.
AL MENOS TGO MOZOS Y MOZAS Q ME ATIENDEN MUY BIEN CDO SALGO A COMER AFUERA O TOMAR ALGO
¿Arresto domiciliario ...?
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Venezuela
Venezuela era el cuarto país más rico del mundo…¿Qué le pasó?
13/09/2017
En el año 1950, mientras el resto del mundo luchaba por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela era el cuarto país más rico del planeta, medido por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB, suma total de riqueza generada en bienes y servicios) por habitante. Este país, en algún momento considerado “el sueño americano del Sur”, era dos veces más rico que Chile, cuatro veces más rico que Japón y 12 veces más rico que China.
Un enfoque publicado por el Foro Económico Mundial, con la colaboración del sitio “Visual Capitalist” aborda la tragedia económica de un país que hasta hace pocos años era el más rico de América Latina y que hoy está sumido en la miseria, pese a que todavía cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo, superiores a 300.000 millones de barriles, casi 10 veces más que las de todo Estados Unidos, y superiores en 30.000 millones de barriles a las de Arabia Saudí.
“Desde los 10 años de dictadura militar entre 1948-1958 hasta el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez por corrupción en 1993, la política venezolana ha estado marcada por dificultades. Pero a pesar de estos desafíos a lo largo de su historia, nadie ha negado el potencial económico de Venezuela. Después del descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX, la nación rápidamente construyó su economía sobre la espalda del oro negro – e incluso hoy, Venezuela lidera el mundo en reservas probadas de petróleo con 300.000 millones de barriles”, señala el enfoque.
“Desafortunadamente para Venezuela, esta riqueza no duraría – y una excesiva dependencia del petróleo pronto diezmaría la economía de maneras inesperadas. Desde 1950 hasta principios de los 80, la economía venezolana experimentó un crecimiento sostenido”.
“En 1982, Venezuela seguía siendo la economía más rica de América Latina. El país utilizó su vasta riqueza petrolera para pagar programas sociales, incluyendo servicios de salud, educación, transporte y subsidios alimenticios. Los trabajadores en Venezuela estaban entre los mejor asalariados en la región. Sin embargo, a partir de ahí las cosas fueron rápidamente cuesta abajo. A mediados de los años ochenta, el exceso de petróleo y el descenso del precio del petróleo terminaron diezmando la economía venezolana, que no supo diversificarse”, explica.
Hoy en día, Venezuela tiene una de las economías más pobres de América Latina y, a medida que la crisis actual se dispara, el FMI prevé que va a ser peor. Para el año 2022, la organización prevé que el PIB per cápita (PPP) de Venezuela será de sólo $12.210, lo que sería un enorme revés económico -la economía venezolana sería aún más pobre.
Aunque los ingresos del petróleo son tentadores para confiar en mantener el orden social, tienen un grado alto de imprevisibilidad. Según la OPEP, el petróleo todavía conforma el 95% de sus exportaciones, lo que significa que cualquier fluctuación de precios puede generar una gran diferencia entre la inmensa riqueza y la casi pobreza.
Nicolás Maduro, que se hizo cargo del gobierno tras la muerte de Chávez, vio caer los precios del petróleo casi de inmediato y estaba claro que la intensa batalla de Venezuela con la inflación apenas estaba comenzando. La moneda nacional, el bolívar venezolano, pronto sería casi inservible.
Los detalles de la crisis de hoy y la intensa hiperinflación son de sobra conocidos.
“El país tiene una escasez masiva de alimentos, electricidad y otros bienes esenciales, y la violencia está aumentando en Caracas. Más recientemente, el gobierno ha tratado de endurecer su control sobre el poder, y la mala gestión de la economía ha creado epidemias de hambre en las calles; una situación desalentadora para el que fue uno de los países más ricos del planeta[/i]
http://elestimulo.com/elinteres/venezue ... e-le-paso/
Una verdadera tragedia !!!!
A QUIEN JORACA LE IMPORTA.
AL MENOS TGO MOZOS Y MOZAS Q ME ATIENDEN MUY BIEN CDO SALGO A COMER AFUERA O TOMAR ALGO
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
AKD escribió:No te olvides de llevarle una kipá a Samid.
Los puchos le hacen mal.
QUE GORDO POTS
SI NO HACIA KILOMBO ESTARIA EN LA CASA CAGANDOSE DE RISA.
NO CREO Q CUMPLA UN AÑO
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Venezuela
Venezuela era el cuarto país más rico del mundo…¿Qué le pasó?
13/09/2017
En el año 1950, mientras el resto del mundo luchaba por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela era el cuarto país más rico del planeta, medido por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB, suma total de riqueza generada en bienes y servicios) por habitante. Este país, en algún momento considerado “el sueño americano del Sur”, era dos veces más rico que Chile, cuatro veces más rico que Japón y 12 veces más rico que China.
Un enfoque publicado por el Foro Económico Mundial, con la colaboración del sitio “Visual Capitalist” aborda la tragedia económica de un país que hasta hace pocos años era el más rico de América Latina y que hoy está sumido en la miseria, pese a que todavía cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo, superiores a 300.000 millones de barriles, casi 10 veces más que las de todo Estados Unidos, y superiores en 30.000 millones de barriles a las de Arabia Saudí.
“Desde los 10 años de dictadura militar entre 1948-1958 hasta el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez por corrupción en 1993, la política venezolana ha estado marcada por dificultades. Pero a pesar de estos desafíos a lo largo de su historia, nadie ha negado el potencial económico de Venezuela. Después del descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX, la nación rápidamente construyó su economía sobre la espalda del oro negro – e incluso hoy, Venezuela lidera el mundo en reservas probadas de petróleo con 300.000 millones de barriles”, señala el enfoque.
“Desafortunadamente para Venezuela, esta riqueza no duraría – y una excesiva dependencia del petróleo pronto diezmaría la economía de maneras inesperadas. Desde 1950 hasta principios de los 80, la economía venezolana experimentó un crecimiento sostenido”.
“En 1982, Venezuela seguía siendo la economía más rica de América Latina. El país utilizó su vasta riqueza petrolera para pagar programas sociales, incluyendo servicios de salud, educación, transporte y subsidios alimenticios. Los trabajadores en Venezuela estaban entre los mejor asalariados en la región. Sin embargo, a partir de ahí las cosas fueron rápidamente cuesta abajo. A mediados de los años ochenta, el exceso de petróleo y el descenso del precio del petróleo terminaron diezmando la economía venezolana, que no supo diversificarse”, explica.
Hoy en día, Venezuela tiene una de las economías más pobres de América Latina y, a medida que la crisis actual se dispara, el FMI prevé que va a ser peor. Para el año 2022, la organización prevé que el PIB per cápita (PPP) de Venezuela será de sólo $12.210, lo que sería un enorme revés económico -la economía venezolana sería aún más pobre.
Aunque los ingresos del petróleo son tentadores para confiar en mantener el orden social, tienen un grado alto de imprevisibilidad. Según la OPEP, el petróleo todavía conforma el 95% de sus exportaciones, lo que significa que cualquier fluctuación de precios puede generar una gran diferencia entre la inmensa riqueza y la casi pobreza.
Nicolás Maduro, que se hizo cargo del gobierno tras la muerte de Chávez, vio caer los precios del petróleo casi de inmediato y estaba claro que la intensa batalla de Venezuela con la inflación apenas estaba comenzando. La moneda nacional, el bolívar venezolano, pronto sería casi inservible.
Los detalles de la crisis de hoy y la intensa hiperinflación son de sobra conocidos.
“El país tiene una escasez masiva de alimentos, electricidad y otros bienes esenciales, y la violencia está aumentando en Caracas. Más recientemente, el gobierno ha tratado de endurecer su control sobre el poder, y la mala gestión de la economía ha creado epidemias de hambre en las calles; una situación desalentadora para el que fue uno de los países más ricos del planeta[/i]
http://elestimulo.com/elinteres/venezue ... e-le-paso/
Una verdadera tragedia !!!!
Venezuela era el cuarto país más rico del mundo…¿Qué le pasó?
13/09/2017
En el año 1950, mientras el resto del mundo luchaba por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela era el cuarto país más rico del planeta, medido por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB, suma total de riqueza generada en bienes y servicios) por habitante. Este país, en algún momento considerado “el sueño americano del Sur”, era dos veces más rico que Chile, cuatro veces más rico que Japón y 12 veces más rico que China.
Un enfoque publicado por el Foro Económico Mundial, con la colaboración del sitio “Visual Capitalist” aborda la tragedia económica de un país que hasta hace pocos años era el más rico de América Latina y que hoy está sumido en la miseria, pese a que todavía cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo, superiores a 300.000 millones de barriles, casi 10 veces más que las de todo Estados Unidos, y superiores en 30.000 millones de barriles a las de Arabia Saudí.
“Desde los 10 años de dictadura militar entre 1948-1958 hasta el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez por corrupción en 1993, la política venezolana ha estado marcada por dificultades. Pero a pesar de estos desafíos a lo largo de su historia, nadie ha negado el potencial económico de Venezuela. Después del descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX, la nación rápidamente construyó su economía sobre la espalda del oro negro – e incluso hoy, Venezuela lidera el mundo en reservas probadas de petróleo con 300.000 millones de barriles”, señala el enfoque.
“Desafortunadamente para Venezuela, esta riqueza no duraría – y una excesiva dependencia del petróleo pronto diezmaría la economía de maneras inesperadas. Desde 1950 hasta principios de los 80, la economía venezolana experimentó un crecimiento sostenido”.
“En 1982, Venezuela seguía siendo la economía más rica de América Latina. El país utilizó su vasta riqueza petrolera para pagar programas sociales, incluyendo servicios de salud, educación, transporte y subsidios alimenticios. Los trabajadores en Venezuela estaban entre los mejor asalariados en la región. Sin embargo, a partir de ahí las cosas fueron rápidamente cuesta abajo. A mediados de los años ochenta, el exceso de petróleo y el descenso del precio del petróleo terminaron diezmando la economía venezolana, que no supo diversificarse”, explica.
Hoy en día, Venezuela tiene una de las economías más pobres de América Latina y, a medida que la crisis actual se dispara, el FMI prevé que va a ser peor. Para el año 2022, la organización prevé que el PIB per cápita (PPP) de Venezuela será de sólo $12.210, lo que sería un enorme revés económico -la economía venezolana sería aún más pobre.
Aunque los ingresos del petróleo son tentadores para confiar en mantener el orden social, tienen un grado alto de imprevisibilidad. Según la OPEP, el petróleo todavía conforma el 95% de sus exportaciones, lo que significa que cualquier fluctuación de precios puede generar una gran diferencia entre la inmensa riqueza y la casi pobreza.
Nicolás Maduro, que se hizo cargo del gobierno tras la muerte de Chávez, vio caer los precios del petróleo casi de inmediato y estaba claro que la intensa batalla de Venezuela con la inflación apenas estaba comenzando. La moneda nacional, el bolívar venezolano, pronto sería casi inservible.
Los detalles de la crisis de hoy y la intensa hiperinflación son de sobra conocidos.
“El país tiene una escasez masiva de alimentos, electricidad y otros bienes esenciales, y la violencia está aumentando en Caracas. Más recientemente, el gobierno ha tratado de endurecer su control sobre el poder, y la mala gestión de la economía ha creado epidemias de hambre en las calles; una situación desalentadora para el que fue uno de los países más ricos del planeta[/i]
http://elestimulo.com/elinteres/venezue ... e-le-paso/
Una verdadera tragedia !!!!
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
danyf escribió:Che, se olvidaron del dogor hoy
Alberto Samid fue condenado a cuatro años de prisión efectiva y deberá pagar los costos del operativo que lo repatrió de Belice
El empresario cárnico fue encontrado culpable de asociación ilícita. El procedimiento para traerlo de vuelta a la Argentina costó $282 mil. Cuando dijo sus últimas palabras amenazó con suicidarse
Horas antes, y al decir sus últimas palabras en el proceso, el empresario de la carne se quejó de las condiciones de detención y amenazó con suicidarse: "Si sigo encerrado así, me voy a cortar las venas", aseguró.
Yo hubiese dicho, si sigo así me tiro al "vacío"![]()
https://www.infobae.com/politica/2019/0 ... n-ilicita/
Son todos muy machos los peronchos, hasta que les llega la hora, después lloran como nenas.
Arrese Massola S.A. (Mitre 350) dueños FERIA GANADERA de Pehuajó, pusieron precio por arresto del cuatrero SAMID.
-
guille1978
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
fabio escribió:Afloja te está matando la que consumís
Devolvele la wifi a los compas del cotolengo!
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Lo dejaron con el suero y la rema como puede.
Pobre tipo tiene una mezcla en la zobeca importante...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, Amazon [Bot], Ayaxayante, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabeza70, carlos_2681, Chumbi, davinci, debenede, Diablo7, el indio, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ELViS_PRESLEY, farmer, Fercap, Funebrero, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GUSTAVOLB, Hayfuturo, heide, j5orge, LUANGE, luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], marcelos, MatiasMonte, Matraca, nosoysuperman, notescribo, OSALRODO, Peitrick, pepelastra, pollomoney, Propulsor, RICHI7777777, sancho18, Scrat, sebara, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, TMSP, uhhhh, zippo y 1291 invitados