Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Publicado: Jue Feb 24, 2022 11:15 am
Incorpore adecoagro por el tema trigo nexportacion se viene jodida a mano y beneficiara a adecoagro 

Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
debenede escribió: ↑ Muy bueno como siempre Sebara, muchas gracias. Como ya dije, estoy muy confiado en este papel (e invertido), agrego al aporte de Sebara que de los 0,574 de ganancia por acción, 0.402 (70%) lo ganó en el último trimestre. Su producción crece trimestre a trimestre y los precios del Petróleo también, con lo cual el primer trimestre de este año será excelente. No es una locura pensar que puede ganar U$S 2 por acción durante el 2.022
Es de las pocas empresas radicadas en la Argentina que tiene la posibilidad de reinvertir toda su generación de fondos y aplicarla a su negocio que conoce y tiene por supuesto asegurada la colocación de su producción. Tiene Reservas probadas para los próximos 14 años, y estas crecen año a año con lo cual hay negocio para rato.
sebastian2020 escribió: ↑ Las guerras pasan... Lindo día para comprar pero con cautela
sebara escribió: ↑ VIST – VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U.
Exploración y explotación de hidrocarburos en la República Argentina.
El ejercicio 2021 cerró con un saldo positivo de U$S 50,7 millones. El saldo acumulado del 2020 fue un negativo de U$S -102,7 millones.
Aspectos destacados: En el 2021 se completaron y conectaron 5 pads de 4 pozos cada uno (20 en total). Se adquirieron 50400 acres básicos en Vaca muerta, sumando 300 ubicaciones en el inventario. La compañía redujo las emisiones de CO2 hasta un 14% (39kg a 24,1ks CO2/barril), por lo cual se formuló un plan de acción para reducir las emisiones en un 35% en 2026. El índice de incidentes registrables (TRIR) se redujo de 0,38 a 0,29 en un año (-23,7%).
Los ingresos por ventas dan U$S 652,7 millones, un incremento del 138,1% interanual. Los costos de ventas acarrearon U$S 385,6 millones, subiendo 42%. El ahorro por costo por barril promedio es de -18%, pasando de U$S 9/barril a U$S 7,4/barril. El margen EBITDA/ventas ajustado es 58,3%, el 2020 dio 34,9%. Los inventarios suman U$S 14 millones, una suba de 0,7%. La fluctuación de inventario de crudo bajó un -14,8%, en el 2020 subió 102,8%.
En segmentos por facturación se desglosa en: Petroleo Crudo (91% de las ventas) con una suba del 150,7% en el interanual, donde el 69,3% es para el mercado local, subiendo un 141,7% en el anual, pero bajando un -8% trimestral. El precio del barril promedio fue U$S 54,9, un 47,6% mayor comparado al 2020. El gas natural (8,3% de las ventas) sube un 19,3%, anual, pero baja -38% en el trimestral, por no ser temporada invernal. El precio del gas promedio dio U$S 3,2 por MMbtu, un 56% mayor que el 2020, pero bajando -34% trimestral por salir del invierno.
Por canales de distribución: refinerías (63% de la facturación) subiendo 270%, por reactivación y suba de precios. Las exportaciones de petróleo (28%) suben un 91,9%. Venta de Gas natural para generación de energía eléctrica (2,8%) subió 711,5%, por demanda del Plan GasAr.
La producción promedio diaria total subió un 46% interanual y un 2% trimestralmente. Petróleo (78,1% del total) creció en el interanual 66%, y 5% en el trimestral. El Gas sube un 4,1% en un año y bajó un -8% en el trimestre. El GLP cae un -19%. Las
reservas suben 41,8% anual.
Los Gastos de Naturaleza sumaron U$S 89,2 millones, una suba del 52,2% en el interanual. Los gastos de transporte suben un 88,1%. Impuestos tasas y contribuciones suben un 125,5%. Los salarios y contribuciones suben un 33,5%, la dotación es de 397 empleados, subiendo el 36,9%.
Los saldos financieros dieron un negativo de U$S -57,8 millones, el déficit del 2020 fue de U$S -42,9 millones, por mayores pagos de intereses por préstamos. La deuda bruta alcanza los U$S 611 millones, un incremento del 13,2% anual, donde el 85,5% es en dólares y el 68,3% se financia a través de ONs de Argentina. La deuda/EBITDA baja de 3,5x a 0,8x en el año. El flujo de efectivo salda U$S 311,2 millones, con un aumento de U$S 112,4 millones, siendo 54,6% más que el 2020, disminuyendo U$ -31,4 millones. Se prefinancian U$S 260 millones para 2022.
Se espera tener 24 pozos más productivos (+20%) y por ende aumentar la producción al mismo nivel. Los costos por barril se espera que este acorde al 2021, por la incorporación de Aguada Federal y Banduria. Se espera arman plan de re-compra de acciones por U$S 20 millones.
La liquidez pasa de 0,8 a 0,97. La solvencia baja de 0,59 a 0,51
El VL es de U$S 6,41. La Cotización es U$S 7,9. La capitalización es U$S 697,1 millones.
La ganancia por acción acumulada es de 0,574. El Per es 13,76 años.
alzamer escribió: ↑ Básicamente, TODAS las acciones de USA estaban y están en la estratósfera.
Algunas más y otras menos, pero casi todas, excepto que uno tenga una lupa.
Los motivos son dos :
la burbuja es gigantesca , es como un ZOE gigante, y se armó al calor de tasas nulas.
El otro es que USA , europa, está en una degradación terminal, que tiene raíz moral y religiosa.
Asique![]()
![]()
Ra's al Ghul escribió: ↑ la misma estupidez me dijiste el otro día . . no sé de cual guerra hablas por cierto , ni me interesa . . hagamos una cosa , si mañana rebota , ha cambio te pido que no me repostees mas . .
si vos no sabes leer el mercado , no lo hagas extensivo al resto del universo . . con un par de añitos que intentes quizás puedas embocar una . .
Ademas justamente vengo a postear acá para que no me jodan los molestos . . andá a dar consejos por otros topics , que deben estar famélicos de tus enseñanzas . .
cai.hernan10 escribió: ↑ si mete un recorte por ahi..pagar 15% arriba de peaje no me da.
cai.hernan10 escribió: ↑ si mete un recorte por ahi..pagar 15% arriba de peaje no me da.
Robespierre escribió: ↑ Al parecer gustaron mucho los números que presentó en el balance... es vaca muerta y el sector se está moviendo mucho en la zona![]()
. Los próximos años Vaca Muerta va a ser un titán y el motor generador de divisas de Argentina, junto con la soja. Da para amarrocar VIST y sentarse a esperar...