Página 10402 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:10 am
por puma.ar
silverado escribió: Si esto es muy importante, cuando el oro estaba a U$ 250 la oz, algunas minas eran inviables, hoy de parabienes.

Y ahora que a ese precio estarian "viables" resulta que se han puesto viejas... :D

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:09 am
por pablo9494
guillermo escribió:OSO, opino que ayer ya cambio la tendencia del cupon y solo le queda recuperar lo perdido para luego seguir subiendo hasta antes del pago :arriba:
Dio muy buenas oportunidades de llevar lotes bastante baratos por la cercania de la renta de diciembre y no tan lejos de la de dic. del 2012 :arriba:

Ojo que no hay que apurarse aun...afuera esta todo igual que hace una semana o mas, solo que aflojaron un poco las perdidas y rebotaron las bolsas, pero el problema de fondo es el mismo, no esta solucionado y cualquier chispazo aca produce una explosion...atentos con la caucion y los lotes ATM /OMT de frente...ojo...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:06 am
por Jotabe
En la reunión mensual de la Mesa del Maíz del miércoles último –exportadores, productores de aves y de ganado en corral, molineros, y las secretarías de Agricultura y de Comercio– se había informado la resolución de abrir el cupo de exportación para el maíz de la nueva cosecha –recién se inició la etapa de siembra– por 7,5 millones de toneladas. Esta cifra representa un 50 por ciento más que los 5 millones correspondientes a la apertura del cupo de la temporada anterior. Pero hay que considerar que se hace sobre una cosecha que también se estima un 40 por ciento superior a la anterior (30 millones de toneladas contra 21 millones de la campaña 2010/11).

Este cupo, como los anteriores, se reparte entre las principales exportadoras, con lo cual mantienen el control monopólico del mercado y, por lo tanto, están en condiciones de fijar el precio. Como consecuencia de ello, los productores reciben un precio inferior en 40 dólares por tonelada al que informa Agricultura como valor de referencia.

La corrección a este defecto vendría de la mano de un nuevo sistema de comercialización, inicialmente propuesto por Agricultores Federados (cooperativa ligada a Federación Agraria), que ya logró el consenso de los demás integrantes de la cadena comercial, incluida la demanda.

Cada productor, una vez que declare la producción disponible para ofrecer en el mercado, recibiría dos certificados, uno para la venta de los granos al mercado interno (en la proporción de la cosecha que se quiera preservar para consumo local) y otro para venta de libre disponibilidad (para exportación u otro destino). El sistema se aplicaría tanto al maíz como al trigo.

Los especialistas sostienen que el régimen es similar al que existía con la Junta Nacional de Granos, con un stock para consumo y otro para exportación. Para completar el esquema, se creará un fideicomiso financiero con fondos para poder intervenir en el mercado secundario de certificados de libre disponibilidad que se forme, para impedir que se negocien en contra de los intereses de los productores.

Aun quienes se oponían, dentro y fuera del gobierno, terminaron aceptándola como “una solución que sin ser óptima, es la mejor posible”. El miércoles, organizaciones y entidades empresarias harán la presentación formal de la propuesta. En Agricultura ya están convencidos, pero la última palabra es de Cristina.

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 09-16.html

Hummm...cómo sigue? Piquete de barcos en Rosario? Huelga de ejecutivos y acto de repudio en el Alvear Palace?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:05 am
por pmanu
pablo9494 escribió:Ruso, sera el dia para el ATENTOS????

Estaba pensando lo mismo..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:04 am
por AUGUSTO
apolo1102 escribió: Y el oro que no se usa ? que solo se atesora ?

Resabio cultural, cuando era patrón internacional quizás?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:04 am
por pablo9494
Ruso, sera el dia para el ATENTOS????

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 11:00 am
por Juan Q
pablo9494 escribió: Ya se, solo respondi a tu post, pensando en otros que sostenian otra cosa... :2230:

Ahhhhh :wink:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 10:57 am
por pablo9494
Juan Q escribió: India estaba comprando tierra cultivable en África.
La tecnología genética permite y seguramente permitirá ...literalmente sembrar hasta en las piedras.. en nuestro país se incorporaron miles de has. que eran consideradas marginales por los regímenes de lluvia... de todas maneras la timba es la que marca el pulso

pablo9494 escribió:La timba marca el ritmo de corto...que parte no entienden?
Estamos hablando de la alimentacion del 40% del mundo...que esta creciendo al 8.5% anual hace 10 años...lo ven o no lo ven???? Estoy hablando de mediano/largo plazo (5 a 20 años)

La timba es para los traders de corto...o vos pensas que la soja en 15 años va a valer los USD 500 de hoy???? jajaja!

Juan Q escribió: Si y nadie dijo lo contrario. Ni lo pienso. Lo que digo es la obviedad, que esto es volátil como cualquier cosa tradeable.
No me imagino que lo que compran en Africa es para especular con el precio de la ha.
Ya lo dijo Grobocopatel : para que baje la soja deben morir 500 millones de chinos (toco madera).

Ya se, solo respondi a tu post, pensando en otros que sostenian otra cosa... :2230:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Sep 16, 2011 10:56 am
por AUGUSTO
apolo1102 escribió: En el medio, esperas tranquilo.
No todos los comodities son iguales, el oro por ejemplo; es una cuestion cultural, la gente compra oro porque el oro sube... pero el oro no es materia prima de casi nada (salvo de joyas), muy diferente a la soja y el petroleo.

Respecto de las oleaginosas estas estan linkeadas al petroleo que es un bien no renovable y que se esta agotando, no le queda otra mas que subir de precio, arrastrando a sus substitutos (las oleaginosas por ejemplo). Esto, claro... siempre hablando del mediano-largo plazo, o sea años.
Para algunos aca mediano plazo es una semana.

http://www.congreso.gob.pe/congresista/ ... RIWASI.pdf

Principales usos del oro: 81,2% joyería; 8,4% reservas; 10,4% industria.
El mayor demandante es India, por muy lejos.