Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Abr 17, 2019 9:05 pm

Alfredo 2011 escribió:Venezuela


Venezuela era el cuarto país más rico del mundo…¿Qué le pasó?

13/09/2017

Venezuela.JPG



En el año 1950, mientras el resto del mundo luchaba por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela era el cuarto país más rico del planeta, medido por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB, suma total de riqueza generada en bienes y servicios) por habitante. Este país, en algún momento considerado “el sueño americano del Sur”, era dos veces más rico que Chile, cuatro veces más rico que Japón y 12 veces más rico que China.

Un enfoque publicado por el Foro Económico Mundial, con la colaboración del sitio “Visual Capitalist” aborda la tragedia económica de un país que hasta hace pocos años era el más rico de América Latina y que hoy está sumido en la miseria, pese a que todavía cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo, superiores a 300.000 millones de barriles, casi 10 veces más que las de todo Estados Unidos, y superiores en 30.000 millones de barriles a las de Arabia Saudí.

“Desde los 10 años de dictadura militar entre 1948-1958 hasta el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez por corrupción en 1993, la política venezolana ha estado marcada por dificultades. Pero a pesar de estos desafíos a lo largo de su historia, nadie ha negado el potencial económico de Venezuela. Después del descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX, la nación rápidamente construyó su economía sobre la espalda del oro negro – e incluso hoy, Venezuela lidera el mundo en reservas probadas de petróleo con 300.000 millones de barriles”, señala el enfoque.

“Desafortunadamente para Venezuela, esta riqueza no duraría – y una excesiva dependencia del petróleo pronto diezmaría la economía de maneras inesperadas. Desde 1950 hasta principios de los 80, la economía venezolana experimentó un crecimiento sostenido”.

“En 1982, Venezuela seguía siendo la economía más rica de América Latina. El país utilizó su vasta riqueza petrolera para pagar programas sociales, incluyendo servicios de salud, educación, transporte y subsidios alimenticios. Los trabajadores en Venezuela estaban entre los mejor asalariados en la región. Sin embargo, a partir de ahí las cosas fueron rápidamente cuesta abajo. A mediados de los años ochenta, el exceso de petróleo y el descenso del precio del petróleo terminaron diezmando la economía venezolana, que no supo diversificarse”, explica.

Hoy en día, Venezuela tiene una de las economías más pobres de América Latina y, a medida que la crisis actual se dispara, el FMI prevé que va a ser peor. Para el año 2022, la organización prevé que el PIB per cápita (PPP) de Venezuela será de sólo $12.210, lo que sería un enorme revés económico -la economía venezolana sería aún más pobre.

Aunque los ingresos del petróleo son tentadores para confiar en mantener el orden social, tienen un grado alto de imprevisibilidad. Según la OPEP, el petróleo todavía conforma el 95% de sus exportaciones, lo que significa que cualquier fluctuación de precios puede generar una gran diferencia entre la inmensa riqueza y la casi pobreza.

Nicolás Maduro, que se hizo cargo del gobierno tras la muerte de Chávez, vio caer los precios del petróleo casi de inmediato y estaba claro que la intensa batalla de Venezuela con la inflación apenas estaba comenzando. La moneda nacional, el bolívar venezolano, pronto sería casi inservible.

Los detalles de la crisis de hoy y la intensa hiperinflación son de sobra conocidos.

“El país tiene una escasez masiva de alimentos, electricidad y otros bienes esenciales, y la violencia está aumentando en Caracas. Más recientemente, el gobierno ha tratado de endurecer su control sobre el poder, y la mala gestión de la economía ha creado epidemias de hambre en las calles; una situación desalentadora para el que fue uno de los países más ricos del planeta[/i]


http://elestimulo.com/elinteres/venezue ... e-le-paso/

Una verdadera tragedia !!!! :116:


A QUIEN JORACA LE IMPORTA.
AL MENOS TGO MOZOS Y MOZAS Q ME ATIENDEN MUY BIEN CDO SALGO A COMER AFUERA O TOMAR ALGO

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Abr 17, 2019 9:02 pm

AKD escribió:No te olvides de llevarle una kipá a Samid.

Los puchos le hacen mal.

QUE GORDO POTS
SI NO HACIA KILOMBO ESTARIA EN LA CASA CAGANDOSE DE RISA.
NO CREO Q CUMPLA UN AÑO

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Abr 17, 2019 9:01 pm

Venezuela


Venezuela era el cuarto país más rico del mundo…¿Qué le pasó?

13/09/2017

Venezuela.JPG
Venezuela.JPG (80.56 KiB) Visto 399 veces



En el año 1950, mientras el resto del mundo luchaba por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela era el cuarto país más rico del planeta, medido por el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB, suma total de riqueza generada en bienes y servicios) por habitante. Este país, en algún momento considerado “el sueño americano del Sur”, era dos veces más rico que Chile, cuatro veces más rico que Japón y 12 veces más rico que China.

Un enfoque publicado por el Foro Económico Mundial, con la colaboración del sitio “Visual Capitalist” aborda la tragedia económica de un país que hasta hace pocos años era el más rico de América Latina y que hoy está sumido en la miseria, pese a que todavía cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo, superiores a 300.000 millones de barriles, casi 10 veces más que las de todo Estados Unidos, y superiores en 30.000 millones de barriles a las de Arabia Saudí.

“Desde los 10 años de dictadura militar entre 1948-1958 hasta el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez por corrupción en 1993, la política venezolana ha estado marcada por dificultades. Pero a pesar de estos desafíos a lo largo de su historia, nadie ha negado el potencial económico de Venezuela. Después del descubrimiento del petróleo a principios del siglo XX, la nación rápidamente construyó su economía sobre la espalda del oro negro – e incluso hoy, Venezuela lidera el mundo en reservas probadas de petróleo con 300.000 millones de barriles”, señala el enfoque.

“Desafortunadamente para Venezuela, esta riqueza no duraría – y una excesiva dependencia del petróleo pronto diezmaría la economía de maneras inesperadas. Desde 1950 hasta principios de los 80, la economía venezolana experimentó un crecimiento sostenido”.

“En 1982, Venezuela seguía siendo la economía más rica de América Latina. El país utilizó su vasta riqueza petrolera para pagar programas sociales, incluyendo servicios de salud, educación, transporte y subsidios alimenticios. Los trabajadores en Venezuela estaban entre los mejor asalariados en la región. Sin embargo, a partir de ahí las cosas fueron rápidamente cuesta abajo. A mediados de los años ochenta, el exceso de petróleo y el descenso del precio del petróleo terminaron diezmando la economía venezolana, que no supo diversificarse”, explica.

Hoy en día, Venezuela tiene una de las economías más pobres de América Latina y, a medida que la crisis actual se dispara, el FMI prevé que va a ser peor. Para el año 2022, la organización prevé que el PIB per cápita (PPP) de Venezuela será de sólo $12.210, lo que sería un enorme revés económico -la economía venezolana sería aún más pobre.

Aunque los ingresos del petróleo son tentadores para confiar en mantener el orden social, tienen un grado alto de imprevisibilidad. Según la OPEP, el petróleo todavía conforma el 95% de sus exportaciones, lo que significa que cualquier fluctuación de precios puede generar una gran diferencia entre la inmensa riqueza y la casi pobreza.

Nicolás Maduro, que se hizo cargo del gobierno tras la muerte de Chávez, vio caer los precios del petróleo casi de inmediato y estaba claro que la intensa batalla de Venezuela con la inflación apenas estaba comenzando. La moneda nacional, el bolívar venezolano, pronto sería casi inservible.

Los detalles de la crisis de hoy y la intensa hiperinflación son de sobra conocidos.

“El país tiene una escasez masiva de alimentos, electricidad y otros bienes esenciales, y la violencia está aumentando en Caracas. Más recientemente, el gobierno ha tratado de endurecer su control sobre el poder, y la mala gestión de la economía ha creado epidemias de hambre en las calles; una situación desalentadora para el que fue uno de los países más ricos del planeta[/i]


http://elestimulo.com/elinteres/venezue ... e-le-paso/

Una verdadera tragedia !!!! :116:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Abr 17, 2019 9:00 pm

danyf escribió:Che, se olvidaron del dogor hoy

Alberto Samid fue condenado a cuatro años de prisión efectiva y deberá pagar los costos del operativo que lo repatrió de Belice
El empresario cárnico fue encontrado culpable de asociación ilícita. El procedimiento para traerlo de vuelta a la Argentina costó $282 mil. Cuando dijo sus últimas palabras amenazó con suicidarse

Horas antes, y al decir sus últimas palabras en el proceso, el empresario de la carne se quejó de las condiciones de detención y amenazó con suicidarse: "Si sigo encerrado así, me voy a cortar las venas", aseguró.

Yo hubiese dicho, si sigo así me tiro al "vacío" :mrgreen:

https://www.infobae.com/politica/2019/0 ... n-ilicita/

Son todos muy machos los peronchos, hasta que les llega la hora, después lloran como nenas.

Arrese Massola S.A. (Mitre 350) dueños FERIA GANADERA de Pehuajó, pusieron precio por arresto del cuatrero SAMID. :!:

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié Abr 17, 2019 8:59 pm

fabio escribió:Afloja te está matando la que consumís

Devolvele la wifi a los compas del cotolengo! :lol:

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mié Abr 17, 2019 8:58 pm

AKD escribió:Lo dejaron con el suero y la rema como puede.

Pobre tipo tiene una mezcla en la zobeca importante...

AKD
Mensajes: 12842
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié Abr 17, 2019 8:57 pm

fabio escribió:Afloja te está matando la que consumís

Lo dejaron con el suero y la rema como puede.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mié Abr 17, 2019 8:56 pm

guille1978 escribió:Piden comparar 2009 con 2011..me perdí que en 2009 se voto presidenciales.

Pónganse de acuerdo señores! :golpe: :pared:

Afloja te está matando la que consumís

AKD
Mensajes: 12842
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié Abr 17, 2019 8:55 pm

garralaucha2 escribió:Q TOMEN AGUA DE MAR

No te olvides de llevarle una kipá a Samid.

Los puchos le hacen mal.

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Mié Abr 17, 2019 8:54 pm

DarGomJUNIN escribió:$ 70 EL LITRO DE LECHE EN RÍO GALLEGOS, POR INCIDENCIA DEL COSTO DE TRANSPORTE DESDE LA CUENCA LECHERA BONAERENSE. :114:

Q TOMEN AGUA DE MAR

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié Abr 17, 2019 8:52 pm

paisano escribió:Para el asado hagan cola y no esperen mucho, pero me parece que para el interior no va nada solo va para el AMBA, y los kilos ofrecidos representan solo el 0.24% de lo que se consume. En fin, algo es algo, peor es nada.

Entre las medidas que anunció este miércoles el gobierno nacional para reactivar la economía y frenar la inflación figura una que tiene que ver con el mercado de la carne.

Sucede que los grandes frigoríficos exportadores, nucleados en el Consorcio ABC, prometieron al gobierno “vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final)”. Hoy esos cortes están por lo menos 100 pesos más caros al consumidor.

El operativo de ventas de carne de los frigoríficos exportadores se realizará, según el parte oficial, dentro de la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos. Los socios del Consorcio ABC no son más de 30 empresas, en un universo de firmas que llega a las 411 plantas de faena.

“Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes”, indicó el informe de medidas del gobierno de Mauricio Macri. Bichos de Campo agrega otro punto de comparación: Como se consumen 2,5 millones de toneladas de carne al año, el mercado local representa unas 200 mil toneladas por mes, o 200 millones de kilos. La suma de los cortes ofrecidos por los exportadores, unos 480 mil kilos al mes, representa 0,24% del mercado local.

La carne va directo del mercado central al impenetrable chaqueño por flybondi puerta a puerta! :2230:

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié Abr 17, 2019 8:49 pm

fabio escribió:Estábamos hablando de elecciones presidenciales...vos te enganchaste con una pavada y ahora encima decís póngase de acuerdo?...jajs mamá.. .la fábrica nunca se agota en Argentina

Piden comparar 2009 con 2011..me perdí que en 2009 se voto presidenciales.

Pónganse de acuerdo señores! :golpe: :pared:

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Mié Abr 17, 2019 8:49 pm

Para el asado hagan cola y no esperen mucho, pero me parece que para el interior no va nada solo va para el AMBA, y los kilos ofrecidos representan solo el 0.24% de lo que se consume. En fin, algo es algo, peor es nada.

Entre las medidas que anunció este miércoles el gobierno nacional para reactivar la economía y frenar la inflación figura una que tiene que ver con el mercado de la carne.

Sucede que los grandes frigoríficos exportadores, nucleados en el Consorcio ABC, prometieron al gobierno “vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final)”. Hoy esos cortes están por lo menos 100 pesos más caros al consumidor.

El operativo de ventas de carne de los frigoríficos exportadores se realizará, según el parte oficial, dentro de la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos. Los socios del Consorcio ABC no son más de 30 empresas, en un universo de firmas que llega a las 411 plantas de faena.

“Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes”, indicó el informe de medidas del gobierno de Mauricio Macri. Bichos de Campo agrega otro punto de comparación: Como se consumen 2,5 millones de toneladas de carne al año, el mercado local representa unas 200 mil toneladas por mes, o 200 millones de kilos. La suma de los cortes ofrecidos por los exportadores, unos 480 mil kilos al mes, representa 0,24% del mercado local.

guille1978
Mensajes: 10969
Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor guille1978 » Mié Abr 17, 2019 8:46 pm

57338816_10157201446679555_6709936499263012864_o.png.jpg
57338816_10157201446679555_6709936499263012864_o.png.jpg (83.97 KiB) Visto 339 veces

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Abr 17, 2019 8:46 pm

ENTRE RÍOS ES LA OHÍO ARGENTINA: 90 % DE VECES, ANTICIPA EL RESULTADO PRESIDENCIAL. :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chewbaca, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElNegro, eltaliban, Google [Bot], Granpiplin, Itzae77, j5orge, Matraca, mcv, Microsules Bernabo, nl, pepelastra, sebara, Semrush [Bot], Sheyko, Tipo Basico, yajo y 579 invitados