@R. J. Lapetra - 20/05/2010 18:47h
Los nervios siguen a flor de piel en los mercados. El VIX del S&P 500, o índice del miedo financiero, se dispara esta tarde más del 25% y supera los 45 puntos básicos, que supone su nivel más alto desde abril de 2009. La sesión de infarto vivida en las bolsas europeas espolea de nuevo al índice de la volatilidad, que mide la intensidad y frecuencia en los vaivenes de los precios de los activos.
Se trata del mayor rally alcista del VIX desde el último trimestre de 2008, cuando pasó de menos de 20 a más de 80 puntos coincidiendo con la quiebra de Lehman Brothers y la intervención en masa de grandes instituciones financieras como AIG, Washington Mutual, RBS o Lloyds.
En esta ocasión, el termómetro del miedo comenzó a despertar el pasado mes de febrero que se encendió la crisis fiscal en Grecia. Pero el nerviosismo de los inversores se ha agigantado en las últimas semanas ante la necesidad de rescatar a Grecia. La división en la toma de decisiones entre los países del eurogrupo se ha hecho evidente desde que se activó el fondo de rescate con capacidad de 750.000 millones de euros, colocando sobre la mesa la gravedad de la situación.
El giro fiscal en países como España, Portugal o Italia -que en las dos últimas semanas han adoptado distintos planes de ajuste para reducir el déficit fiscal- y las decisiones unilaterales de Alemania -prohibiendo el uso de ciertas operativas bajistas en CDS, bonos y bolsa- ha incrementado de forma sustancial la percepción de riesgo por parte de los inversores, que se han lanzado a comprar bunds -considerada la deuda más segura- y vender bolsa. La rentabilidad del bono a 10 años de Alemania ha caído hasta el nivel más bajo de toda su historia.en fin cosa de locos ,esto chee no quieren el serrucho
y la timba

los quiero el gringo
