TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
* DJ Fed mantiene banda tasa interés sin cambios entre 0,0% y 0,25%
21-Sep-2011
(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires
September 21, 2011 14:23 ET (18:23 GMT)
* DJ FOMC vota 7 a 3 a favor de decisión tasas
(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires
September 21, 2011 14:23 ET (18:23 GMT)
Noticias relacionadas
21-Sep-2011
(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires
September 21, 2011 14:23 ET (18:23 GMT)
* DJ FOMC vota 7 a 3 a favor de decisión tasas
(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires
September 21, 2011 14:23 ET (18:23 GMT)
Noticias relacionadas
-
- Mensajes: 2179
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:No dejar para mañana lo que se puede hacer hoy....
renuncioahora escribió:y???? que dice el lodape? vas largo o corto? Dale Roubini!
A lo Fermo: LONG RIESGO o SHORT RIESGO de aca a fin de año???
Te la jugas o sos un "hablador" mas...
-
- Mensajes: 1808
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El BDED, con la renta da un poco arriba del 14%. Yo sigo 100% en TVPP.El ratio achicando bastante. EL PY este mes cayo feo. Creo que a menos de 4,25 vuelvo a arbitrar.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:No dejar para mañana lo que se puede hacer hoy....
quote="renuncioahora"]
y???? que dice el lodape? vas largo o corto? Dale Roubini![/quote]
Cortina !

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Argentina y Brasil pedirán a la OMC elevar aranceles a importaciones
Débora Giorgi, ministra de Industria, anunció que apoyará a Brasil en las propuestas que llevará a la Organización Mundial de Comercio (OMC) de "suba del arancel externo común en el Mercosur".
Con esa medida, los países del bloque buscarán protegerse del posible aluvión de productos de origen asiático que se produciría como consecuencia de la crisis internacional y que afectaría a las industrias locales.
Durante su exposición en el 1º Congreso Industrial Bonaerense, la funcionaria indicó que la suba del arancel podría afectar a "entre 40 y 50 posiciones arancelarias".
Entre las medidas que se estarían analizando se encuentra la posibilidad de emitir una Resolución 69 invertida. Esa norma establece un mecanismo para bajar los aranceles por un tiempo limitado en caso de que se produjera desabastecimiento de algunos productos. Ahora, los países del bloque propondrían subir temporalmente los aranceles para aquellos productos que registren exceso de producción en el mundo.
Ese tema será uno de los que se tratarán en la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que se realizará en diciembre en Montevideo, Uruguay. Como antesala a esa reunión, los coordinadores que representan a cada país en el bloque analizaron el viernes pasado esa iniciativa en la sede del Mercosur.
En ese sentido, Eduardo Bianchi, secretario de Industria, sostuvo que la crisis económica mundial generó en Brasil "un cambio de percepción", por lo que ese país comenzó a preocuparse por "algo de lo que Argentina ya se preocupaba hace tiempo: el tema de los excedentes de producción".
Brasil propone además, implementar medidas de "antidumping cambiario", otra medida que Argentina apoyaría. Fernando Pimentel, ministro de Desarrollo de Brasil, explicó el fin de semana pasado que su país presentará ante la OMC un pedido para que se permita que un país imponga tasas superiores al arancel de importación consolidado, que se encuentra en el 35 por ciento, en caso de que se produzca una fuerte devaluación de monedas como el dólar o el euro, que pueda dañar a sus industrias.
Osvaldo Rial, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), consideró que el ingreso de productos de origen asiático, en especial de China, preocupa más a Brasil que a Argentina, por lo que los dos países podrían ponerse de acuerdo en esas medidas rápidamente.
En cambio a los hombres de negocios de Argentina les preocupa la devaluación del real, que este mes ya llegó al 12 por ciento frente al dólar. En ese sentido, Bianchi adelantó que el Gobierno nacional está analizando diferentes medidas y no descartó la aplicación de nuevas Licencias No Automáticas (LNA).
El funcionario destacó además que mientras que Argentina emplea ese tipo de Licencias para 600 productos, Brasil las aplica a 5.000. Pero el principal socio del Mercosur sostiene que los organismos nacionales retrasan el otorgamiento de los permisos, por más de 60 días, que es el plazo máximo permitido por la OMC.
Durante su exposición en el Congreso, Giorgi también se refirió indirectamente a tomar medidas de protección si el real sigue devaluándose.
Giorgi explicó que el Gobierno seguirá defendiendo la producción nacional, pero "cuando sea la oportunidad y no sólo por remezones coyunturales".
Por su parte, Bianchi adelantó que esta semana el Ministerio de Industria empezó a investigar si 200 empresas que están beneficiadas con las LNA cumplen con el compromiso de mantener el abastecimiento normal del mercado interno y de no subir los precios.
(fin)
Débora Giorgi, ministra de Industria, anunció que apoyará a Brasil en las propuestas que llevará a la Organización Mundial de Comercio (OMC) de "suba del arancel externo común en el Mercosur".
Con esa medida, los países del bloque buscarán protegerse del posible aluvión de productos de origen asiático que se produciría como consecuencia de la crisis internacional y que afectaría a las industrias locales.
Durante su exposición en el 1º Congreso Industrial Bonaerense, la funcionaria indicó que la suba del arancel podría afectar a "entre 40 y 50 posiciones arancelarias".
Entre las medidas que se estarían analizando se encuentra la posibilidad de emitir una Resolución 69 invertida. Esa norma establece un mecanismo para bajar los aranceles por un tiempo limitado en caso de que se produjera desabastecimiento de algunos productos. Ahora, los países del bloque propondrían subir temporalmente los aranceles para aquellos productos que registren exceso de producción en el mundo.
Ese tema será uno de los que se tratarán en la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que se realizará en diciembre en Montevideo, Uruguay. Como antesala a esa reunión, los coordinadores que representan a cada país en el bloque analizaron el viernes pasado esa iniciativa en la sede del Mercosur.
En ese sentido, Eduardo Bianchi, secretario de Industria, sostuvo que la crisis económica mundial generó en Brasil "un cambio de percepción", por lo que ese país comenzó a preocuparse por "algo de lo que Argentina ya se preocupaba hace tiempo: el tema de los excedentes de producción".
Brasil propone además, implementar medidas de "antidumping cambiario", otra medida que Argentina apoyaría. Fernando Pimentel, ministro de Desarrollo de Brasil, explicó el fin de semana pasado que su país presentará ante la OMC un pedido para que se permita que un país imponga tasas superiores al arancel de importación consolidado, que se encuentra en el 35 por ciento, en caso de que se produzca una fuerte devaluación de monedas como el dólar o el euro, que pueda dañar a sus industrias.
Osvaldo Rial, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), consideró que el ingreso de productos de origen asiático, en especial de China, preocupa más a Brasil que a Argentina, por lo que los dos países podrían ponerse de acuerdo en esas medidas rápidamente.
En cambio a los hombres de negocios de Argentina les preocupa la devaluación del real, que este mes ya llegó al 12 por ciento frente al dólar. En ese sentido, Bianchi adelantó que el Gobierno nacional está analizando diferentes medidas y no descartó la aplicación de nuevas Licencias No Automáticas (LNA).
El funcionario destacó además que mientras que Argentina emplea ese tipo de Licencias para 600 productos, Brasil las aplica a 5.000. Pero el principal socio del Mercosur sostiene que los organismos nacionales retrasan el otorgamiento de los permisos, por más de 60 días, que es el plazo máximo permitido por la OMC.
Durante su exposición en el Congreso, Giorgi también se refirió indirectamente a tomar medidas de protección si el real sigue devaluándose.
Giorgi explicó que el Gobierno seguirá defendiendo la producción nacional, pero "cuando sea la oportunidad y no sólo por remezones coyunturales".
Por su parte, Bianchi adelantó que esta semana el Ministerio de Industria empezó a investigar si 200 empresas que están beneficiadas con las LNA cumplen con el compromiso de mantener el abastecimiento normal del mercado interno y de no subir los precios.
(fin)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lo que solo nos debe importar respecto a Grecia, en esta coyuntura, es que no defaultee este año. Con eso alcanza y sobra....
Esto me hace acordar un cuento" un griego le dice a otro....Por 100.000 € te dejas romper el ....(claro que no...le contesta) y por 1.000.000 € .....( por un palo € lo tendria que pensar....). Es lo yo pensaba p.... sobran lo que faltan son inversores. "
-
- Mensajes: 1808
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En este momento RG12 lo mejor del año (por suba), 14%, que loco todo!!!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gramar escribió:Ya sé Baca...Grecia es historia. Pero lo importante es que no quiebre en el corto plazo, sino que cuando lo haga, lo haga en forma ordenada y que no se desencadene nada peor.
el problema es Italia, no Grecia...
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CITLY1U5:IND
http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=CT350188:IND
Sube de manera sostenida su riesgo.
ya es bastante mas de la mitad del nuestro...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
renuncioahora escribió:Lo de Grecia a la vista de un argentino es una cosa increíble. A mí me trae unos recuerdos que me dan retorcijones en el estómago.
Ellos están peor..., no tienen salida posible (en este contexto).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ya sé Baca...Grecia es historia. Pero lo importante es que no quiebre en el corto plazo, sino que cuando lo haga, lo haga en forma ordenada y que no se desencadene nada peor.
-
- Mensajes: 2179
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ELRUSITO escribió:algo en este mundo no funciona, tienen la misma cantidad de seguidores Reuters y Luisana Lopilato
y depende si reuters esta tan buena como luisana
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, cabezón, choke, Chumbi, Citizen, come60, Danilo, debenede, el indio, elcipayo16, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, HoeS, ironhide, Itzae77, jorgecal71, lehmanbrothers, MAGNANIMO, MarianoAD, mr_osiris, Namber_1, napolitano, Nebur2018, RICHI7777777, Rodion, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, te voy dando, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2803 invitados