Carrio puede tener sus errores, (quién no?), pero fue la única que tuvo los ovarios suficientes para denunciar a los ladrones kirchneristas/peronistas en diciembre de 2004 sobre todo lo que se robaba en la obra pública, un año después apareció la renuncia del viejito con medias, (Lavagna), el tipo vió la mugre, hablò con el tuerto y se fue a su casa. Mordió algo?, porquè no tuvo los huevos suficiente para denunciar lo que habia visto, y escuchado, en su función?, porque son una mafia que se cubren entre ellos.
Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, alguien lo dijo, pero los peronchos se la pasan por atrás, así nos va.
Sin la vigencia de la ley un país no puede funcionar, y sin órden tampoco, la decadencia Argenta tiene mucho que ver con eso.
Pàgina 12-15 diciembre del 2004
Por José Natanson
Elisa Carrió criticó lo que llamó “nuevo circuito de negocios”. Se refirió a la obra pública en Santa Cruz. No nombró a Acevedo pero sí a Julio De Vido, cuyos voceros calificaron todo de “fantasía”.
“En los ‘90 la corrupción se gestionaba a través de los bancos y el sistema financiero. En la era Kirchner la matriz se basa en la obra pública”. Con estas palabras, la líder del ARI, Elisa Carrió, presentó ayer un informe sobre lo que definió como “el nuevo circuito de negocios”. Incluyó la opinión de que la Justicia patagónica debió haber procesado por coimas al actual ministro de Planificación, Julio De Vido, por hechos ocurridos cuando era funcionario santacruceño.
Pàgina 12-15 diciembre del 2004
Carrió comenzó comparando los fondos por obra pública que recibe Santa Cruz con el resto de las provincias. Explicó que –aunque su población apenas supera los 200 mil habitantes– tiene asignado un presupuesto para viviendas de 191 millones de pesos, superado sólo por Buenos Aires y Santa Fe. Esto le permitiría dar respuesta al 55 por ciento de los hogares con precariedad habitacional, mientras que, por ejemplo, Formosa recibe fondos para resolver sólo el 1,58 por ciento, Chaco el 2,39 y Buenos Aires el 5,5 por ciento.
A continuación, Carrió aseguró que el “costo final de la obra” en la tierra de los Kirchner es entre un 15 y un 20 por ciento mayor. Comparando con otras provincias patagónicas, en Santa Cruz –siempre según los datos del ARI– construir una vivienda de 49 metros cuesta 93.068 pesos, mientras que en Chubut el costo es de 49.840 y en Tierra del Fuego 74.166.
“Esto revela los sobreprecios que se pagan a través de un modus operandi que se repite”, explicó la líder del ARI.
La denuncia fue presentada por Carrió y elaborado por la diputada Fabiana Ríos y la directora del Centro de Estudios para la Gestión Pública del Instituto Hannah Arendt, Paula Olivetto. Allí también se detalla la distribución de la obra pública vial: según los datos del ARI, Santa Cruz “contaba con un crédito de 13.800.000 pesos y hoy su crédito vigente asciende a 178.000.000 de pesos, diferencia otorgada sin la intervención del Congreso”.
Según Carrió, la mayor parte de las obras públicas adjudicadas en Santa Cruz se concentra en un puñado de empresas: Eleprin S.A, Kank y Costilla, Gotti, Palma S.A, Esuco S.A. “La obra pública desarrollada en la provincia del presidente se caracteriza por la concentración económica de los grupos oferentes, la escasa diferencia entre las propuestas de cada una de las ofertas y el importante margen entre el presupuesto oficial y el valor finalmente adjudicado”, sostiene el informe. “Están interrelacionadas entre sí. Compiten en una licitación y forman una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para otra. Van separadas a la licitación pero son un solo grupo económico”, agregó ayer Carrió.
Los voceros del gobernador Sergio Acevedo ayer no respondieron.
Carrió señaló también al ministro de Planificación. “De Vido es el responsable de la obra pública nacional, de los desvíos de los fondos de vialidad nacional y viviendas”, explicó. Y agregó que una de las empresas mencionadas, Kank y Costilla, “fue denunciada penalmente por la AFIP de Comodoro Rivadavia por una importante evasión fiscal, facturas y sellos apócrifos. Esta maniobra permitiría el lavado de dinero y el pago de comisiones. En la causa una accionista de la empresa involucra al arquitecto Julio De Vido como facilitador en los procesos licitatorios a través del retiro de sobres de 80 mil pesos”.
Carrió distribuyó una denuncia de la AFIP contra la empresa Kank y Costilla S.A fechada en octubre de 2002, cuando Julio De Vido era funcionario de Santa Cruz. La presentación de la AFIP ante el fiscal busca probar el delito de evasión y partió de la denuncia de “un socio integrante de la firma”, que describió el modo en el que se supuestamente se habría cometido el delito. El denunciante –cuyo nombre la Justicia mantuvo en reserva– señaló a “Julio Debido” como “encargado de distribución de coimas en la licitaciones” por unos 80 mil pesos mensuales.
DarGomJUNIN escribió:
Carrió, una mujer que es evidente está desquiciada o sea está alterada y fuera de sí misma, casi siempre.
Yo no sé como todavía le dan prensa los periodistas a sus insulsas declaraciones, son bastante previsibles.
Es sólo un fenómeno porteño, intragable para el interior. No es casual que nunca volvió a su Chaco natal.
