Shibuya escribió:El dólar si puede valer infinito, pero contra la inflación no hay más margen. Ojo, en la práctica siempre se puede ajustar más, pero vas a empezar a ver los muertos en las calles. Pero justamente en el período anterior, y en cualquier gobierno peronista se hizo exactamente lo contrario. Se mejoraron los ingresos de los sectores medios y pobres. Ahí es donde no cierra lo que decís.
Disculpame pero no podes tirar ese discurso acá.
Decir "se mejoraron los ingresos de los sectores medios y pobres" sin indicar la forma es incompleto.
En los 90, el PJ le "mejoró los ingresos de los sectores medios y pobres", con un gasto público desmedido y cubriendo el déficit con deuda externa. Eso se aplicó durnate 8 años hasta que no dio más. Ecuador vive dolarizada y nunca revienta.
En los 2000, NK y despues CFK vivieron primero de los commodities por las nubes. Ingresaba más dinero del que podían gastar. Y por eso durante 3 años no tuvimos déficit y el Estado crecía a más no poder. Nestor era Dios.
El año siguiente, en 2007, la inflación tocó el 27% y no bajó más. Vino la crisis, los commodities cayeron, pero el Estado seguía creciendo. Entonces se empezó a emitir, generando inflación. El déficit fue creciendo cada vez más, siempre tapado con emisión (en lugar de deuda), pero con la misma receta.
En ambos casos, déficit tapado de alguna manera.
Eso es lo que hacen los populistas. Dan y dan y patean la pelota para adelante. Mäs la pateas, más fuerte la crisis posterior. Venezuela lleva 20 años pateandola para adelante. Los resultados están a la vista.
No podes decir sólo "se mejoraron los ingresos de los pobres" fuera de contexto, porque eso no es cierto.