en españa ya se habla de adelantar las elecciones y en julio se juntan muchos vencimientos de deuda
La idea del adelanto electoral cobra cada día más fuerza, y ayer recibió un impulso muy importante. A las elocuentes caras de circunstancias que se podían ver en el Hemiciclo, sobre todo en el banco azul -destinado al Gobierno-, se sumó la victoria por la mínima del PSOE en el Congreso.
Sacó adelante el recortazo por un voto y gracias a que ninguno de sus diputados se ausentó –se les convocó incluso por sms– ni se equivocó al votar. El Congreso vivió ayer un momento histórico. De haber perdido la votación, las consecuencias habrían sido nefastas para el Ejecutivo. Incluso su continuidad hubiera quedado en entredicho.
Vencimientos de deuda
En los últimas semanas se han sucedido, e incluso han ido incrementando su tono, las comparaciones entre España y Grecia, y se ha barajado la posibilidad de que el país fuera el próximo en caer. Por ello, todas las miradas están pendientes ahora de la deuda española.
El Tesoro Público tendrá que lograr en lo que resta de año financiación por un importe de 71.396 millones de euros, dado el calendario de vencimiento de bonos, letras y otros productos de deuda. Tras el máximo alcanzado en enero, con cerca de 26.000 millones de euros, en julio se produce otro pico con algo menos de 24.663 millones.
http://www.expansion.com/2010/05/27/eco ... 1275010004