Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Mié May 12, 2021 6:09 pm
Si queres empecemos por algo fácil, así hablamos el mismo idioma y después de acuerdo a lo que des, aumentamos la complejidad del análisis, te doy pie y sustento para que al menos empecemos con algo sencillo.
Q2/20 = (-74) Mill.
Q3/20 = 5.385,3 Mill.
Q4/20 = 14.121,5 Mill.
Q1/21 = 22.138 Mill.
Q2+Q3+Q4/20 = 19.432,8 Aclaro que este número es mayor ya que se debería actualizar a la moneda funcional que es el dólar, tomando el valor del cierre de cada trimestral y llevarlo al valor de cierre del 31 de marzo 2021, con lo cual el resultado del EPS (para el cálculo de PER) sería bastante mayor, pero bueno, para no complicar las cosas dejémoslo así.
Al resultado del 2020 (REITERO, SIN ACTUALIZAR) le sumamos el Q1/21 que fue de 22.138 Mill.
19.432,8 + 22.138 = 41.570,8 Mill. (acumulado de los últimos 4 trimestrales), este valor lo divido por el Cap. Social de 4.517 Mill.
41.570,8 / 4.517 = 9,203 (EPS DE LOS ULTIMOS 12 MESES)
PER CALCULADO COMO CORRESPONDE DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES
Cotiz. Actual/EPS = 55,30/9,20 = 6 (PER Trailing o per de los últimos 12 meses)
Para llevarlo a un PER histórico promedio, donde estuvo la mayor parte del tiempo, que es de 10 (tubo períodos de 15 y algunos foristas más antiguos lo vieron con PER de 20), LA COTIZACIÓN TENDRÍA QUE ESTAR EN LOS 92 PESOS.
92/9,203 = 9,99
Ahora hagamos una proyección corta, el próximo trimestral, ¿que números va a traer?, a juzgar por los precios de los futuros, estamos superando valores récord a Junio, si continua la misma cantidad de despachos de mínima va a traer valores similares al Q1/21, pero seamos más conservadores y pongamos un número promedio entre el Q4/20 y el Q1/21, este valor sería de 18.130, (probablemente sea superior, pero bueno), entonces;
Q3+Q4+Q1+Q2 = 59.775/4.517(C.S) = 13,233 (EPS PROYECTANDO Q2/21)
PER SI PERSISTE ESTA COTIZACION
Cot.Actual/EPS = 55,30/13,233 = 4,17
Y aclaro que acá no estoy actualizando los resultados a la moneda funcional y no tomo en cuenta las amortizaciones para el cálculo del EPS, con lo cual sería mucho mayor.
Esto es proyectando solo el próximo trimestre y muy conservador...y para estos números una cotización de $ 132 me estaría dando un per que es más o menos el per promedio que estuvo gran parte del tiempo.
Soy todo ojos, espero tu análisis del por que no (eso sí, por favor con números y fundamentado, sino es perder tiempo al pe.do)

Q2/20 = (-74) Mill.
Q3/20 = 5.385,3 Mill.
Q4/20 = 14.121,5 Mill.
Q1/21 = 22.138 Mill.
Q2+Q3+Q4/20 = 19.432,8 Aclaro que este número es mayor ya que se debería actualizar a la moneda funcional que es el dólar, tomando el valor del cierre de cada trimestral y llevarlo al valor de cierre del 31 de marzo 2021, con lo cual el resultado del EPS (para el cálculo de PER) sería bastante mayor, pero bueno, para no complicar las cosas dejémoslo así.
Al resultado del 2020 (REITERO, SIN ACTUALIZAR) le sumamos el Q1/21 que fue de 22.138 Mill.
19.432,8 + 22.138 = 41.570,8 Mill. (acumulado de los últimos 4 trimestrales), este valor lo divido por el Cap. Social de 4.517 Mill.
41.570,8 / 4.517 = 9,203 (EPS DE LOS ULTIMOS 12 MESES)
PER CALCULADO COMO CORRESPONDE DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES
Cotiz. Actual/EPS = 55,30/9,20 = 6 (PER Trailing o per de los últimos 12 meses)
Para llevarlo a un PER histórico promedio, donde estuvo la mayor parte del tiempo, que es de 10 (tubo períodos de 15 y algunos foristas más antiguos lo vieron con PER de 20), LA COTIZACIÓN TENDRÍA QUE ESTAR EN LOS 92 PESOS.
92/9,203 = 9,99
Ahora hagamos una proyección corta, el próximo trimestral, ¿que números va a traer?, a juzgar por los precios de los futuros, estamos superando valores récord a Junio, si continua la misma cantidad de despachos de mínima va a traer valores similares al Q1/21, pero seamos más conservadores y pongamos un número promedio entre el Q4/20 y el Q1/21, este valor sería de 18.130, (probablemente sea superior, pero bueno), entonces;
Q3+Q4+Q1+Q2 = 59.775/4.517(C.S) = 13,233 (EPS PROYECTANDO Q2/21)
PER SI PERSISTE ESTA COTIZACION
Cot.Actual/EPS = 55,30/13,233 = 4,17
Y aclaro que acá no estoy actualizando los resultados a la moneda funcional y no tomo en cuenta las amortizaciones para el cálculo del EPS, con lo cual sería mucho mayor.
Esto es proyectando solo el próximo trimestre y muy conservador...y para estos números una cotización de $ 132 me estaría dando un per que es más o menos el per promedio que estuvo gran parte del tiempo.
Soy todo ojos, espero tu análisis del por que no (eso sí, por favor con números y fundamentado, sino es perder tiempo al pe.do)