CELU Celulosa
Re: CELU Celulosa
Cero disimulo para vender haciendo las marquitas habituales
Comprador Vendedor
3028.11 20.5 20.55 2000
1000 20.4 20.6 500
250 20.2 20.65 700
1095 20.1 20.7 500
1870 20 20.75 500
1.41K 20.24 20.65 840.00
Comprador Vendedor
3028.11 20.5 20.55 2000
1000 20.4 20.6 500
250 20.2 20.65 700
1095 20.1 20.7 500
1870 20 20.75 500
1.41K 20.24 20.65 840.00
Re: CELU Celulosa
Parece que volvió la venta ojo
-
- Mensajes: 743
- Registrado: Jue Nov 19, 2015 5:18 pm
Re: CELU Celulosa
Celes escribió:Tenemos que comenzar a pensar un poco antes de preguntar boludeces...
Le preguntás a un montón de gente que no conocés si es conveniente comprar ahora o esperar una corrección...
1) Vos sabés cuando y cuanto va a corregir?
2) Vos te pensás que nosotros sabemos cuando un papel va a corregir?
3) Siempre es mejor comprar mas barato... el secreto que tiene esto (y no se lo cuentes a nadie), es que nadie a ciencia cierta termina sabiendo cuando compra mas barato o vende mas caro... por la simple razón de que no tenemos la capacidad de ver el futuro.
4) Supongamos que el papel X hoy cueste 10 pesos... y mañana suba un 50%, por lo que pasa a costar 15 pesos... luego baja (corrige según to forma de expresarte) a 12 pesos... vas a estar contento por haber comprado en plena corrección aunque pagues un 20% mas caro?
5) Estás entre una empresa dedicada al real estate y al agro, y otra dedicada a la fabricación de papel... NO estaría bueno antes de invertir pensar que corno querés comprar? no son papeles y no son todas las acciones iguales... Atrás de un papel, hay una empresa con un objeto social y negocios diferentes al resto. Si estás entre CRESUD y CELULOSA, es porque te importa tres belines a que se dedica cada empresa... y es el primer error del inversor novato. NO saber porque mie*** compra un activo determinado.
Lo que te recomiendo es que pienses antes de escribir (básicamente para elevar el nivel del foro y no caer en las remanidas flechitas verdes y rojas, o el recurrente se vuela). Pero mas importante pienses antes de invertir... sino hacé un plazo fijo que es mas fácil.
celes tirando la posta desde tiempos inmemorables. Yo soy de los ******* que no saben lo que hacen, pero leo mucho acerca del tema y va más allá de
subió hoy bajó mañana pasado "vuela". CRESUD es para mirar sin obsesionarse por las flechitas, a la larga va a ir para arriba por lo que significa la empresa Agro e inmuebles.
Re: CELU Celulosa
martin1624 escribió:Tengo plata para invertir y estoy entre CRESUD y CELU.
No se si entrar ahora aca, o esperar alguna correccion, que me recomiendan?
Si es por decir ....
Cresud en 21,5
celu arriba de 22
Re: CELU Celulosa
martin1624 escribió:Tengo plata para invertir y estoy entre CRESUD y CELU.
No se si entrar ahora aca, o esperar alguna correccion, que me recomiendan?
Que inviertas en las 2. Vas a terminar ganando en ambas.
-
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Jun 01, 2016 5:44 pm
Re: CELU Celulosa
Tengo plata para invertir y estoy entre CRESUD y CELU.
No se si entrar ahora aca, o esperar alguna correccion, que me recomiendan?
No se si entrar ahora aca, o esperar alguna correccion, que me recomiendan?
-
- Mensajes: 1579
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:29 am
Re: CELU Celulosa
Nos llega la info de las exportaciones de Celu y realmente no podemos dejar de sorprendernos.
Vemos un incremento interanual del 45% y de un 66% respecto al trimestre anterior. Esto lo vamos a ver reflejado en la memoria que va a presentar en Agosto.
El incremento en las exportaciones implica un salto notable en la rentabilidad de la empresa. Para tener una idea de la magnitud que implica esto podemos pensar de la siguiente manera:
Celulosa opera con un margen bruto de aprox el 25% (los costos de ventas representan el 75% de las ventas). De ese 75% la cuarta parte son costos fijos que no dependen de las cantidades vendidas (sueldos, cargas sociales, amortizaciones, mantenimiento de la fábrica, etc). Es decir que el 'costo variable' de venta sería de aprox un 56%. Si el trimestre pasado exportamos USD 14 millones con un margen del 25%, este trimestre vamos a tener un incremental de exportaciones de USD 9 millones (exportaciones totales por USD 23 millones) con un margen del 43%!!
Algo así como más de $50 millones de rentabilidad 'extra' que debieran entrar en este trimestre.
Es cierto que el mercado local se resintió y que seguramente las ventas se hayan planchado. Pero si vemos más allá, el crecimiento en las exportaciones (producto de un TC más competitivo) es una muy buena noticia de cara al futuro de la empresa.
¿Se imaginan que podría pasar con Celu si exportara USD 100 millones al año? De seguir así, no vamos a estar muy lejos...
Vemos un incremento interanual del 45% y de un 66% respecto al trimestre anterior. Esto lo vamos a ver reflejado en la memoria que va a presentar en Agosto.
El incremento en las exportaciones implica un salto notable en la rentabilidad de la empresa. Para tener una idea de la magnitud que implica esto podemos pensar de la siguiente manera:
Celulosa opera con un margen bruto de aprox el 25% (los costos de ventas representan el 75% de las ventas). De ese 75% la cuarta parte son costos fijos que no dependen de las cantidades vendidas (sueldos, cargas sociales, amortizaciones, mantenimiento de la fábrica, etc). Es decir que el 'costo variable' de venta sería de aprox un 56%. Si el trimestre pasado exportamos USD 14 millones con un margen del 25%, este trimestre vamos a tener un incremental de exportaciones de USD 9 millones (exportaciones totales por USD 23 millones) con un margen del 43%!!
Algo así como más de $50 millones de rentabilidad 'extra' que debieran entrar en este trimestre.
Es cierto que el mercado local se resintió y que seguramente las ventas se hayan planchado. Pero si vemos más allá, el crecimiento en las exportaciones (producto de un TC más competitivo) es una muy buena noticia de cara al futuro de la empresa.
¿Se imaginan que podría pasar con Celu si exportara USD 100 millones al año? De seguir así, no vamos a estar muy lejos...
- Adjuntos
-
- expos celu.jpg (33.15 KiB) Visto 1007 veces
Re: CELU Celulosa
dosto ahi fue mas info x mail
Re: CELU Celulosa
si viene mal el balance, va a servir para comprar un poco más barato
siempre es bueno
siempre es bueno
Re: CELU Celulosa
Parece que se asustaron un poquito
Re: CELU Celulosa
Celes escribió:El mercado va a ver el resultado financiero favorable producto de la diferencia de cambio a favor... En nuestro operativo habíamos descontado todos los efectos de la devaluación (tanto los que nos perjudicaban como los que nos beneficiaban).
Totalmente colega, hay mucha $ que se revierte ahí y se llevará la atención del mercado, mucho más que una caída en el margen esperada (y anunciada) por estabilidad cambiaria + recesión.
Re: CELU Celulosa
Bueno, lindas novedades.
Vamos por partes:
a) Llama la atención el léxico escogido para referirse a cuestiones políticas. No recuerdo prospectos que personalicen de tal manera, leer cosas como "la administración Macri" es, sin dudas, una novedad. Cuidado Urtubey, no mezcles los tantos.
b) Los prospectos enuncian todos los riesgos y suelen ser alarmantes, sobre todo los que colocan afuera. Si uno leyera las "riesgos involucrados" de los 20F de las empresas que reportan a la SEC, no compraría ninguna acción.
c) habiendo dicho "a" y "b", Argentina está en recesión. Es de esperar que el nivel de ventas refleje dicha dinámica. El mix de productos previsiblemente virá hacia uno más económico, ergo menos rentable. A favor, debe destacarse el incremento en las exportaciones, que como bien han mencionado, es notorio. En el último trimestre -aún no reportado- exportó el 35% que los tres trimestres previos (siempre hablando en dólares). El Ejercicio mostrará exportaciones aproximadas a los USD 62.2 millones, de las que USD 21.5 millones refieren al 4T. Vale destacarse la tendencia, dado que de esos USD 62.2 millones, USD 41 millones se explican por los últimos 5 meses, período en el cual la Empresa operó al nuevo tipo de cambio libre.
d) La mención que hace en términos del ebitda, es evidente que la variación en activos biológicos no se repetirá (a menos que el USD se mueve bruscamente). Entiendo que nadie debería haber contabilizado ese impacto cambiario sobre activos biológicos como recurrente. Tanto en Bienvista como en el foro se explicitó eso, si no me falla la memoria.
e) El impacto de USD 1.5 palos por el incendio, unos $22 palos pesos no eran esperados, pero claramente es una pérdida no recurrente, que no debiera contabilizarse a la hora de las perspectivas.
f) Vemos, como destaca Roddick, la primer señal clara desde la empresa sobre el destino de los fondos: unos USD 140 palos irán a rollear deuda. En este sentido, dan la pauta de que se tienen confianza con la tasa, que debería ser en torno al 7% anual. Más allá del ahorro en la deuda en USD, servirá para canjear deuda cara en pesos. Las tasas en pesos superan largamente la tasa de corte en usd + la devaluación esperada en rofex.
g) Como se decía, la contribución marginal del papel tissue es la más alta. Es el negocio más rentable de la empresa y está creciendo buen ritmo. Menciona contratos de largo plazo con distintos clientes, lo que nos da exposición a todos los segmentos, a saber: Kimberly Clark ARG y Chile (esta Kimberly es el 40% de las ventas), Felpita, Elegante, Elite, Higienol, Sussex, Babysec, ladysoft, entre otras.
La deuda con el proveedor de tissue no se cancela anticipadamente, dadas las ventajosas condicionadas de esa financiación. Resta destinar mucha plata aún, de colocarse todo el capital autorizado. En ese caso, ojalá que se metan más fuerte aún en tissue. La inversión es tremendamente rentable: se invirtieron unos $320 palos en el montaje y las ventas - costos variables en 9 meses fueron de $140 palos, con la salvedad de que la curva fue ascendente. La TIR del tissue no está nada mal....je.
Vamos por partes:
a) Llama la atención el léxico escogido para referirse a cuestiones políticas. No recuerdo prospectos que personalicen de tal manera, leer cosas como "la administración Macri" es, sin dudas, una novedad. Cuidado Urtubey, no mezcles los tantos.
b) Los prospectos enuncian todos los riesgos y suelen ser alarmantes, sobre todo los que colocan afuera. Si uno leyera las "riesgos involucrados" de los 20F de las empresas que reportan a la SEC, no compraría ninguna acción.
c) habiendo dicho "a" y "b", Argentina está en recesión. Es de esperar que el nivel de ventas refleje dicha dinámica. El mix de productos previsiblemente virá hacia uno más económico, ergo menos rentable. A favor, debe destacarse el incremento en las exportaciones, que como bien han mencionado, es notorio. En el último trimestre -aún no reportado- exportó el 35% que los tres trimestres previos (siempre hablando en dólares). El Ejercicio mostrará exportaciones aproximadas a los USD 62.2 millones, de las que USD 21.5 millones refieren al 4T. Vale destacarse la tendencia, dado que de esos USD 62.2 millones, USD 41 millones se explican por los últimos 5 meses, período en el cual la Empresa operó al nuevo tipo de cambio libre.
d) La mención que hace en términos del ebitda, es evidente que la variación en activos biológicos no se repetirá (a menos que el USD se mueve bruscamente). Entiendo que nadie debería haber contabilizado ese impacto cambiario sobre activos biológicos como recurrente. Tanto en Bienvista como en el foro se explicitó eso, si no me falla la memoria.
e) El impacto de USD 1.5 palos por el incendio, unos $22 palos pesos no eran esperados, pero claramente es una pérdida no recurrente, que no debiera contabilizarse a la hora de las perspectivas.
f) Vemos, como destaca Roddick, la primer señal clara desde la empresa sobre el destino de los fondos: unos USD 140 palos irán a rollear deuda. En este sentido, dan la pauta de que se tienen confianza con la tasa, que debería ser en torno al 7% anual. Más allá del ahorro en la deuda en USD, servirá para canjear deuda cara en pesos. Las tasas en pesos superan largamente la tasa de corte en usd + la devaluación esperada en rofex.
g) Como se decía, la contribución marginal del papel tissue es la más alta. Es el negocio más rentable de la empresa y está creciendo buen ritmo. Menciona contratos de largo plazo con distintos clientes, lo que nos da exposición a todos los segmentos, a saber: Kimberly Clark ARG y Chile (esta Kimberly es el 40% de las ventas), Felpita, Elegante, Elite, Higienol, Sussex, Babysec, ladysoft, entre otras.
La deuda con el proveedor de tissue no se cancela anticipadamente, dadas las ventajosas condicionadas de esa financiación. Resta destinar mucha plata aún, de colocarse todo el capital autorizado. En ese caso, ojalá que se metan más fuerte aún en tissue. La inversión es tremendamente rentable: se invirtieron unos $320 palos en el montaje y las ventas - costos variables en 9 meses fueron de $140 palos, con la salvedad de que la curva fue ascendente. La TIR del tissue no está nada mal....je.
Re: CELU Celulosa
Hola Colegas del foro...con su experiencia...compran o esperan? Gracias y los leo 

Re: CELU Celulosa
Hola a todos, consideran oportuna la compra de esta acciòn? Parecerìa que si....los leo para aprender pues son mis primeros pasos en la Bolsa.
Saludos agradecidos
Saludos agradecidos
-
- Mensajes: 1579
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:29 am
Re: CELU Celulosa
Cuando hacíamos la cuenta de los 90 millones de ganancia operativa por trimestre no teníamos en cuenta los activos biológicos.
Neteabamos todos los efectos de la diferencia de cambio, tanto positivos como negativos.
El +70% de crecimiento en las exportaciones en dólares es un dato mas que alentador.
Neteabamos todos los efectos de la diferencia de cambio, tanto positivos como negativos.
El +70% de crecimiento en las exportaciones en dólares es un dato mas que alentador.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chango_dx, davinci, Ezex, Google [Bot], Itzae77, Kamei, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 528 invitados