DIA Dow Jones 30 (ETF)
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
NYSE Delays Start of Circuit Breakers for S&P 500 Companies
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid= ... s14bVbiO.k
http://www.bloomberg.com/apps/news?pid= ... s14bVbiO.k
Re: JETHROOOOOOOOO!
Phantom escribió:En el gráfico semanal del SSEA la figura que ha dibujado es un Triángulo Simétrico Bajista que se ha activado estas semanas atrás.
El objetivo potencial de caída para esta figura está sobre los 2.208-2.238 puntos, pero antes debería rebotar hacia los 3.030 como objetivo mínimo donde se encuentra un soporte del Canal Descendente perdido y también una resistencia de rango de mínimos anteriores en febrero de 2010.
Este rebote viene provocado por la sobreventa que presenta en su Indicador de Fuerza, RSI, en su gráfico diario, que ha formado un Canal Descendente y que se apoya en su soporte. Hemos pintado en círculo azul cuál sería el objetivo a conseguir de rebote en dicho indicador.
Posiblemente, en China, se apruebe alguna medida, tipo Europa, para que este índice no se les hunda y es probable que los 3.030 puntos sean superados al alza. Hemos colocado dos importantes resistencias en los 3.179 y 3.280 puntos zonales.
Lo normal es que suba hasta 3.030 y posteriormente se dirija hacia los 2.200 zonales, pero veamos qué se saca de la galera el gobierno chino, porque allí se están presentando problemas de crédito y avance de una posible burbuja inmobiliaria.
Si el SSEA no rebota antes de la caída, tenga mucho cuidado con los demás mercados bursátiles porque el contagio será mayúsculo.
Fuente ---> http://www.elmundobursatil.es/index.php ... Plazo.html
![]()
![]()
Gustavo, lo que no me cierra de tu figura es que todo lo que lei sobre los triangulos es que una vez que se resuelven deberian continuar la tendencia anterior,en este caso el que dibujas es un triangulo ascedente, por lo que no me cierra el comportamiento del mismo, quizas aun no definio y habria que redibujarlo. Saludos
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
http://investors.walmartstores.com/phoe ... highlight=
Yo entiendo que es parte de un programa que esta desde 2009....no algo puntual.... ahora... es mejor que la compra sea algo puntual o que sea un programa??
At its 40th Annual Meeting of Shareholders today, Wal-Mart Stores, Inc. (NYSE: WMT) announced that its Board of Directors approved a new repurchase program that authorizes the company to repurchase $15 billion of its shares. This program replaces the previous $15 billion program, which was announced June 5, 2009 and had approximately $4.7 billion of remaining authorization. Under the program, repurchased shares are constructively retired and returned to unissued status.
Yo entiendo que es parte de un programa que esta desde 2009....no algo puntual.... ahora... es mejor que la compra sea algo puntual o que sea un programa??

At its 40th Annual Meeting of Shareholders today, Wal-Mart Stores, Inc. (NYSE: WMT) announced that its Board of Directors approved a new repurchase program that authorizes the company to repurchase $15 billion of its shares. This program replaces the previous $15 billion program, which was announced June 5, 2009 and had approximately $4.7 billion of remaining authorization. Under the program, repurchased shares are constructively retired and returned to unissued status.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Buena pregunta ... la verdad no se. Como la baja fue bastante rapida creeria que si, que estan esperando rebote. Pero los osos generalmente son apurados para shortear, no me extraniaria que hubiese una corrida.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Me gusta esa proyeccion del SSEA, por lo menos coincide con un rebote en el dow de corto.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Phantom escribió:
Rosa, buscá que el directorio de WMT autorizó recompra por 15KM. Los pibes ven un piso cercano? Será para todo el ejercicio?
Habran visto mi blog? O mi planilla de excel que dice que es la mas barata del DOW?

-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Me haces acordar a inversoramadero que desde junio de 2009 que esta con comprar FAZ 

-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
El_Sobrino escribió:Buenas noches condenados,la semana entrante es para alquilar balcones.
Como les dije hace diez dias del mercado no sale nadie y los osos siguen marchando...es muy loco ver 9200-9300 entre miercoles y jueves?es un buen numero para reventar todos los faz y entrar cuando ya todos estan convencidos que es para abajo ja!.
Viva la bolsa!
Estos posteos hacen subir la bolsa

-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Gracias Gustavo se me habia pasado esa noticia, por eso el velon de 50 cvos en 1 minuto el viernes en el intra


-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
El rosarino escribió:Gustavo un detalle interesante que veo en tu chart semanal: la vela de la semana pasada y la vela de esta, tienen el mismo patron que las velas del diario de los dias 25 y 26 de mayo![]()
Phantom escribió: No lo veo. ---> http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=$SPX&p ... 2430708986
Rosa, buscá que el directorio de WMT autorizó recompra por 15KM. Los pibes ven un piso cercano? Será para todo el ejercicio?
Mira
candlestick DIA weekly:
http://www.americanbulls.com/weekly/Sto ... NYSE&Typ=S
Daily $INDU 25 y 26 de mayo:

-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Gustavo un detalle interesante que veo en tu chart semanal: la vela de la semana pasada y la vela de esta, tienen el mismo patron que las velas del diario de los dias 25 y 26 de mayo



-
- Mensajes: 2377
- Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Los europeos no reaccionan. Trichet tiene un problema grave, ya que haga lo que haga lo van a putear en todos los idiomas literalmente. Si baja las tasas, los alemanes, los que mejor estan y los mas necesarios para sacar a europa de la recesion le van a tirar con algo. Me hace acordar un poco cuando Soros shorteo la libra.
Les cuento una historia que me hace acordar a todo esto, sobre soros....
En 1987 inglaterra se unio al ERM, anclado en el marco aleman. En esa epoca los inversores pensaron que era tan buena opcion para invertir como el marco aleman (similar a los que pasa ahora respecto al euro cuando salio
)
Cuando cayo el muro de berlin, la union sovietica colapso, alemania se reunifico y el sistema entro en desequilibrio (como el de ahora tambien
)
El marco aleman se convirtio en la moneda de alemania del este (AE) tambien, lo que ocasiono una discusion entre el bundesbank y helmut kohl (canciller aleman), sobre la tasa a la cual la divisa de AE, el OSTMARK, deberia cambiarse por el marco aleman. Luego de la unificacion, el Ostmark subio a 4 Ost/marco. Kohl queria una tasa alta, pero para el bundesbank una tasa alta de cambio era desastrosa, ya que la economia de alemania del este era muy improductiva. (cuanto mas alta, mas caro era todo en AE para AO, y mas dificil atraer inversiones productivas). Kohl gano la disputa, y se fijo una tasa de.... 1 a 1!!! La que luego bajo a 2 a 1.
Pero la sobrevaluacion fue un ancla para la economia AE.
Esto, para soros y otros, fue lo que establecio las condiciones para la caida del ERM, la llamada snake. Para soros esta tenia una falla. Que el bundesbank jugaba un rol doble incompatible. Era el ancla de la tasa de cambio en el ERM (estabilizador del sistema de monedas europeo) y a su vez el protector constitucional de la estabilidad del marco. Al reunificarse alemania, esta falla se puso en evidencia.
La tremenda inyeccion de capital desde AO a AE provoco inflacion en toda alemania. Por lo tanto, el Bundesbank estaba obligado a subir las tasas, y fue lo que hizo. Esto ocurrio cuando el resto de europa estaba en recesion. La tasa alta solo le servia a lemania. Pero al resto de las economias del ERM fue desastroso. Esto descalifico al bundesbank como ancla del sistema ERM, lo que trajo desequilibrio en el ERM.
Despues de esto, Kohl le propuso al presidente frances la creacion del BCE, para evitar este prblema.
En resumen habia 3 problemas:
1) Alemania necesitaba una politica monetaria diferente que el resto de europa.
2) El bundesbank recomendaba una politica fiscal diferente a la que kohl adopto,
3) El bundesbank peleaba por su supervivencia ya que el BCE lo iba a reeemplazar.
Era solo cuestion de tiempo que las "monedas debiles" se saliesen del "aro de la serpiente", el ERM.
La historia se repite
Les cuento una historia que me hace acordar a todo esto, sobre soros....
En 1987 inglaterra se unio al ERM, anclado en el marco aleman. En esa epoca los inversores pensaron que era tan buena opcion para invertir como el marco aleman (similar a los que pasa ahora respecto al euro cuando salio

Cuando cayo el muro de berlin, la union sovietica colapso, alemania se reunifico y el sistema entro en desequilibrio (como el de ahora tambien

El marco aleman se convirtio en la moneda de alemania del este (AE) tambien, lo que ocasiono una discusion entre el bundesbank y helmut kohl (canciller aleman), sobre la tasa a la cual la divisa de AE, el OSTMARK, deberia cambiarse por el marco aleman. Luego de la unificacion, el Ostmark subio a 4 Ost/marco. Kohl queria una tasa alta, pero para el bundesbank una tasa alta de cambio era desastrosa, ya que la economia de alemania del este era muy improductiva. (cuanto mas alta, mas caro era todo en AE para AO, y mas dificil atraer inversiones productivas). Kohl gano la disputa, y se fijo una tasa de.... 1 a 1!!! La que luego bajo a 2 a 1.
Pero la sobrevaluacion fue un ancla para la economia AE.
Esto, para soros y otros, fue lo que establecio las condiciones para la caida del ERM, la llamada snake. Para soros esta tenia una falla. Que el bundesbank jugaba un rol doble incompatible. Era el ancla de la tasa de cambio en el ERM (estabilizador del sistema de monedas europeo) y a su vez el protector constitucional de la estabilidad del marco. Al reunificarse alemania, esta falla se puso en evidencia.
La tremenda inyeccion de capital desde AO a AE provoco inflacion en toda alemania. Por lo tanto, el Bundesbank estaba obligado a subir las tasas, y fue lo que hizo. Esto ocurrio cuando el resto de europa estaba en recesion. La tasa alta solo le servia a lemania. Pero al resto de las economias del ERM fue desastroso. Esto descalifico al bundesbank como ancla del sistema ERM, lo que trajo desequilibrio en el ERM.
Despues de esto, Kohl le propuso al presidente frances la creacion del BCE, para evitar este prblema.
En resumen habia 3 problemas:
1) Alemania necesitaba una politica monetaria diferente que el resto de europa.
2) El bundesbank recomendaba una politica fiscal diferente a la que kohl adopto,
3) El bundesbank peleaba por su supervivencia ya que el BCE lo iba a reeemplazar.
Era solo cuestion de tiempo que las "monedas debiles" se saliesen del "aro de la serpiente", el ERM.
La historia se repite

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Carlose, chelo, Chimango, Chumbi, dawkings, dewis2024, djleomdq, DON VINCENZO, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, excluido, falerito777, Funebrero, Google [Bot], Guardameta, GYCCO39, Hayfuturo, iceman, j5orge, jose enrique, juanse, Kamei, ljoeo, LUANGE, luis, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, notescribo, PAC, Peitrick, Pirujo, Richardkrhue, Rodion, rolo de devoto, Roque Feller, Semrush [Bot], Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, trenquelauquen, WARREN CROTENG, Yaco, Yebeaux y 647 invitados