plussoro escribió:Esta maniobra (entre otras) fue estudiada hace muchos años por un señor llamado Wyckoff. Se llama "testeo de piso". La teoría se basa en considerar un mercado asimétrico donde "grandes manos" lo manejan y entre otras cosas testean pisos y techos.
En concreto, a las acciones las bajan hasta donde pueden y cuando encuentran un "piso firme", se retiran y el precio sube. Van testeando techos y cuando ven que el techo es firme comienza la venta hasta encontrar un nuevo piso. Y así sucesivamente.
Exacto. El problema aca es que es un mercado muy reducido con pesos muy pesados y unos pocos minoristas hiper empomados cuando prenden la picadora.
No les importa "el precio", sino esos pisos y techos para hacer grandes diferencias. Aca en el Merval la clave, como siempre, es saber cuando entrar y cuando salir,
porque prenden la picadora y no sobrevive nadie
Una pena este market..
pero una pena tambien el pais en si. 4 o 5 exportadores te definen el precio del dolar a su gusto, 4 o 5 grandes retailers te definen el precio de los productos del mercado interno... y asi podemos seguir

y despues, como no hay market y el pueblo es rehen del capricho de unos pocos y su humor define elecciones, tenes al estado interviniendo y poniendo techos cuando los gigantes no se moderan (o sea, nunca).
No existe y nunca existio un market en Argentina.
Oligopolios y estado interventor, gran equipo.. esta es la peor pesadilla de los liberales 