Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Hubo varios comentarios sobre como se había recuperado Portugal, con el turismo y distintas actividades para impulsar su economía y su moneda. La moneda de ellos es el Euro, y no les quedó más remedio que ajustar.(Todo parecido no es simple conincidencia.
Tres años de ajustes en Portugal.
EFE
- Privatizaciones: El Estado portugués vendió su participación en algunas de las principales firmas del país, como Energías de Portugal (EDP), la gestora de aeropuertos (ANA), Redes Energéticas Nacionales (REN), Portugal Telecom (PT) o Correos de Portugal (CTT). A cambio ingresó unos 8.600 millones de euros, cuando el objetivo era recaudar en torno a 5.500 millones.
- Aumento de impuestos: El incremento de la presión fiscal (calificado de 'brutal' por el que fuera ministro de Finanzas, Vítor Gaspar) hizo que los ingresos del Estado por esta vía alcanzaran en 2013 un nuevo récord: 57.800 millones de euros, un tercio del PIB nacional. Según la OCDE, entre sus países miembros Portugal fue el país donde más creció la carga fiscal durante los últimos años. El IVA ya subió en 2011, pero el tipo máximo volverá a ser agravado en 2015 (de 23% al 23,25%), y la contribución que pagan a la Seguridad Social todos los empleados pasará el próximo año del 11% al 11,25%. El Gobierno luso también elevó en 2013 el impuesto sobre las rentas e instauró una sobretasa del 3,5% todavía en vigor en los sueldos mensuales superiores a los 1.350 euros.
- Sanidad: En Portugal, el acceso a la sanidad pública es de pago, aunque en torno a la mitad de los ciudadanos están exentos por motivos económicos o por edad. El Ejecutivo subió las tarifas que ya pagaban los portugueses, lo que en la práctica encareció las consultas de medicina general, las visitas a domicilio y las urgencias, que ahora cuestan entre 5 y 20 euros.Además, se procedió a una racionalización de la red de centros de salud a través del cierre de algunos servicios y la recolocación de médicos. También bajó el precio por hora extraordinaria, se limitaron las ayudas para adquirir medicamentos, se potenció el uso de genéricos y se incrementó la tarifa por ser trasladado en ambulancia al hospital en casos que no revistan urgencia.
- Educación: Durante los tres años bajo el rescate financiero, Portugal frenó las nuevas contrataciones de profesores, reorganizó su red de colegios y alteró el régimen de movilidad de los cerca de 160.000 docentes que tiene el país. Los más afectados fueron aquellos que trabajaban con contrato temporal, ya que las jubilaciones anticipadas no se cubrieron con el objetivo de adelgazar las plantillas y se redujeron las sustituciones.
- Mercado de trabajo: La reforma laboral fue una de las exigencias de la troika de acreedores a Portugal, al considerar que las dificultades para despedir frenaban a los empresarios lusos a la hora de realizar nuevas contrataciones.
Por este motivo, el Ejecutivo introdujo medidas destinadas a flexibilizar el mercado de trabajo, lo que se tradujo en la reducción de las indemnizaciones por despido. Asimismo, se elevó la edad de jubilación de 65 a 66 años para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
- Sector público: Los funcionarios han sido objeto de sucesivos ajustes durante los últimos tres años, aunque varios de ellos fueron anulados por el Tribunal Constitucional, que los consideró un agravio en comparación con el sector privado.No obstante, han visto igualmente aumentar su jornada laboral de 35 a 40 horas, han sufrido recortes salariales de hasta el 12 % (en función de su sueldo) y se han facilitado las jubilaciones anticipadas para adelgazar la plantillas de trabajadores públicos, que en Portugal ronda los 600.000 empleados.
- Transportes: El Gobierno conservador decidió elevar el precio de algunos transportes, como el autobús urbano en Lisboa, para intentar frenar las cuantiosas pérdidas de las empresas públicas que gestionan sus servicios. De hecho, también tiene previsto privatizar el metro de Lisboa y de Oporto.
- 17 de mayo de 2011: Los ministros de Finanzas de la UE respaldan la decisión del Eurogrupo de conceder a Portugal un plan de asistencia financiera de hasta 78.000 millones de euros durante tres años.
- 5 de junio de 2011: El Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) liderado por Pedro Passos Coelho gana las elecciones a lps socialistas de José Sócrates, que deja el cargo de primer ministro tras 6 años en el poder.
- 21 de junio de 2011: Toma posesión el nuevo Gobierno bipartito de Passos Coelho en coalición con los democristianos del CDP-PP, liderados por Paulo Portas.
- 30 de junio de 2011: El Ejecutivo anuncia un impuesto especial para todos los rendimientos sobre las personas físicas cuya meta es cortar el 50% de la paga de Navidad a los salarios por encima del salario mínimo (485 euros).
- 5 de julio de 2011: La agencia de calificación Moody's rebaja cuatro escalones la nota de Portugal, que pasa a 'Ba2', nivel ya considerado 'bono basura'.
- 12 de agosto de 2011: La troika da el visto bueno a las cuentas lusas en el primero de los doce exámenes trimestrales al país.
- 13 de octubre de 2011: Passos Coelho presenta una nueva batería de recortes, que incluye la supresión de las pagas de Navidad y de verano a los funcionarios y pensionistas a partir de los 1.000 euros hasta finales de 2013.
- 24 de noviembre de 2011: Huelga general organizada por las principales centrales sindicales: la comunista CGTP y la socialista UGT.
- 24 de noviembre de 2011: Fitch rebaja la calificación de la deuda de Portugal en un escalón, hasta el nivel de 'BB+', calificado de 'bono basura'.
- 30 de noviembre de 2011: El Parlamento aprueba los duros presupuestos del Estado para 2012, con los que espera cumplir las exigencias del rescate que obtuvo en mayo gracias a la mayoría absoluta del Gobierno conservador.
- 13 de enero de 2012: La agencia de calificación Standard & Poor's rebaja la nota crediticia de Portugal hasta 'BB', nivel equivalente a 'bono basura'.
Tres años de ajustes en Portugal.
EFE
- Privatizaciones: El Estado portugués vendió su participación en algunas de las principales firmas del país, como Energías de Portugal (EDP), la gestora de aeropuertos (ANA), Redes Energéticas Nacionales (REN), Portugal Telecom (PT) o Correos de Portugal (CTT). A cambio ingresó unos 8.600 millones de euros, cuando el objetivo era recaudar en torno a 5.500 millones.
- Aumento de impuestos: El incremento de la presión fiscal (calificado de 'brutal' por el que fuera ministro de Finanzas, Vítor Gaspar) hizo que los ingresos del Estado por esta vía alcanzaran en 2013 un nuevo récord: 57.800 millones de euros, un tercio del PIB nacional. Según la OCDE, entre sus países miembros Portugal fue el país donde más creció la carga fiscal durante los últimos años. El IVA ya subió en 2011, pero el tipo máximo volverá a ser agravado en 2015 (de 23% al 23,25%), y la contribución que pagan a la Seguridad Social todos los empleados pasará el próximo año del 11% al 11,25%. El Gobierno luso también elevó en 2013 el impuesto sobre las rentas e instauró una sobretasa del 3,5% todavía en vigor en los sueldos mensuales superiores a los 1.350 euros.
- Sanidad: En Portugal, el acceso a la sanidad pública es de pago, aunque en torno a la mitad de los ciudadanos están exentos por motivos económicos o por edad. El Ejecutivo subió las tarifas que ya pagaban los portugueses, lo que en la práctica encareció las consultas de medicina general, las visitas a domicilio y las urgencias, que ahora cuestan entre 5 y 20 euros.Además, se procedió a una racionalización de la red de centros de salud a través del cierre de algunos servicios y la recolocación de médicos. También bajó el precio por hora extraordinaria, se limitaron las ayudas para adquirir medicamentos, se potenció el uso de genéricos y se incrementó la tarifa por ser trasladado en ambulancia al hospital en casos que no revistan urgencia.
- Educación: Durante los tres años bajo el rescate financiero, Portugal frenó las nuevas contrataciones de profesores, reorganizó su red de colegios y alteró el régimen de movilidad de los cerca de 160.000 docentes que tiene el país. Los más afectados fueron aquellos que trabajaban con contrato temporal, ya que las jubilaciones anticipadas no se cubrieron con el objetivo de adelgazar las plantillas y se redujeron las sustituciones.
- Mercado de trabajo: La reforma laboral fue una de las exigencias de la troika de acreedores a Portugal, al considerar que las dificultades para despedir frenaban a los empresarios lusos a la hora de realizar nuevas contrataciones.
Por este motivo, el Ejecutivo introdujo medidas destinadas a flexibilizar el mercado de trabajo, lo que se tradujo en la reducción de las indemnizaciones por despido. Asimismo, se elevó la edad de jubilación de 65 a 66 años para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
- Sector público: Los funcionarios han sido objeto de sucesivos ajustes durante los últimos tres años, aunque varios de ellos fueron anulados por el Tribunal Constitucional, que los consideró un agravio en comparación con el sector privado.No obstante, han visto igualmente aumentar su jornada laboral de 35 a 40 horas, han sufrido recortes salariales de hasta el 12 % (en función de su sueldo) y se han facilitado las jubilaciones anticipadas para adelgazar la plantillas de trabajadores públicos, que en Portugal ronda los 600.000 empleados.
- Transportes: El Gobierno conservador decidió elevar el precio de algunos transportes, como el autobús urbano en Lisboa, para intentar frenar las cuantiosas pérdidas de las empresas públicas que gestionan sus servicios. De hecho, también tiene previsto privatizar el metro de Lisboa y de Oporto.
- 17 de mayo de 2011: Los ministros de Finanzas de la UE respaldan la decisión del Eurogrupo de conceder a Portugal un plan de asistencia financiera de hasta 78.000 millones de euros durante tres años.
- 5 de junio de 2011: El Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) liderado por Pedro Passos Coelho gana las elecciones a lps socialistas de José Sócrates, que deja el cargo de primer ministro tras 6 años en el poder.
- 21 de junio de 2011: Toma posesión el nuevo Gobierno bipartito de Passos Coelho en coalición con los democristianos del CDP-PP, liderados por Paulo Portas.
- 30 de junio de 2011: El Ejecutivo anuncia un impuesto especial para todos los rendimientos sobre las personas físicas cuya meta es cortar el 50% de la paga de Navidad a los salarios por encima del salario mínimo (485 euros).
- 5 de julio de 2011: La agencia de calificación Moody's rebaja cuatro escalones la nota de Portugal, que pasa a 'Ba2', nivel ya considerado 'bono basura'.
- 12 de agosto de 2011: La troika da el visto bueno a las cuentas lusas en el primero de los doce exámenes trimestrales al país.
- 13 de octubre de 2011: Passos Coelho presenta una nueva batería de recortes, que incluye la supresión de las pagas de Navidad y de verano a los funcionarios y pensionistas a partir de los 1.000 euros hasta finales de 2013.
- 24 de noviembre de 2011: Huelga general organizada por las principales centrales sindicales: la comunista CGTP y la socialista UGT.
- 24 de noviembre de 2011: Fitch rebaja la calificación de la deuda de Portugal en un escalón, hasta el nivel de 'BB+', calificado de 'bono basura'.
- 30 de noviembre de 2011: El Parlamento aprueba los duros presupuestos del Estado para 2012, con los que espera cumplir las exigencias del rescate que obtuvo en mayo gracias a la mayoría absoluta del Gobierno conservador.
- 13 de enero de 2012: La agencia de calificación Standard & Poor's rebaja la nota crediticia de Portugal hasta 'BB', nivel equivalente a 'bono basura'.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Taparse la cara por ser victima de la persecusion del regimen? me haces reir, vos entendes de politica como votas. Anda a seguir comprando fideos de oferta al mayorista.
Bien que te hicieron cerrar todas las redes machirulo!
Lo único que no cerraron fue el facebook de mama... QUE AMOR, y que brutalidad, por favor, no fue a la escuela? Escribe peor que BULL!


Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Te digo lo que dice el mensaje de Alberto: "Vamos a necesitar la colaboracion de todos".
JAJAJAJA! Esa frase es bien tuya... Eso le decías a los empleados que te denunciaron penalmente!
JAJAJAJA!! Parece gracioso, pero esa frase, sale en los dos expedientes judiciales en su contra!!
QUE LOCURA!!



Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Lo que es ser un triunfador eh? sos un campeon
Se llama emprender, arriesgar, y sobre todo, trabajar en algo, y hacerlo productivo, para entre otras cosas, pagar impuestos para que entre otras cosas también, vayan a Aerolíneas Argentinas, para entre otras cosas, pagar sueldos, y entre otras cosas, para que vos hayas podido extorsionar a varios empleados de AA con un 10% de su sueldo.
Lo tuyo evidentemente es mucho más facil que emprender, arriesgar y trabajar, pero bueno, normalmente en casos como el tuyo, donde sos un cuatro de copas que te crees intocable, termina mal, como vos, que ya estás sintiendo la sombra...

Re: Actualidad y política
Y vos donde estás en el Patria?.
Pascua escribió:Parece que les toco la hora de adiestramiento en el call center...
Re: Actualidad y política
Che Pascualina, decile a Alberto, que antes de pedir la colaboración de todos, que le comunique a Cristina y sus mafiosos, que devuelvan lo que se robaron, él también participó del curro, no sabemos cuánto fué su mordida, pero estuvo varios años con el tuerto, y que se enteró lo que se robaba, no caben dudas, se hizo el otario.
Ahora la chorra lo propone como Presidente son mafiosos, todo en nombre de los pobres.
Mañana comprá pochoclos, hay show, la Ex Presidente en el banquillo de los acusados con más de 10 causas y con varios pedidos de prisión, que sus fueros y los peronchos lo impiden, pero no hay dudas que tendría que estar entre rejas.
Primero devolvé la tarasca, y que aprueben la ley de Extinción de Dominio, para devolverle esos fondos a la población que es donde deben estar.
Ahora la chorra lo propone como Presidente son mafiosos, todo en nombre de los pobres.
Mañana comprá pochoclos, hay show, la Ex Presidente en el banquillo de los acusados con más de 10 causas y con varios pedidos de prisión, que sus fueros y los peronchos lo impiden, pero no hay dudas que tendría que estar entre rejas.
Primero devolvé la tarasca, y que aprueben la ley de Extinción de Dominio, para devolverle esos fondos a la población que es donde deben estar.
Pascua escribió:Te digo lo que dice el mensaje de Alberto: "Vamos a necesitar la colaboracion de todos".
Re: Actualidad y política
Parece que les toco la hora de adiestramiento en el call center...
Re: Actualidad y política
udA escribió:Y mira... Ahí ponen a cualquiera, por lo que no doy por descontado nada.
Después de todo el quilombo, al final parece que lo guardaron en el freezer, y no quieren saber nada.
Y realmente ponen a cualquiera en Diversia... Fijate que allá por el 2013, le ofrecieron comandar ese sector a nada más ni nada menos que Piter Robledo, pensando que por ser gay, se la iban a poner doblada a Mauricio...
Yo tengo todo documentado, bah, todo lo que tengo yo digamos, que seguro que hay bastante más, y aparte están las causas caminando, y sin frenos por lo que se puede ver en los expedientes judiciales que tienen como acusado a EGOSCUADRA PASCUA CARLOS HERNAN, y obviamente si llego a ver que figura en alguna lista, aunque sea en la lista del super, toda esa info la mando en un mail a algunos medios, como para que tengan presente quien es ese personaje...
Te imaginas a Luli saliendo en TN, tapándose la cara frente a las cámaras? Me muero!![]()
Taparse la cara por ser victima de la persecusion del regimen? me haces reir, vos entendes de politica como votas. Anda a seguir comprando fideos de oferta al mayorista.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Te digo lo que dice el mensaje de Alberto: "Vamos a necesitar la colaboración de todos".
Ni siquiera es pre-candidato y ya empezó a pasar la gorra pidiendo limosna.
Re: Actualidad y política
Philipp Mainlandër escribió:hablando en serio, el kiosco de la diversia con Alberto volvería luli? ya tanteaste?
Te digo lo que dice el mensaje de Alberto: "Vamos a necesitar la colaboracion de todos".
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Alberto Fernández es muy ubicuo: estuvo con ALFONSÍN, MENEM, DUHALDE, CAVALLO, fundió Grupo BAPRO y ahora KIRCHNERISTA.

-
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
udA escribió:No compro autos usados, pero el jet lo podría tomar en consideración.
Hay que ver la autonomía... Si se banca un vuelo al caribe, podría ser.
La semana que viene voy a estar unos días en reposo muchachos... Voy a descansar un poco de todo el trabajo de Pascua... Esta vez nos vamos a Riviera Maya a tomar un descanso, así que cualquier inquietud, háganla en estos días.
VOS TAMBIEN TRAE ALFAJORES


Re: Actualidad y política
udA escribió:Acá me va a tocar la merienda la semana que viene...
Te traigo algo del exterior?
Lo que es ser un triunfador eh? sos un campeon
Re: Actualidad y política
bull_22 escribió:17:30 t toca merienda en el call.
No T demores q después hasta las 22 pm ni al baño t dejan ir.
Acá me va a tocar la merienda la semana que viene...
Te traigo algo del exterior?

Re: Actualidad y política
Igualmente nadie puede negar que este ejecutivo actual tiene no solo serios problemas de comunicación, si no que además, no tiene ningún peso específico en las tomas de decisiones en la calle.
Uno ve como se ponen detrás de CFK todas y cada una de las personas que manifiestan ser pañuelos verdes, que por cierto, yo puedo compartir ese pensamiento, aunque no tolero el extremismo que hacen, ni ese grupo, ni el otro contrario, son extremistas ambos, pero fuera de eso, no puedo entender como esta gestión actual tiene tanta mala imagen, y de hecho, se culpa a Macri por como salió dicha ley, cuando fue este gobierno el que dió el paso adelante para que se pueda debatir esta ley, y se pueda cambiarla, y el resto de los partidos nunca hicieron nada al respecto.
De hecho CFK vetó una ley parecida, y nadie dijo nada... Y sin embargo, se adueñan de ese pensamiento, cuando nunca lo trataron, y cuando tuvo que hacer algo, la consigna fue un no rotundo.
Uno ve como se ponen detrás de CFK todas y cada una de las personas que manifiestan ser pañuelos verdes, que por cierto, yo puedo compartir ese pensamiento, aunque no tolero el extremismo que hacen, ni ese grupo, ni el otro contrario, son extremistas ambos, pero fuera de eso, no puedo entender como esta gestión actual tiene tanta mala imagen, y de hecho, se culpa a Macri por como salió dicha ley, cuando fue este gobierno el que dió el paso adelante para que se pueda debatir esta ley, y se pueda cambiarla, y el resto de los partidos nunca hicieron nada al respecto.
De hecho CFK vetó una ley parecida, y nadie dijo nada... Y sin embargo, se adueñan de ese pensamiento, cuando nunca lo trataron, y cuando tuvo que hacer algo, la consigna fue un no rotundo.