Página 10081 de 34271

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:44 pm
por dragon
victor escribió:Vuelven los decentes....

:lol: :lol: :lol:

Se van los honrados... :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:39 pm
por dragon
La verdadera pesada herencia
El legado del primer gobierno de Macri será el deterioro de las condiciones de vida, el aumento de la pobreza, la indigencia y el desempleo y una fuerte caída del poder adquisitivo. Los especialistas coinciden en que los intereses de la deuda serán una carga difícil de afrontar
Por Javier Lewkowicz
Desempleo, pobreza y poder adquisitivo deprimido, urgencias que habrá que atender pese al exigente calendario de pagos. Foto: Bernardino Ávila.
Desempleo, pobreza y poder adquisitivo deprimido, urgencias que habrá que atender pese al exigente calendario de pagos. Foto: Bernardino Ávila.
Imagen: Pati-Jorh
Prácticamente en todos los frentes, Mauricio Macri dejará al término de su primer mandato un país en peores condiciones en relación a cuando asumió: desde el deterioro de las condiciones de vida, aumento de la pobreza, la indigencia y el desempleo y fuerte caída del poder adquisitivo, hasta las luces en rojo que abundan en el tablero de la deuda externa y de la sustentabilidad macroeconómica. El Gobierno plantea como una mejora el “reordenamiento de precios relativos” en relación a la salida del atraso cambiario (ya que el dólar oficial pasó de 10 a 45 pesos) y el fuerte encarecimiento de los servicios públicos que permitieron reducir el peso de los subsidios. Por el otro lado, los intereses de la deuda ocupan un papel cada vez más importante en el frente fiscal y aumentó el grado de dolarización de la economía mientras se destruyeron capacidades regulatorias del Estado. PáginaI12 consultó a varios especialistas, que explican la “pesada herencia” que deja Macri.

“En el 2020 el tema central será la deuda externa del sector público. Cuando el gobierno acuda nuevamente a los mercados internacionales para refinanciar las deudas que vencen, es muy probable que enfrente disyuntivas delicadas. Pero si no hay un cambio de expectativas sobre el sendero que está transitando Argentina, la carga de deuda se tornará difícil de sostener. Hacer un roll-over de los vencimientos de deuda en moneda extranjera a un costo de refinanciamiento más alto en una economía que no despega sería un golpe fatal para la economía argentina, porque la forzaría a asignar en lo sucesivo una porción mayor de las ya estancadas divisas que el país genera para pagar deuda. Llegada esa situación, el gobierno estaría forzado a elegir entre dos caminos: uno de costos de servicio de deuda crecientes, con más austeridad y más recesión; u otro que conlleve una costosa reestructuración de deuda que no será nada sencilla, máxime teniendo en cuenta los marcos bajo los cuales el actual gobierno decidió endeudarse”, explicó a este diario Martín Guzmán, economista de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Para Mariano De Miguel, director del Instituto Estadístico de los Trabajadores que depende de la UMET, “hay un mayor nivel de endeudamiento en dólares de corto plazo y encima los mercados de deuda volvieron a cerrarse, tal como estaban en 2015, con la diferencia de que esto no se resuelve con dos o tres medidas market-friendly como en aquel momento”. Agrega que “Macri terminará el mandato con niveles de pobreza, indigencia y de desempleo peores de los recibidos. También hay un mercado de trabajo resquebrajado, frágil y con mayores niveles de informalidad. La pauperización social tiene relación con una dinámica inflacionaria en alza. Macri asumió con una inflación en descenso, yendo hacia el 20 por ciento anual, viniendo de 2014 muy elevado, y la sometió a un shock hasta acercarla al abismo”.

Paula Español, directora de Radar Consultora, indicó que “la peor herencia es la magnitud de los vencimientos de deuda, del orden de los 150 mil millones de dólares y el perfil de país sumamente endeudado, que dificulta el acceso a los mercados. Claramente otro tema muy delicado es la precarización del mercado laboral y el desempleo de dos dígitos y su correlato en materia de caída de ingresos y de retroceso de la situación social”.

El economista de EcoGo Martin Vauthier consideró que “el gobierno agarró en 2015 una economía con distorsiones como los controles de cambios, atraso cambiario, tarifario y déficit fiscal. Desde ese punto de vista hay mayor equilibrio, pero se gastó la bala de plata del endeudamiento externo. Hay una economía más endeudada y con más inflación y no hay espacio para devaluar ni subir impuestos”. Leandro Mora Alfonsín, director ejecutivo de la Federación Argentina Industria de la Madera (Faima), enfatizó que “el próximo gobierno va a enfrentar condiciones muy desafiantes. En 2022 y 2023 hay vencimiento de deuda de 35 mil y 39 mil millones de dólares, y no es fácil conseguir refinanciaciones. Pero además, no habrá capacidad neta de endeudamiento, luego de los 188 mil millones de deuda tomados por la actual administración”.


Bernardino Avila
Desempleo, pobreza y poder adquisitivo deprimido, urgencias que habrá que atender pese al exigente calendario de pagos.
Sergio Chouza y Santiago Fraschina, de la Universidad de Avellaneda, consideran que “en el corto plazo, hay una situación aguda en el frente social, tres de cada cuatro perceptores de la AUH y uno de cada dos jubilados están endeudados y hay un cuello de botella en la capacidad adquisitiva. Será necesario aplicar algún shock de transferencia de ingresos en favor de esos sectores. También hay urgencia en la cuestión salarial, porque desde fines 2015 se acumula una caída en promedio del 15 por ciento del salario. Eso se tiene que ir recuperando. Y sin dudas la gran herencia es la deuda externa”.

Pablo Dragún, director del Centro de Estudios de la UIA, resaltó que “hay una falta estructural de proyecto industrial sostenible en el largo plazo que excede a la esfera de este último gobierno, más allá del deterioro de los indicadores productivos. La estructura productiva debería responder a generación de puestos de trabajo de calidad, generación de divisas, desarrollar innovación y ciencia y tecnología y el desarrollo regional”. En tanto, Diego Hurtado, doctor en Física, profesor de la Universidad de San Martín e investigador del Conicet, dijo que “el gobierno deja un escenario de claro retroceso en la ciencia y tecnología a partir del desfinanciamiento y la no ejecución presupuestaria y la destrucción de sectores estratégicos, como es el caso del desarrollo de vagones de fabricaciones militares, despidos en el INTI, la desarticulación del plan nuclear y de la producción publica de medicamentos”.

EL REGALITO DE LOS GORILAS, NO VUELVEN MÁS.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:39 pm
por udA
Alguien le puede avisar a Alvarez Agis que España no le pidió tal préstamo al FMI, como dijo en la entrevista de ayer con el diario Perfil?

De hecho, alguien le puede avisar al tipo que lo único que hubo en España en esa época, fue financiero, producto de la debacle de Bankia?

Por dios, encima siguen hablando de Portugal estos tipos, y te lo pintan como algo maravilloso!

En la actividad privada se cagan de hambre... Por dios, cuanta ignorancia en la política.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:35 pm
por victor
Alberto Fernández, en su primer acto de campaña: "Salgamos a convocar a todos"

NO VAN A ALCANZAR LOS MICROS PARA LLEVAR A LOS MUCHACHOS....

:lol: :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:33 pm
por victor
dragon escribió:Se les están pinchando los globos en todas las Provincias, NO VUELVEN MÁS :respeto:


Vuelven los decentes....

:lol: :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:27 pm
por dragon
Se les están pinchando los globos en todas las Provincias, NO VUELVEN MÁS :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 8:12 pm
por victor
Alicia y alberto en conferencia.

No tienen verguenza.....

Impresentables...


:lol: :lol: :lol:

Re: De Lobbista a Candidato a Presidente

Publicado: Lun May 20, 2019 7:57 pm
por Alfredo 2011
6 7 8 !!!

Mirá vos


678 - ¡Confirmado! Alberto Fernández es lobbista de Repsol :116:


https://www.youtube.com/watch?v=60iPaOchN1g


En Peronia todo es posible..... :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:57 pm
por AKD
A propósito de la misión del personaje de marras; para quien quiera leer un rato:

Los ojos del traidor

El 16 de febrero de 1945 tropas rusas complementaron la ocupación de Budapest. El 18 fui arrestado. El 20 me pusieron en libertad y me restituí a mis funciones en el Departamento Oftalmológico del Hospital Central. Nunca he sabido la causa de mi detención. Tampoco supe por qué me pusieron en libertad.
Dos meses más tarde tuve en mis manos una solicitud firmada por Alajos Endrey, condenado a muerte, que aguardaba el cumplimiento de la sentencia. Ofrecía donar sus ojos al Instituto de Recuperación de la Vista, fundado por mí a comienzos de la guerra, y en el cual realicé —aunque ahora lo nieguen Istvan Vezer y la camarilla de advenedizos que me han difamado y obligado a expatriarme— dieciocho injertos de córnea en pacientes ciegos. De ellos, dieciséis fueron coronados por el éxito. El paciente número diecisiete se negó tenazmente a recuperar la vista, aunque la operación fue técnicamente perfecta.
El caso número dieciocho es el tema de este relato, que escribo para distraer las horas de mi solitario destierro, a millares de kilómetros de mi Hungría natal.
Fui a ver a Endrey. Estaba en una celda pequeña y limpia, que recorría incesantemente, como una fiera enjaulada. Ningún rasgo notable lo recomendaba a la atención de un hombre de ciencia. Era un sujeto pequeño, irritable, con una permanente expresión de acoso en la mirada. Presentaba huellas evidentes de desnutrición. Un examen sumario me reveló que tenía la córnea en buen estado. Le comuniqué que su ofrecimiento estaba aceptado. No indagué sus motivos. Los conocía de sobra: sentimentalismo de última hora, acaso un oscuro afán de persistir, aunque fuera en mínima parte, incorporado a la vida de otro hombre. Me alejé por los corredores de piedra gris, flanqueado por la mirada indiferente u hostil del guardia.
La ejecución se realizó el 20 de septiembre de 1945. Recuerdo vagamente una procesión de hombres silenciosos y semidormidos, un camino polvoriento que ascendía entre matorrales, un amanecer intrascendente. Improvisé una mesa de operaciones en una choza con techo de cinc, a cincuenta pasos del sitio de la ejecución. Pensé, ociosamente, que el ejecutado podía ser yo, que el destino era absurdo, que la muerte era una costumbre trivial.
Preparé cuidadosamente al paciente. Era ciego de nacimiento, por deformación en cono de la córnea, y se llamaba Josef Pongracz. Pasé por los párpados los hilos destinados a mantenerlos abiertos. En aquel trámite me sorprendió la fatal descarga.
Dos soldados trajeron al muerto en unas angarillas. Una cuádruple estrella de sangre le condecoraba el pecho. Tenía las pupilas dilatadas en un vago asombro.
Extraje el ojo y recorté el trozo de córnea destinado al injerto. Luego extraje la zona enferma de la córnea del paciente y la reemplacé con el injerto.
Diez días más tarde retiré los vendajes. Josef se incorporó y dio un par de pasos indecisos. Observé sus reacciones. Su cara adquirió una expresión de indecible temor.Veía. Estaba perdido.
Miró en torno, buscándome entre los objetos que componían la sala de operaciones. Cuando le hablé, me reconoció; quiso sonreír. Le ordené que se dirigiera a la ventana. Vaciló, y entonces yo lo tomé del brazo y lo guié, como si fuera un niño. Cuando lo puse frente a la ventana, cerró los ojos, tocó la solera, el marco, los vidrios, una y otra vez, infinitamente. Después abrió los ojos y miró a lo lejos.
—Atardece —dijo, y empezó a llorar silenciosamente.
Dos meses más tarde recibí la visita del doctor Vendel Groesz, del Instituto de Psiquiatría. Había ido a verlo Josef. Hallábase, según me dijo, en un estado desastroso, en una honda depresión mental, agravada por pesadillas y alucinaciones; lo amenazaba la esquizofrenia.
Dos días después de la operación (me dijo el doctor Groesz) Josef había soñado con un vago panorama, casi desnudo de detalles: un cerro, un camino, una luz gris y espectral. El sueño se había repetido siete noches seguidas. A pesar del carácter inofensivo de esas representaciones, Josef se había despertado siempre dominado por un oscuro e injustificable terror.
El doctor Groesz consultó sus notas.

“Era como si yo hubiera estado ahí antes, y fuera a suceder algo terrible”. Son sus propias palabras.
El doctor Groesz confesó que en este caso habían fracasado todos los procedimientos usuales. Cualesquiera fuesen los complejos de Josef, no podían estar relacionados con sensaciones o recuerdos visuales, pues era ciego de nacimiento. Desde que recuperara la vista, no había salido de la ciudad. Ignoraba pues, en rigor, lo que era una colina, lo que era un camino polvoriento de montaña, a menos que se pudiera llamar conocimiento al concepto impreciso, adimensional, propio del ciego. El panorama que inquietaba los sueños de Josef no era, pues, un recuerdo visual; tampoco un recuerdo visual modificado por la peculiar simbología onírica, sino un producto inexplicable, arbitrario, del subconsciente.
—El sueño —dijo el doctor Groesz— por muy alejado que parezca de la experiencia, se basa siempre en ella. Donde no hay experiencia previa, no puede haber sueños correspondientes a esa experiencia. Por eso los ciegos no sueñan, o al menos sus sueños no están constituidos por representaciones de orden visual, sino táctil o auditivo.
En ese caso, sin embargo, había un sueño de carácter visual (cuya repetición indicaba su importancia), anterior a toda experiencia visual del mismo orden.
Forzado a buscar una explicación, el doctor Groesz había recurrido a los arquetipos o imágenes primordiales de Jung —cuyas teorías rechazaba por fantásticas—, especie de herencia onírica que recibimos de nuestros antepasados, y que pueden irrumpir intempestivamente en nuestros sueños y aun en nuestra vida consciente.
—Yo soy un hombre de ciencia —me aclaró, innecesariamente, el doctor Groesz—, pero no puedo prescindir de ninguna hipótesis de trabajo, por opuesta que sea a mi experiencia y a mi peculiar modo de ver las cosas. Pero también hube de desechar esa hipótesis. Ya verá usted por qué.
“Una semana después, el panorama escueto y desnudo de los primeros sueños empezó a completarse, como una fotografía que se revelara lentamente. Una noche fue una piedra de forma peculiar; la noche siguiente, una cabaña de techo de cinc, bajo el abrigo de dos árboles adustos e idénticos; después un amanecer sin sol; un perro que vagaba entre los árboles... Noche a noche, detalle por detalle, el cuadro se va completando. Ha llegado a describirme, en media hora de prolijas disquisiciones, la forma exacta de un árbol, la forma exacta de algunas ramas de ese árbol, y hasta la forma de algunas hojas. El cuadro se perfecciona siempre. Ningún detalle previo desaparece. Lo he probado. Todos los días le hago repetir el sueño de la noche anterior. Siempre es el mismo, exactamente, pero con algún detalle más.
“Hace una semana me mencionó por primera vez cinco figuras que habían aparecido en el cuadro. Cinco contornos, cinco siluetas oscuras, recortadas contra el amanecer grisáceo. Cuatro de ellas están en una misma línea, de frente; la quinta, a un costado, está de perfil. La noche siguiente las cinco figuras estaban uniformadas; la figura del costado empuñaba una espada. Al principio las caras eran borrosas, casi inexistentes; después se fueron precisando”.
El doctor Groesz consultó una vez más sus notas.
—La figura del costado, que empuña la espada, es un oficial joven y rubio. El primer soldado de la izquierda es bajo, y el uniforme le queda chico. El segundo le hace recordar(fíjese usted bien: recordar) a su hermano menor; Josef me ha dicho, casi llorando, que él no tiene hermanos, nunca los tuvo, pero ese soldado le hace recordar a su hermano menor.El tercero tiene bigote negro y uniforme muy raído; evita mirarlo; tiene la mirada a un costado... El cuarto es un hombre gigantesco, con una cicatriz que le cruza el costado izquierdo de la cara, desde la oreja a la comisura de la boca, como un río tortuoso y violáceo; un paquete de cigarrillos asoma por el bolsillo de su guerrera.
El doctor Groesz sacó un pañuelo de un bolsillo y se enjugó la frente.
—Ayer —dijo, y por la forma en que dijo “ayer” comprendí que se avecinaba algo terrible—, ¡ayer Josef vio el cuadro completo! ¡Dios mío! ¡Dios mío!
“Los soldados tenían fusiles y le apuntaban, con el dedo en el gatillo, listos para hacer fuego.
“Lo internamos inmediatamente. Se resiste a dormir, porque teme soñar que está ante un piquete de fusilamiento, teme sentir ese horror inmediato e inaudito de la muerte. Pero el cuadro, que antes sólo aparecía en sueños, ahora lo persigue también cuando está despierto. Le basta con cerrar los ojos, aun en el fugaz instante del parpadeo, para verlo: el oficial con la espada desenvainada, los cuatro soldados alineados en posición de hacer fuego, los cuatro fusiles apuntados al corazón.
“Esta mañana ha pronunciado un nombre extraño. Le pregunté quién era, y dijo que era él. Cree ser otra persona. Un caso evidente de esquizofrenia”.
—¿Cuál es el nombre? —pregunté
—Alajos Endrey —repuso el doctor Groesz.
Mediante la recomendación de un jefe militar —cuyo nombre, por razones obvias, no menciono— logré entrevistar al oficial que había dirigido la ejecución de Alajos Endrey. No me recordaba. Yo, por mi parte, apenas lo había mirado en nuestro fugaz encuentro anterior. Accedió, con fría cortesía militar, a mi descabellado pedido.
Un par de minutos más tarde, los cuatro soldados que habían integrado el piquete de fusilamiento aquella gris y casi olvidada mañana estaban formados ante mí. Entonces vi el cuadro que había visto el desventurado Josef con los ojos del traidor Alajos Endrey.
El primer soldado de la izquierda era bajo y gordo, y el uniforme le quedaba chico; en el segundo creí percibir una vaga semejanza con el propio Endrey; el tercero tenía bigote negro y ojos que evitaban mirar de frente; su uniforme estaba muy gastado. El cuarto era un hombre gigantesco, con una cicatriz que le cruzaba el costado izquierdo de la cara, como un río tortuoso y violáceo...

Rodolfo Walsh.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:54 pm
por AKD
Eduardo69 escribió:Albert F: Habría que hacer números... yo no creo que un sueldo de dipu o senador se pueda vivir en puerto madero, así no más... alquilando o comprado(?) además de impuestos (pagarán?) y todos los gastos corrientes que estos acostumbran...

Se trata de otro notable ejemplo de "abogado exitoso".

Y docente universitario, además ... profesión lucrativa si las hay.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:51 pm
por Eduardo69
Pascua escribió:Te digo lo que dice el mensaje de Alberto: "Vamos a necesitar la colaboracion de todos".

quiso decir: " no les va quedar ni un sope...."

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:49 pm
por Eduardo69
quique43 escribió:Che Pascualina, decile a Alberto, que antes de pedir la colaboración de todos, que le comunique a Cristina y sus mafiosos, que devuelvan lo que se robaron, él también participó del curro, no sabemos cuánto fué su mordida, pero estuvo varios años con el tuerto, y que se enteró lo que se robaba, no caben dudas, se hizo el otario.
Ahora la chorra lo propone como Presidente son mafiosos, todo en nombre de los pobres.
Mañana comprá pochoclos, hay show, la Ex Presidente en el banquillo de los acusados con más de 10 causas y con varios pedidos de prisión, que sus fueros y los peronchos lo impiden, pero no hay dudas que tendría que estar entre rejas.
Primero devolvé la tarasca, y que aprueben la ley de Extinción de Dominio, para devolverle esos fondos a la población que es donde deben estar.

Albert F: Habría que hacer números... yo no creo que un sueldo de dipu o senador se pueda vivir en puerto madero, así no más... alquilando o comprado(?) además de impuestos (pagarán?) y todos los gastos corrientes que estos acostumbran...

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:47 pm
por ralliv
DIARO DE GUERRA
DIA1 CLARIN /LA NACION

Camaleonico
Titere
Aristocrata que vive en Puerto Madero
Vija a Europa de vacaciones
Candidato testimonial
Gerente de la politica
Funcionario ejecutivo que nunca gano una eleccion por su cuenta
Doble agente
Mascara de poder


DIA 2
Asesor de monarca
Mano del rey
No tiene votos, territorio propio ni algún otro atributo de poder

UPDATE DIA 2 POR LA TARDE

Hijo Drag Queen ( Amplia variedad de fotos)

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:39 pm
por paisano
quique43 escribió:Juicio por la obra pública: Cristina Kirchner se sentará en segunda fila detrás de Julio De Vido y Lázaro Báez
Es la disposición que hoy resolvió el tribunal oral. José López estará apartado por su condición de arrepentido. La ubicación es provisoria y puede cambiar a pedido de los acusados

No se enojara que va de segundona y no de primera. :115: :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun May 20, 2019 7:16 pm
por quique43
Otra que Neflix, mañana empieza la serie: "Yo te robo", (en nombres de los pobres), después se hacen los giles y dicen "yo no hice nada", pero las pruebas son abrumadoras, hasta Manzanares el contador KK, por casi 30 años dijo que los Kerner eran chorros.
Hoy hay idiotas que todavía los defienden, y la grieta no la hace la oposición, la grieta la produjeron ellos cuando robaron sin piedad a todo un país, y dicen con total descaro que no hicieron nada.

Política Infobae.
Juicio por la obra pública: Cristina Kirchner se sentará en segunda fila detrás de Julio De Vido y Lázaro Báez
Es la disposición que hoy resolvió el tribunal oral. José López estará apartado por su condición de arrepentido. La ubicación es provisoria y puede cambiar a pedido de los acusados