Página 1006 de 2751

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 9:14 am
por cocodrilo_12
Draiko91 escribió:Dale coco hacemela tocar 5 manguitos aprox area que tiro unas compras en 5,08 para abajo :2230:

veremos si completamos la mecha que dejamos ayer. normalmente lo hace. asi que un 5.10$ puede andar. de ahi se estira un poco y capaz llega. pero ojo no me hago responsable de lo que venga jaja

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 9:13 am
por cocodrilo_12
Tecnicalpro escribió:No se mueve nada en opciones.

es correcto. bajo muchísimo. eso es malo a mi entender.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 9:10 am
por Draiko91
cocodrilo_12 escribió:el descubierto 500k más o menos. hablamos de la base que esta más cerca. las otras muy lejos.

Dale coco hacemela tocar 5 manguitos aprox area que tiro unas compras en 5,08 para abajo :2230:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 9:10 am
por Tecnicalpro
No se mueve nada en opciones.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 9:07 am
por cocodrilo_12
el descubierto 500k más o menos. hablamos de la base que esta más cerca. las otras muy lejos.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 9:03 am
por cocodrilo_12
green arrow escribió:Hoy bajo con 218 mill.Tendencia sigu igual para mi.Alguno que haga opciones,cual fue la base mas lanzada cubierto y descubierto?gracias.

la base más lanzada es base 6ag 2m cubiertas. comparado con ejerc anteriores muy poco. antes del dividendo la base más lanzada fue la ex8 con 7.5m. lo que se ve más dinero estos dias, es la 6oc. ahi supongo que se estarán recomprando. yo tengo ahí muy poco creo q ni el 10% lance. con el diario del lunes me dormí :mrgreen: no quise dar a menos de 2$

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 8:57 am
por green arrow
cocodrilo_12 escribió:hacia referencia al monto tomado ayer/antes de ayer.

Creo que 900 y 2000 respectivamente

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 8:56 am
por cocodrilo_12
green arrow escribió:Jueves 3000 palos en caucion si mañana es rojo agarrate

hacia referencia al monto tomado ayer/antes de ayer.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 8:24 am
por Tecnicalpro
Buenos días para todos !

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 8:19 am
por eli
eli escribió:esperando para entrarle... :abajo:

falta menos...

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 7:59 am
por Magicman
Buen dia VALOenses!. "Cuánto más negra es la noche, más cerca está el dia"

Para hoy tenemos S1: $ 5,10; S2: $ 5, para arriba R1: $ 5,30; R2: $ 5,50.

Saludos a todos los Pandas! :wink:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 7:17 am
por camel281978
buenas gente! no nos olvidemos en el pais que vivimos y transitamos, ARGENTINA
un par de dias turbulentos, luego se cerraran los cuadernos, y a otra cosa mariposa

saludos!

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mié Ago 08, 2018 6:56 am
por Tony Stark
jose enrique escribió:[/b]Martes negro para las acciones argentinas en Wall Street por el escándalo de los cuadernos
Fondos de inversión se desprenden del riesgo argentino y los papeles que cotizan en Nueva York caen hasta 7,9%. Se frenan proyectos nuevos.
Martes negro para las acciones argentinas en Wall Street por el escándalo de los cuadernos
Guardar

LPO
Hace 2 horas
El escándalo de los cuadernos llegó a los papeles argentinos que cotizan el Wall Street. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York perdieron más del 7% en una sola jornada, en un primer efecto previsible ante un caso tan sistémico.

En particular se vieron golpeados los ADR's de bancos. El papel del Macro cayó 7,9% y lideró las pérdidas intradiarias y le siguió el del banco Francés, que retrocedió 7,1%; mientras que el Galicia se desplomó 5,8% y el Supervielle 4,3%. Es que, en general, la banca por motivos de complience no puede involucrarse en proyectos asociados a empresas vinculadas a casos de corrupción.

"La tendencia es vender todo Argentina", sintetizó a LPO un operador de ese mercado. De hecho, el "efecto contagio" alcanza también a empresas que tenían operaciones previstas en Wall Street. Tal es el caso de Telecom o del Banco Ciudad, que quisieron lanzar sus obligaciones negociables en el principal mercado bursátil mundial y no lo lograron. Y especialistas confirman a LPO que difícilmente podrán lograrlo. Telecom lleva meses postergando la colocación de 1.000 millones de dólares de obligaciones negociables que quería lanzar en abril.

Este martes hubo una oleada de conference calls con bonistas y administradores de fondos de inversión de Nueva York para preguntar cómo puede seguir este Lava Jato argentino.

"Cuando en un contexto macroeconómico débil como el argentino, estalla un escándalo que afecta a tantas empresas de primera línea, y más si tenemos en cuenta el creciente riesgo político por la pérdida de popularidad de Macri y el fortalecimiento de Cristina, los asesores y directivos que deciden las inversiones sugieren no asumir riesgo argentino. Esto hace que, en el corto plazo, todos los activos argentinos caigan en la misma bolsa", explicó a LPO un analista de Wall Street.

"Para mí el impacto a nivel económico de esto es todavía difícil de determinar, y si me apuras ahora lo veo marginal. Lo importante es a nivel político y la posibilidad del kirchnerismo de tener chances concretas en 2019", agregó otro operador de ese mercado.

En Wall Street preocupa la fortaleza de Cristina y temen por el futuro de la deuda

La fuente consultada explicó que este martes hubo una oleada de conference calls con bonistas y administradores de fondos de inversión de Nueva York y los directivos de las empresas cotizantes para preguntar cómo puede seguir este Lava Jato argentino. "El proceso está descontrolado", fue una de las lecturas. Su conclusión es que, en el corto plazo, "lo más probable es que las tasas de interés para Argentina sufran una suba generalizada".

Efectivamente, las tasas de interés para los bonos nacionales subieron al caer los precios hasta un 2,5% en Wall Street. El bono century perdió 2,3% en su cotización y elevó su tasa al 9,46% anual en dólares. Esto se vio reflejado en el riesgo país, que desde el miércoles pasado cuando se desató el escándalo subió 41 puntos. Este martes cerró en 593 puntos básicos.

Por su parte, los cupones ligados al crecimiento en pesos cayeron 10% este martes también producto de que, para los inversores las mayores dificultades de financiamiento para las empresas argentinas oscurece más el panorama para la economía en su conjunto, que en este momento enfrenta tasas de interés récord en pesos y al menos dos trimestres recesivos por venir.

Un segundo administrador de fondos de inversión de Wall Street explicó a LPO que estas proyecciones se fundamentan en la experiencia del Lava Jato, que se desató con la economía brasileña en un buen momento, y sus ramificaciones entre empresas y sus vínculos con el poder político terminaron por llevar a la economía a la peor recesión de su historia.

"Esto está descontrolado. No sabemos dónde termina", resumió el administrador consultado. Es que a diferencia de lo que sucede con las investigaciones de la Security Exchange Commission (SEC), aquí no está una empresa puntual bajo investigación, sino todas las compañías vinculadas a la obra pública, la energía o proveedoras del Estado. La ADR de Loma Negra por ejemplo hoy cayó 2,7%, la de Pampa Energía bajó 2,9% y la de Edenor, 2,5%.

La política detrás de los cuadernos

"El financiamiento se va a poner muy difícil con esto para futuros proyectos", agregó la fuente consultada. LPO pudo saber que grandes empresas multinacionales están analizando trasladar la base de nuevos proyectos de inversión a Chile y a Brasil, al menos para la fijación de las áreas administrativas y acotar su exposición al riesgo argentino dejando solo unidades operativas en el país. Sin más, la tercera ronda del programa Renovar se suspendió por la falta de financiamiento.

Un tercer analista de inversiones en Nueva York, coincidió en el diagnóstico de sus colegas y agregó que "Se puede generar alguna opción de compra interesante para empresas como Albanesi, que no podrá seguir operando y cuyo valor se desplomó. Resulta atractiva, pero el problema es que el fondo que elija ese tipo de inversión tiene que ser muy estratégico para poder sortear los requisitos de sus departamentos de compliance".

Copyright La Politica Online SA 2018.



Hola VALOenses!!!
Se llego al hartazgo del pais.
Como lei en una nota...se rompio la represa y ahora el agua...ARRASA TODO LO QUE TIENE A SU PASO.
Revolucion Frances? El pueblo laburante que paga sus impuestos, ve que cada vez paga mas, y hace todos los sacrificios; quiere ver que los corruptos paguen. Los de antes, los de ahora y los que vendran.
Sin distincion de color politico.....
Asi que durante mucbo tiempo esperamos que este momento llegue.
Ahora con pochoclos a ver el festin que se viene...la bolsa cae, pero lo compensa como caen estas personas, cual celulas malignas destruyeron la sociedad, valores, economia, politica y demas aristas en el pais.
A aguantar la embestida.
Exitos!!! :respeto:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mar Ago 07, 2018 10:30 pm
por green arrow
DiegoM escribió:Habrá rebote mañana?
Hay muchas que fueron arrastradas por el contexto, pero algunas deberían rebotar mañana. No me la creo que desarmen a mansalva.
Pero bueno, uno supone, hoy esperaba un día verde y feliz :?

Hoy bajo con 218 mill.Tendencia sigu igual para mi.Alguno que haga opciones,cual fue la base mas lanzada cubierto y descubierto?gracias.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Mar Ago 07, 2018 10:27 pm
por jose enrique
[/b]Martes negro para las acciones argentinas en Wall Street por el escándalo de los cuadernos
Fondos de inversión se desprenden del riesgo argentino y los papeles que cotizan en Nueva York caen hasta 7,9%. Se frenan proyectos nuevos.
Martes negro para las acciones argentinas en Wall Street por el escándalo de los cuadernos
Guardar

LPO
Hace 2 horas
El escándalo de los cuadernos llegó a los papeles argentinos que cotizan el Wall Street. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York perdieron más del 7% en una sola jornada, en un primer efecto previsible ante un caso tan sistémico.

En particular se vieron golpeados los ADR's de bancos. El papel del Macro cayó 7,9% y lideró las pérdidas intradiarias y le siguió el del banco Francés, que retrocedió 7,1%; mientras que el Galicia se desplomó 5,8% y el Supervielle 4,3%. Es que, en general, la banca por motivos de complience no puede involucrarse en proyectos asociados a empresas vinculadas a casos de corrupción.

"La tendencia es vender todo Argentina", sintetizó a LPO un operador de ese mercado. De hecho, el "efecto contagio" alcanza también a empresas que tenían operaciones previstas en Wall Street. Tal es el caso de Telecom o del Banco Ciudad, que quisieron lanzar sus obligaciones negociables en el principal mercado bursátil mundial y no lo lograron. Y especialistas confirman a LPO que difícilmente podrán lograrlo. Telecom lleva meses postergando la colocación de 1.000 millones de dólares de obligaciones negociables que quería lanzar en abril.

Este martes hubo una oleada de conference calls con bonistas y administradores de fondos de inversión de Nueva York para preguntar cómo puede seguir este Lava Jato argentino.

"Cuando en un contexto macroeconómico débil como el argentino, estalla un escándalo que afecta a tantas empresas de primera línea, y más si tenemos en cuenta el creciente riesgo político por la pérdida de popularidad de Macri y el fortalecimiento de Cristina, los asesores y directivos que deciden las inversiones sugieren no asumir riesgo argentino. Esto hace que, en el corto plazo, todos los activos argentinos caigan en la misma bolsa", explicó a LPO un analista de Wall Street.

"Para mí el impacto a nivel económico de esto es todavía difícil de determinar, y si me apuras ahora lo veo marginal. Lo importante es a nivel político y la posibilidad del kirchnerismo de tener chances concretas en 2019", agregó otro operador de ese mercado.

En Wall Street preocupa la fortaleza de Cristina y temen por el futuro de la deuda

La fuente consultada explicó que este martes hubo una oleada de conference calls con bonistas y administradores de fondos de inversión de Nueva York y los directivos de las empresas cotizantes para preguntar cómo puede seguir este Lava Jato argentino. "El proceso está descontrolado", fue una de las lecturas. Su conclusión es que, en el corto plazo, "lo más probable es que las tasas de interés para Argentina sufran una suba generalizada".

Efectivamente, las tasas de interés para los bonos nacionales subieron al caer los precios hasta un 2,5% en Wall Street. El bono century perdió 2,3% en su cotización y elevó su tasa al 9,46% anual en dólares. Esto se vio reflejado en el riesgo país, que desde el miércoles pasado cuando se desató el escándalo subió 41 puntos. Este martes cerró en 593 puntos básicos.

Por su parte, los cupones ligados al crecimiento en pesos cayeron 10% este martes también producto de que, para los inversores las mayores dificultades de financiamiento para las empresas argentinas oscurece más el panorama para la economía en su conjunto, que en este momento enfrenta tasas de interés récord en pesos y al menos dos trimestres recesivos por venir.

Un segundo administrador de fondos de inversión de Wall Street explicó a LPO que estas proyecciones se fundamentan en la experiencia del Lava Jato, que se desató con la economía brasileña en un buen momento, y sus ramificaciones entre empresas y sus vínculos con el poder político terminaron por llevar a la economía a la peor recesión de su historia.

"Esto está descontrolado. No sabemos dónde termina", resumió el administrador consultado. Es que a diferencia de lo que sucede con las investigaciones de la Security Exchange Commission (SEC), aquí no está una empresa puntual bajo investigación, sino todas las compañías vinculadas a la obra pública, la energía o proveedoras del Estado. La ADR de Loma Negra por ejemplo hoy cayó 2,7%, la de Pampa Energía bajó 2,9% y la de Edenor, 2,5%.

La política detrás de los cuadernos

"El financiamiento se va a poner muy difícil con esto para futuros proyectos", agregó la fuente consultada. LPO pudo saber que grandes empresas multinacionales están analizando trasladar la base de nuevos proyectos de inversión a Chile y a Brasil, al menos para la fijación de las áreas administrativas y acotar su exposición al riesgo argentino dejando solo unidades operativas en el país. Sin más, la tercera ronda del programa Renovar se suspendió por la falta de financiamiento.

Un tercer analista de inversiones en Nueva York, coincidió en el diagnóstico de sus colegas y agregó que "Se puede generar alguna opción de compra interesante para empresas como Albanesi, que no podrá seguir operando y cuyo valor se desplomó. Resulta atractiva, pero el problema es que el fondo que elija ese tipo de inversión tiene que ser muy estratégico para poder sortear los requisitos de sus departamentos de compliance".

Copyright La Politica Online SA 2018.