Re: MIRG Mirgor
Publicado: Dom Dic 03, 2017 10:40 am
Dejo nota que viene en linea con lo que se mencionó ya en el topic. Personalmente mi preocupación es que la gama baja que entre, al haber más oferta y marcas nuevas, gane algo de share. Sé que va a en contra de la tendencia de los últimos años, pero en un primer momento podría ocurrir.
http://www.iprofesional.com/notas/25966 ... os-precios
Facilitan la importación de celulares y televisores: cómo impactará en los precios
01-12-2017 Tierra del Fuego perdería la categoría "gama baja" de teléfonos móviles, que se empezarían a importar. Llegarían otras marcas que no están en el mercado
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
Los cambios que acordaron el Gobierno, las empresas de electrodomésticos y la provincia de Tierra del Fuego se empiezan a concretar y los especialistas del sector ya evaluaron su impacto en el mercado.
El jueves se publicó el decreto que reduce de 6,5% a 0% los aranceles para los productos fabricados en Tierra del Fuego y de 17% a 10,5% los que no se originan en la provincia, con una escala descendente hasta 0% en 2024.
A esa modificación se sumó que se eliminarán las licencias no automáticas para la importación de productos electrónicos (celulares, televisores, equipos de audio), lo que en la práctica libera el ingreso de los equipos, que antes podían quedar demorados en la Aduana por meses.
A nivel global, se generará una gradual baja de precios de los productos en general, estimó ante el diario Clarín el consultor Enrique Carrier, tanto en electrónicos como en celulares.
La disminución de aranceles de los productos ensamblados en Tierra del Fuego no sería tan perceptible en el consumidor final (Carrier la calcula en 5%) porque actualmente es de 6,55%.
Lo mismo -entre 4 y 5%- estimó Luis Galli, CEO de Newsan (Noblex, Philco). Sin embargo, el ejecutivo cree que no se verá inmediatamente sino que la baja será progresiva a causa de que, sobre los productos fabricados en Tierra del Fuego, se hacen pagos a cuenta del impuesto y sobre los importados se paga todo el impuesto interno sobre la base imponible con presunción de ganancia, que es un valor mayor al precio.
Todos esos impuestos no se pueden recuperar y se mantendrán en el precio final. Galli también cree que esta baja de precios, sobre todo en celulares, hará que se desaliente el contrabando (hoy 3 millones de teléfonos entran ilegalmente, un 25% del mercado).
Te puede interesarReforma tributaria: lanzan descuentos en precios de celulares y beneficios para evitar "efecto notebook" en las ventas
Aunque nunca estuvo explícitamente prohibido importar productos electrónicos, el hecho de que se fijaran licencias no automáticas hacía que el Gobierno tuviera el poder de aprobar o rechazar el ingreso. Ahora, esa traba desaparece.
Las cadenas como Frávega o Garbarino, por ejemplo, podrían importar directamente sin pasar por las fábricas. Y habrá una mayor oferta y mayor competencia.
Galli creyó, de todas maneras, que a las empresas les seguirá conviniendo producir celulares, equipos de aire acondicionado y televisores en el país, mientras que será más lógico importar el resto de los electrodomésticos.
"No veo avalancha de productos importados adicional a lo que ya hay. Cada empresa ahora podrá evaluar realmente qué le conviene más, sin que las trabas de las licencias no automáticas entren en la ecuación", sostuvo el CEO de Newsan.
Según Carrier, la mayor oferta será importante particularmente en los celulares de gama baja. "Los beneficios que te da Tierra del Fuego en términos de exenciones son relevantes cuando el producto es de precio medio para arriba. Pero si se trata de equipos de gama baja, aun pagando todos los impuestos, conviene importarlo que fabricarlo en el Sur", dijo el especialista.
En este sentido, estimó que probablemente Tierra del Fuego pierda la categoría "gama baja", que esos teléfonos se empiecen a importar y que hasta comiencen a llegar otras marcas que hoy no están en el mercado.
Por esa situación de que Tierra del Fuego no es competitiva en productos más básicos, es que en la provincia solo se producen smartphones, cuando en otros países se siguen vendiendo los celulares tradicionales, que tienen un público entre la gente de bajos recursos y de edad avanzada. La apertura de la importación quizá haga renacer ese segmento.
http://www.iprofesional.com/notas/25966 ... os-precios
Facilitan la importación de celulares y televisores: cómo impactará en los precios
01-12-2017 Tierra del Fuego perdería la categoría "gama baja" de teléfonos móviles, que se empezarían a importar. Llegarían otras marcas que no están en el mercado
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
Los cambios que acordaron el Gobierno, las empresas de electrodomésticos y la provincia de Tierra del Fuego se empiezan a concretar y los especialistas del sector ya evaluaron su impacto en el mercado.
El jueves se publicó el decreto que reduce de 6,5% a 0% los aranceles para los productos fabricados en Tierra del Fuego y de 17% a 10,5% los que no se originan en la provincia, con una escala descendente hasta 0% en 2024.
A esa modificación se sumó que se eliminarán las licencias no automáticas para la importación de productos electrónicos (celulares, televisores, equipos de audio), lo que en la práctica libera el ingreso de los equipos, que antes podían quedar demorados en la Aduana por meses.
A nivel global, se generará una gradual baja de precios de los productos en general, estimó ante el diario Clarín el consultor Enrique Carrier, tanto en electrónicos como en celulares.
La disminución de aranceles de los productos ensamblados en Tierra del Fuego no sería tan perceptible en el consumidor final (Carrier la calcula en 5%) porque actualmente es de 6,55%.
Lo mismo -entre 4 y 5%- estimó Luis Galli, CEO de Newsan (Noblex, Philco). Sin embargo, el ejecutivo cree que no se verá inmediatamente sino que la baja será progresiva a causa de que, sobre los productos fabricados en Tierra del Fuego, se hacen pagos a cuenta del impuesto y sobre los importados se paga todo el impuesto interno sobre la base imponible con presunción de ganancia, que es un valor mayor al precio.
Todos esos impuestos no se pueden recuperar y se mantendrán en el precio final. Galli también cree que esta baja de precios, sobre todo en celulares, hará que se desaliente el contrabando (hoy 3 millones de teléfonos entran ilegalmente, un 25% del mercado).
Te puede interesarReforma tributaria: lanzan descuentos en precios de celulares y beneficios para evitar "efecto notebook" en las ventas
Aunque nunca estuvo explícitamente prohibido importar productos electrónicos, el hecho de que se fijaran licencias no automáticas hacía que el Gobierno tuviera el poder de aprobar o rechazar el ingreso. Ahora, esa traba desaparece.
Las cadenas como Frávega o Garbarino, por ejemplo, podrían importar directamente sin pasar por las fábricas. Y habrá una mayor oferta y mayor competencia.
Galli creyó, de todas maneras, que a las empresas les seguirá conviniendo producir celulares, equipos de aire acondicionado y televisores en el país, mientras que será más lógico importar el resto de los electrodomésticos.
"No veo avalancha de productos importados adicional a lo que ya hay. Cada empresa ahora podrá evaluar realmente qué le conviene más, sin que las trabas de las licencias no automáticas entren en la ecuación", sostuvo el CEO de Newsan.
Según Carrier, la mayor oferta será importante particularmente en los celulares de gama baja. "Los beneficios que te da Tierra del Fuego en términos de exenciones son relevantes cuando el producto es de precio medio para arriba. Pero si se trata de equipos de gama baja, aun pagando todos los impuestos, conviene importarlo que fabricarlo en el Sur", dijo el especialista.
En este sentido, estimó que probablemente Tierra del Fuego pierda la categoría "gama baja", que esos teléfonos se empiecen a importar y que hasta comiencen a llegar otras marcas que hoy no están en el mercado.
Por esa situación de que Tierra del Fuego no es competitiva en productos más básicos, es que en la provincia solo se producen smartphones, cuando en otros países se siguen vendiendo los celulares tradicionales, que tienen un público entre la gente de bajos recursos y de edad avanzada. La apertura de la importación quizá haga renacer ese segmento.