Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Sep 26, 2011 7:30 pm
Aleajacta escribió:[Por si no lo viste, Juan Manuel Truppia decía lo mismo a Gastón Besanson
...y desarrollaba acá...
http://www.quantsargentina.com/2011/07/ ... es-en.html
lunes 11 de julio de 2011Aclaraciones sobre los cupones en moneda extranjera
Mi definición de un activo que cubre contra una devaluación es uno cuyos flujos en moneda extranjera no se ven afectados por una devaluación del peso (excepto por efectos tipo default que pueden ser un efecto secundario de una mega devalueta).
Por eso digo que un bono en USD te cubre contra la devaluación, pero un TVPY no te cubre
No me importa ni me parece relevante que el máximo a pagar este fijado en la moneda del cupón.
Eso no es justificativo de que te cubre contra una devaluación.
Si hay una devaluación muy grande, puede que jamas te llegue a pagar el nocional máximo (es más, cuando se idearon los cupones, nunca se penso que se iba a llegar a ese nocional máximo)
...
En mi última versión del modelo trato de manera distinta a los pagos que ya son ciertos y fijos (su monto ya esta determinado y no se afecta más por inflación o devaluación) descontandolos a una tasa distinta, mucho más baja y parecida a un bono corto en la moneda respectiva
A continuación hago un breve repaso de los supuestos del modelo y de mi escenario base, motivado por un comentario de Aleajacta (que dicho sea de paso, siempre es un gusto tenerlo por aca)
Método de MonteCarlo para estimar PBI y por lo tanto pagos futuros
IPI (deflactor) = inflación
TCN / IPI = TCR
TCR constante a lo largo de toda la vida del cupón
Igual tasa de descuento para todos los cupones (con la excepción de los pagos que ya estan fijos)
Los supuestos que son totalmente discutibles son el 4 y 5 (2 y 3 son definiciones nada más, o sea, si quieren le ponemos otro nombre, puede ser "inflacion medida por el IPI" y "TCR deflactado por el IPI")
....
El motivo para esto es simple, y me fue sugerido via mail por Leandro Infantino (gracias!). Si suponemos que el valor teórico del cupón es la esperanza del producto entre el factor descuento (estocástico) y el pago, entonces

donde delta es el factor (no la tasa) de descuento, delta = 1/(1+r), y p es el pago. En los casos donde la covarianza entre el factor y el pago es positiva (como en el cupón) el valor es mayor que en el caso donde la covarianza es nula
...
Raro que no lo rimaron con Bécquer. Hubiese quedado lindo...
Serpiente del amor, risa traidora,
verdugo del ensueño y de la luz,
perfumado puñal, beso enconado...
Cupón...¡eso eres tú!