Mensajepor quique43 » Mié May 22, 2019 6:18 pm
Cebolla, te dejó el detalle de lo que dejaron ustedes después de los 12 años de gobiernos peronchos/ladrones, lo repito, porque me estàs invitando a que lo haga, como para que las cosas queden claras. Ustedes le hicieron lo mismo a De la Rua, él apenàs estuvo dos años, le dejaron el muerto, y se tuvo que ir en helicóptero, con el gato quisieron hacer lo mismo, hasta ahora no les dió resultado, le estàn hechando la culpa de todo, y èl apenas tiene tres años de gobierno, ustedes acumulan 30 sin contar, lo anterior.
Y hay algo que el comentario de abajo no lo dice, es como le quemaron la cabeza a la gente para que no haga de su vida un ejemplo de trabajo, honestidad, esfuerzo, etc., llenaron el paìs de pedigueños, mafiosos, y vividores, costará mucho solucionar el tema.
Lo que dejó el Kirchnerismo/peronista, Pan Am Post.
Pobreza
En Argentina todavía hay niños que mueren de hambre. Según el último informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, el 29% de los argentinos está en situación de pobreza y el 6% vive en la indigencia.
• Un 42% de la población carece de cloacas; el 13% no tiene agua corriente y más del 40% no tiene conexión a la red de gas.
• En diciembre de 2015 había en la Argentina 3.800.000 familias -casi una de cada tres familias argentinas- que no tenían una vivienda digna o vivían en lugares que no cumplían las condiciones básicas de higiene o hacinamiento para ser sanos y seguros.
Economía
• Argentina es uno de los países con mayor inflación del mundo, con un promedio anual arriba del 20% y una inflación acumulada aproximadamente del 700% en los últimos 10 años.
• Se encontró un Estado cuyo déficit es uno de los mayores de la historia argentina: 7% del PBI. Esto quiere decir que, a pesar de contar con recursos, el Estado gastó más de lo que podía, emitió de manera irresponsable y generó inflación.
• El Banco Central está en crisis, con reservas que cayeron de 47.000 millones de dólares a cerca de 25.000 desde que se impuso el cepo cambiario.
• Argentina se ubica en el puesto 106 entre 142 países en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
• La producción industrial cayó durante 22 meses consecutivos entre 2013 y 2015, según el INDEC.
• Entre 2013 y 2015 las exportaciones cayeron un 25%. Los controles cambiarios, el atraso cambiario y las trabas, restricciones y burocracia complicaron el comercio internacional y redujeron las exportaciones, las importaciones y el saldo comercial.
• La Casa de la Moneda, además de ser destruida financieramente, pasó de 874 trabajadores en 2010 a más de 1.700 en 2015.
• El mayor costo operativo del Banco Central de la República Argentina era la impresión de billetes, que en 2015 representó más del 40% de sus gastos.
• En Argentina se pagan más impuestos que en Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido. Argentina sigue siendo el país con mayor presión tributaria de todo el mundo.
En un informe de la Televisión Griega, Hernán Lorenzino, quien fue Ministro de Economía y Finanzas Públicas durante la gestión kirchnerista, miente sobre la situación económica argentina. Cuando le preguntan sobre la inflación no sabe los porcentajes inflacionarios, y responde «me quiero ir», «hablar sobre estadísticas de inflación en Argentina, es complejo».
Empleo
• Durante los últimos cuatro años, el empleo no creció en Argentina.
• Alrededor de 1.200.000 personas están desempleadas y hay aproximadamente 3.800.000 de argentinos que trabajan en negro.
• Entre 2003 y 2015, la cantidad de empleados públicos creció un 64%, pasó de aproximadamente 2.200.000 empleos en el 2003, a 3.600.000 en el 2015.
• Un sinfín de empleados públicos cobraba sueldo y no asistía a su lugar de trabajo. Algunos cobraban grandes cifras por asistir dos horas a una oficina estatal.
• En lo que era el Ministerio de Planificación había oficinas con un solo teléfono y 10 telefonistas.
• En los tres años anteriores al cambio de Gobierno cerraron unas 8.500 empresas, el 80% de las cuales eran microempresas.
• Lea más: En 12 años los Kirchner triplicaron cantidad de funcionarios públicos
Corrupción
• Argentina ocupa el puesto 107 entre los 168 países del Ranking de Transparencia Internacional, muy por debajo de Uruguay y Chile y también por debajo de Cuba, México, Brasil, Colombia y Bolivia.
• Sólo durante 2015, ARS$ 13.544 millones (US$964 mil) asignados a obras de vivienda fueron gastados en cuestiones que nada tenían que ver con la construcción de viviendas.
• El año pasado se destinaron ARS$ 12 millones (US$870 mil) a Relaciones Institucionales para pagar viajes al exterior, muestras en exposiciones y ferias, arreglos florales, regalos corporativos, producción de folletería y vídeos institucionales, desarrollo de página web y redes sociales, y hasta un libro de autocelebración de la gestión de la expresidenta.
• Todo tipo de información fue borrada por la gestión anterior: no ha quedado ningún registro sobre cuáles fueron los criterios, montos y tiempos para aprobar importaciones, por ejemplo.
• Nucleoeléctrica Argentina S.A. es la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares argentinas: Juan Domingo Perón (Atucha I), Néstor Kircher (Atucha II) y Embalse. El 75% de sus empleados no tenía tareas específicas, además de que fue la empresa que compró los primeros 10.000 ejemplares del libro de Julio De Vido, sobre Néstor y Cristina Kirchner.
• La Jefatura de Gabinete gastó cifras millonarias en publicidad oficial, más del doble de lo aprobado por el Congreso de la Nación.
LAFSA es una aerolínea estatal argentina mantenida por los contribuyentes, que llegó a tener 900 empleados y acumuló gastos por 40 millones de dólares, sin embargo, esta aerolínea nunca voló.
• Lea más: Lázaro Báez, el empresario K escondía dinero lavado en su bodega
• Lea más: Imputan a exministro kirchnerista por sobreprecio en obras públicas
• Lea más: Argentina: el kirchneristas espiaron a jueces, políticos y periodistas
Inseguridad y Narcotráfico
• Desde el 2008 no se publican los datos del delito. Los primeros datos relevados este año indican que hay 3.400 homicidios por año, lo que representa un aumento del 40% respecto del año 2008.
• Hoy, la Argentina es un país próspero para los narcotraficantes. Es un país que recibe droga, la transforma, la vende internamente y la exporta a Europa, a África, a Asia, a Australia, a Medio Oriente y a países vecinos como Chile y Uruguay.
• Según la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, la Argentina es el tercer país proveedor mundial de cocaína.
• Las fronteras están indefensas, ya que sólo el 17% está radarizado.
• La detención de los responsables de crímenes y delitos en el país es otra gran deuda pendiente. En diciembre de 2015 había 105.000 personas en libertad con pedido de captura.
• En el Ministerio de Defensa se encontró una oficina con decenas de personas dedicadas a la administración de redes sociales partidarias.
• Menos del 8% del personal de la Prefectura Naval Argentina se encontraba ubicado en la zona más crítica del narcotráfico y del contrabando.
• Todo el sistema de defensa estaba desatendido: la Fuerza Aérea no contaba con aviones, la Armada no disponía de barcos y el Ejército no tenía capacidad operativa en el territorio.
• La importación de efedrina, por su parte, se multiplicó 100 veces en pocos años.