mariano-ce escribió:Buenas a mi tambien me pasa lo mismo, tengo 100 % de mi tenencia en Bonos y en vista que estos siguen al Dow cuando puedo lo leo.
Bueno esto que llaman AT no queda claro o no si es una ciencia, si lo es debe tener basicamente capacidad de predecir, veo que una y otra vez ponen grafiquitos y una cantidad enorme de veces no aciertan y al otro dia lo explican con otro grafico.
Es bastante llamativo ya que tienen un 50 % de posibilidades de acertar sube o baja y asi y todo le erran feo constantemente.
me recuerdan mucho al Psicoanalisis el cual con terminos pseudocientificos y vedetismos hablan con terminos dificiles y se creen una elite, esto lo digo como psicologo y no termina de ser solamente una pseudociencia sin valor predictivo.
Concretamente hay algun sitio de los millones de blog donde se lleve una estadistica de los aciertos del AT , que le permitan aseverar su eficacia y su caacidad de predecir algo.
Si no le propongo un juego cada uno diga el valor del Dow de aca a 1 semana y veremos quien adivina mejor.
Mariano
sin intentar ponerme en el papel de abogado del diablo, voy a tomar algo de lo que dice mariano
yo me acuerdo que, cuando entre por primera vez a este foro en el año 2005 y era nuevo en este rubro, pensaba algunas cosas como las que posteo
posiblemente porque habia algunos posteadores de graficos y analistas tecnicos que escribian de una manera absoluta, que realmente lo hacian aparecer como ciencia exacta. es mas, hay mucha gente que lo toma asi y ni reconoce su falibilidad. (hasta escuche a ruarte decir que el mismo, en un momento habia pensado que elliot era perfecto)
y como evidentemente era falible, me parecia una pura superticion
en principio lo que hay que decir que no es que "el AT es tal cosa o tal otra". en el AT hay varias teorias. por otro lado, es un analisis puramente empirico, por lo que toda prediccion que pueda hacer el AT o toda ley que establezca, es "probabilistica". es decir, "se observa que tal figura tiene tal desenlace en un x% de los casos" (el % ni siquiera creo que existan registros de mediciones de estos)
lo que se propone el AT es algo que no se ve en los graficos que se postean, y es simplemente es identificar patrones de comportamiento de la oferta y la demanda de los papeles analizados. es un intento de dilucidar a partir del grafico, que es lo que esta pasando en el mercado del papel: si la demanda esta subiendo, si la oferta esta bajando, ambas a la vez...etc.
dicho sea de paso, analizar por ejemplo la volatilidad tambien es un indicador tecnico, y muy util. la VI de las opciones por ejemplo. son todos indicadores que hablan de lo que les esta pasando a los inversores, a los que mueven el mercado dia a dia.
para no hacerla muy larga, creo que es una herramienta mas, que ayuda a entender al mercado y que hay que conocerla, al menos por el hecho de que mucha gente lo sigue, conociendo sus limitaciones
ademas de lo anterior, las figuras, o parametros del AT...o las ondas de elliot describen comportamientos ideales, que supongo se observan en el promedio. una figura puede representar un comportamiento de los inversores ante una situacion o un recorrido del precio del papel. pero cada papel es un mundo, y el mundo es cada dia mas complejo asi que va a haber diferencias entre la idealidad y la realidad, y hay que tenerlo en cuenta.
para mariano:
sin ser un experto en el tema, me puedo equivocar pero entiendo que hay 3 grandes ramas del AT
1) analisis de figuras, tendencia, canales, pisos, techos, etc. son como descripciones cualitativas del estado del mercado
2) indicadores: aca se trata de construir formulas que indiquen la evolucion del mercado. la volatilidad es una de ellas y hay miles, como el estocastico, el rsi, el adx, las medias moviles,.......etc. hay muchos indicadores que llevan el nombre del que los invento, o sea hay muchos inventos y lo bueno es que se pueden probar empiricamente con las series historicas del papel
3) el analisis de la psicologia de masas. conocido como analisis elliotista y todas sus variantes: trata de analizar y parametrizar la conocida ciclotimia de los mercados a lo largo de extensos periodos. trata de captar el patron de comportamiento que mueve al mercado de la euforia a la depresion y de la depresion a la euforia.
bueno, espero que te sirva, mariano