Mensajepor sebara » Dom May 16, 2021 12:30 pm
Comienza el ejercicio 2021 con un déficit de $ -2247 millones, sin embargo, el resultado integral, por diferencia de conversión es un positivo de $63411 millones. El 2020 iniciaba con un neto positivo de $6351 millones y un integral de $49625 millones.
Los puntos salientes se sintetizan en: FIX sube la calificación de emisor a largo plazo a “A+”, desde “BBB”, lo cual refleja menor riesgo de refinanciación para el periodo 2021-2023, por la mejora en la liquidez, flexibilización de la regulación cambiaria y un desempeño mejor al esperado. Los precios de los surtidores se incrementaron en dólares un 10,3% en promedio, que permitió traspasar dichos aumentos, en los costos de los biocombustibles y los impuestos sobre los combustibles. La actividad Upstream se reanudó por completo, alcanzando un record en la cantidad de pozos horizontales completados en un trimestre, totalizando 34 pozos.
Los ingresos por ventas dan $ 234890 millones, un incremento interanual de un 34,5%. Los costos de ventas acumulados son $ 198531 millones, siendo un 36,6% superior al 1T 2020. El % de EBITDA ajustado/Ventas es de 29%, el 1T 2020 era 30%. Los inventarios suben en el periodo un 11,2%. El 1T 2020 subieron un 21,6%.
Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (33,8% de las ventas) se incrementaron un 6,85%, por el alza de precios de gasoil en 19,2%. Las ventas de naftas (22,9% de las ventas) cayeron un -10,2%. Las ventas de gas natural (11,3% de las ventas) baja el 7%. Se destacan, el crecimiento de: harinas, aceites y granos (4,3% ventas) con incremento del 149%, y el aumento del 110,4% de fertilizantes y protección al cultivo. Se factura al exterior un 11,2% de la venta y sube un 8,8% con respecto al 1T 2020.
La producción promedio total baja un -14,4% por medidas de la pandemia y declino natural de los campos. La del crudo disminuyó un -7,8%, aunque el Shale estableció un record y aumenta 9,6% anual. Gas natural baja un -16,8%, los niveles de procesamiento de las refinerías bajaron un -34,4% por obras de mantenimiento en la subsidiaria Mega. Los despachos en productos refinados suben 1%, bajando las exportaciones (5,8%) en un -57,4%. Los petroquímicos suben un 9,1% (32,8%), subiendo las exportaciones en un 34,5%. Las harinas y aceites suben 23,9% y la exportación (96,6%) suben un 38,6%. Los despachos de fertilizantes suben 104,4%.
Los gastos de naturaleza son por $ 166031 millones y se incrementan un 20,6%, principalmente por depreciaciones en PP&E (+39,5%). Los sueldos y cargas sociales se incrementan un 21,1%. Las inversiones son de US$ 487 millones, bajando un -9,4%, el 87,3% es en el Upstream
Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de $ -4291 millones, el 1T 2020 contaba con un déficit de $ -10621 millones, por mayor resultado en posición monetaria y por canje de la deuda. Los flujos de fondos son $ 56276 millones, subiendo $ 1658 millones, el 1T 2020 subía $ 3032 millones, principalmente por mayor pago de préstamos. Los préstamos llegan a los $ 711915 millones de pesos (US$ 7747 millones) un 5% de aumento trimestral (-4% en dólares), con el 94% de los mismos en moneda extranjera, se incluye el canje de varias ONs hacia las ONs clases XVI, XVII y XVIII por US$ 2099,2 millones, con tasas crecientes de 1,5% a 9%.
La liquidez pasa de 0,88 a 1,02. La solvencia va de 0,55 a 0,56
El VL es de $1885,2 por acción. La cotización es 702,8. La capitalización es 276420,2 millones
La pérdida por acción es -5,26.