
Papeles volátiles (Small caps)
Re: Papeles volátiles (Small caps)
3.27 entramos de nuevo en RCON 

Re: Papeles volátiles (Small caps)
No confie en EDU en 2
Podria ir a 2.66. pero recien en 1.50 entraria

Re: Papeles volátiles (Small caps)
Dos tremendos soportes rotos. Si es una 3, podria ir a 0.768, pero primero un pullback a 2.93

Re: Papeles volátiles (Small caps)
IN NAOV 1.45 

Re: Papeles volátiles (Small caps)
KO – COCA COLA CO
Bebidas
El acumulado del 2021 es un saldo positivo de U$S 4486 millones, siendo un aumento del 7,3% con respecto al 2T/2020. A diferencia del 1T/2021, los resultados integrales ascienden a U$S 6234 millones, 5 veces más que el 2T/2020, por ajustes positivos en conversiones en moneda extranjera, además de pensiones y beneficios post-retiros.
Entre los hitos del 2T 2021: Se decidió en asamblea, pagar el 01/10 un dividendo de U$S 0,42, cuyo rendimiento es del 2,95%, la empresa reparte dividendos trimestralmente y está subiendo un U$S 0,01 al año. Se están reabriendo diferentes proveedores, lo cual se ha notado un gran crecimiento en todas las líneas, incluso se adelantaron desembolsos para inversiones futuras, a pesar, que regiones como India y Sudeste Asiático siguen con restricciones, aunque se están alcanzando los resultados del 2T/2019
Los ingresos ordinarios acumulan U$S 19149 millones, siendo un incremento del 21,6% con respecto al 2T 2020 (e incluso un 2,5% más que el 2T 2019). Los costos de venta acumulados son de U$S 7292 millones, siendo un incremento del 14,4%. El % de EBITDA sobre ventas acumulado es de un 33,9%, el 2T 2020 acarraba un 32,4%. Los inventarios están en U$S 3281 millones, similar al año pasado.
El 57,3% de la facturación es a través del jarabe que se distribuye (sea para las gaseosas, café, tes, etc que no sea embotellado o empaquetado) y sube un 21,9%. Con respecto a la facturación por región: USA (33% de la facturación) sube un 14,9%, Bottling Investement intermediario para inversiones en todo el mundo (19% del total) sube un 24,4% por una efectiva gestión de costos. Europa, Africa y medio oriente (17,4%) sube un 23,2%.
En cuanto a volúmenes las unidades subieron 9% y los concentrados un 15%. Por productos: las gaseosas crecen un 14,4%, donde la marca Coca Cola está por encima del 2019, también destacan aumentos en despachos de Sprite y Fanta (+18%). Las bebidas nutricionales, jugos y lácteos subieron un 25%, por Minute Maid en USA y China. Las bebidas hidratantes, de deportes crecen un 25%, impulsado por Powerade (+35%). Las tiendas minoristas de café Costa, por reaperturas en Gran Bretaña, suben un 78%.
Los gastos generales y administrativos acarrean U$S 5686 millones, un 22,8%, donde: los gastos por publicidad suben un 60%, por mayores reaperturas e incrementos de incentivos a corto plazo, en cuanto a los gastos de distribución y ventas bajan un -4%.
Los resultados financieros y otros gastos acarrean un positivo de U$S 647 millones, un -24% menos que el 2T 2020, principalmente por saldos promedio de deuda más altos a largo plazo de cambio y menores retornos de inversiones. Se imputan por impuestos a los ingresos U$S 1508 millones (23,1% sobre el 21% exigido), un 130% más que el año pasado, por pago de impuestos diferidos y la imputación de un beneficio en el 2020. La deuda bruta suma U$S 42008 millones, una baja del 7% semestral. El flujo de fondos es U$S 9188 millones, bajando -8,5%.
La empresa espera crecer en productos orgánicos entre el 12% y 14%. La tasa de impuestos a los ingresos se reduzca en torno al 19,1%, mantener el flujo de fondos en U$S 9000, etc.
La liquidez va de 1,32 a 1,47. La solvencia va de 1,32 a 1,37.
El VL es de 5,16 dólares. La cotización es de 57,06. La capitalización es de 246,1 billones.
La ganancia por acción 1,13. El PER promediado es de 30,6 años.
Bebidas
El acumulado del 2021 es un saldo positivo de U$S 4486 millones, siendo un aumento del 7,3% con respecto al 2T/2020. A diferencia del 1T/2021, los resultados integrales ascienden a U$S 6234 millones, 5 veces más que el 2T/2020, por ajustes positivos en conversiones en moneda extranjera, además de pensiones y beneficios post-retiros.
Entre los hitos del 2T 2021: Se decidió en asamblea, pagar el 01/10 un dividendo de U$S 0,42, cuyo rendimiento es del 2,95%, la empresa reparte dividendos trimestralmente y está subiendo un U$S 0,01 al año. Se están reabriendo diferentes proveedores, lo cual se ha notado un gran crecimiento en todas las líneas, incluso se adelantaron desembolsos para inversiones futuras, a pesar, que regiones como India y Sudeste Asiático siguen con restricciones, aunque se están alcanzando los resultados del 2T/2019
Los ingresos ordinarios acumulan U$S 19149 millones, siendo un incremento del 21,6% con respecto al 2T 2020 (e incluso un 2,5% más que el 2T 2019). Los costos de venta acumulados son de U$S 7292 millones, siendo un incremento del 14,4%. El % de EBITDA sobre ventas acumulado es de un 33,9%, el 2T 2020 acarraba un 32,4%. Los inventarios están en U$S 3281 millones, similar al año pasado.
El 57,3% de la facturación es a través del jarabe que se distribuye (sea para las gaseosas, café, tes, etc que no sea embotellado o empaquetado) y sube un 21,9%. Con respecto a la facturación por región: USA (33% de la facturación) sube un 14,9%, Bottling Investement intermediario para inversiones en todo el mundo (19% del total) sube un 24,4% por una efectiva gestión de costos. Europa, Africa y medio oriente (17,4%) sube un 23,2%.
En cuanto a volúmenes las unidades subieron 9% y los concentrados un 15%. Por productos: las gaseosas crecen un 14,4%, donde la marca Coca Cola está por encima del 2019, también destacan aumentos en despachos de Sprite y Fanta (+18%). Las bebidas nutricionales, jugos y lácteos subieron un 25%, por Minute Maid en USA y China. Las bebidas hidratantes, de deportes crecen un 25%, impulsado por Powerade (+35%). Las tiendas minoristas de café Costa, por reaperturas en Gran Bretaña, suben un 78%.
Los gastos generales y administrativos acarrean U$S 5686 millones, un 22,8%, donde: los gastos por publicidad suben un 60%, por mayores reaperturas e incrementos de incentivos a corto plazo, en cuanto a los gastos de distribución y ventas bajan un -4%.
Los resultados financieros y otros gastos acarrean un positivo de U$S 647 millones, un -24% menos que el 2T 2020, principalmente por saldos promedio de deuda más altos a largo plazo de cambio y menores retornos de inversiones. Se imputan por impuestos a los ingresos U$S 1508 millones (23,1% sobre el 21% exigido), un 130% más que el año pasado, por pago de impuestos diferidos y la imputación de un beneficio en el 2020. La deuda bruta suma U$S 42008 millones, una baja del 7% semestral. El flujo de fondos es U$S 9188 millones, bajando -8,5%.
La empresa espera crecer en productos orgánicos entre el 12% y 14%. La tasa de impuestos a los ingresos se reduzca en torno al 19,1%, mantener el flujo de fondos en U$S 9000, etc.
La liquidez va de 1,32 a 1,47. La solvencia va de 1,32 a 1,37.
El VL es de 5,16 dólares. La cotización es de 57,06. La capitalización es de 246,1 billones.
La ganancia por acción 1,13. El PER promediado es de 30,6 años.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], caballo, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, come60, Dantef2, dewis2024, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, el_Luqui, elcipayo16, Fabian66, falerito777, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, isidoro999, Itzae77, jose enrique, Kamei, ljoeo, Morlaco, pipioeste22, Rodion, Semrush [Bot], Sheyko, silverado, Sir, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, walterhunter, Walther, yabran y 513 invitados