APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
São Paulo, 20 ago (.).- Después de caer un 2,1 % en la víspera, la bolsa de São Paulo volvió este miércoles al terreno de las ganancias con una leve subida del 0,17 %, impulsada por Petrobras (NYSE:PBR) y el resto de valores del sector petrolero local.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 134.666 puntos básicos en una sesión marcada por las oscilaciones entre ambos signos.
En el mercado de divisas, el real también se recuperó parcialmente tras apreciarse hoy un 0,48 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,472 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores de bolsa siguen pendientes de las posibles consecuencias en el sector financiero de las sanciones de Estados Unidos contra autoridades brasileñas.
La duda radica en el alcance de las sanciones económicas del Gobierno de Donald Trump impuestas al juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes, quien supervisa el juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro, aliado del republicano.
El alto tribunal brasileño, compuesto por once magistrados, intenta minimizar los efectos en el país sudamericano de ese castigo, lo que ha generado preocupación entre los agentes financieros ante una posible escalada de las tensiones entre ambos países.
En medio de ese conflicto, el petróleo evitó males mayores en el corro paulista.
Las acciones de la estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, avanzaron entre un 0,6 y un 0,7 %, aupadas por el aumento de los precios del barril Brent (+1,60 %) y Texas (+1,25 %).
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 134.666 puntos básicos en una sesión marcada por las oscilaciones entre ambos signos.
En el mercado de divisas, el real también se recuperó parcialmente tras apreciarse hoy un 0,48 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,472 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores de bolsa siguen pendientes de las posibles consecuencias en el sector financiero de las sanciones de Estados Unidos contra autoridades brasileñas.
La duda radica en el alcance de las sanciones económicas del Gobierno de Donald Trump impuestas al juez de la Corte Suprema brasileña Alexandre de Moraes, quien supervisa el juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro, aliado del republicano.
El alto tribunal brasileño, compuesto por once magistrados, intenta minimizar los efectos en el país sudamericano de ese castigo, lo que ha generado preocupación entre los agentes financieros ante una posible escalada de las tensiones entre ambos países.
En medio de ese conflicto, el petróleo evitó males mayores en el corro paulista.
Las acciones de la estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, avanzaron entre un 0,6 y un 0,7 %, aupadas por el aumento de los precios del barril Brent (+1,60 %) y Texas (+1,25 %).
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Investing.com- Los precios del petróleo subieron el miércoles después de que los datos de la industria mostraran una caída mayor de lo esperado en las reservas de crudo estadounidense, mientras los traders evaluaban las perspectivas de una posible iniciativa de paz entre Rusia y Ucrania.
A las 14:45 (hora de España), los futuros del petróleo Brent con vencimiento en octubre subieron un 1% hasta los 66,45 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) ganaron un 1,1% hasta los 62,46 dólares por barril.
Ambos contratos cayeron el martes ante la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que despertó preocupaciones sobre un excedente de suministro, en un momento en que los mercados ya están lidiando con los aumentos de suministro de la OPEC+.
Las reservas de crudo estadounidense caen más de lo esperado - API
En una actualización de la industria, el American Petroleum Institute informó que las reservas de petróleo crudo de EE.UU. disminuyeron en 2,4 millones de barriles en la semana que terminó el 15 de agosto.
Esta disminución fue mayor que la caída de 1,2 millones de barriles que los analistas habían pronosticado, tras un aumento de 1,5 millones de barriles la semana anterior.
La reducción mayor de lo esperado dio apoyo a los precios del petróleo.
Los datos oficiales, del Energy Information Administration, se publicarán hoy.
La atención en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el martes que habló con el presidente ruso Vladimir Putin después de recibir al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a líderes europeos en la Casa Blanca el lunes.
Trump ha dicho que estaba organizando una reunión entre Moscú y Kiev, seguida de una posible cumbre trilateral que involucre a Estados Unidos.
En sus declaraciones públicas, Trump ha prometido que EE.UU. ayudaría a garantizar la seguridad de Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz, aunque no especificó la forma o el alcance de tales garantías.
Zelensky recibió el anuncio como "un gran paso adelante" y señaló su disposición para mantener conversaciones directas con Rusia.
Los traders están observando atentamente cualquier señal de que un marco de paz podría conducir a una flexibilización de las sanciones occidentales sobre las exportaciones de crudo ruso.
"Los mercados de apuestas no están muy convencidos de que veremos un alto al fuego antes de fin de año. Polymarkets muestra una probabilidad del 38% de un alto al fuego, muy por debajo del pico del 78% visto en marzo", dijeron analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
Rusia sigue siendo uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, pero las sanciones han limitado algunos flujos hacia los mercados occidentales desde la invasión de Ucrania.
"El otro gran problema relacionado con Rusia-Ucrania son los aranceles secundarios que EE.UU. impuso a India por sus importaciones de petróleo ruso. Se acerca la fecha límite (27 de agosto) para llegar a un acuerdo antes de que se introduzcan los aranceles. Para empeorar las cosas, las conversaciones comerciales que estaban programadas para finales de agosto han sido pospuestas, según informes", dijeron los analistas de ING en una nota.
A las 14:45 (hora de España), los futuros del petróleo Brent con vencimiento en octubre subieron un 1% hasta los 66,45 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) ganaron un 1,1% hasta los 62,46 dólares por barril.
Ambos contratos cayeron el martes ante la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que despertó preocupaciones sobre un excedente de suministro, en un momento en que los mercados ya están lidiando con los aumentos de suministro de la OPEC+.
Las reservas de crudo estadounidense caen más de lo esperado - API
En una actualización de la industria, el American Petroleum Institute informó que las reservas de petróleo crudo de EE.UU. disminuyeron en 2,4 millones de barriles en la semana que terminó el 15 de agosto.
Esta disminución fue mayor que la caída de 1,2 millones de barriles que los analistas habían pronosticado, tras un aumento de 1,5 millones de barriles la semana anterior.
La reducción mayor de lo esperado dio apoyo a los precios del petróleo.
Los datos oficiales, del Energy Information Administration, se publicarán hoy.
La atención en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el martes que habló con el presidente ruso Vladimir Putin después de recibir al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y a líderes europeos en la Casa Blanca el lunes.
Trump ha dicho que estaba organizando una reunión entre Moscú y Kiev, seguida de una posible cumbre trilateral que involucre a Estados Unidos.
En sus declaraciones públicas, Trump ha prometido que EE.UU. ayudaría a garantizar la seguridad de Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz, aunque no especificó la forma o el alcance de tales garantías.
Zelensky recibió el anuncio como "un gran paso adelante" y señaló su disposición para mantener conversaciones directas con Rusia.
Los traders están observando atentamente cualquier señal de que un marco de paz podría conducir a una flexibilización de las sanciones occidentales sobre las exportaciones de crudo ruso.
"Los mercados de apuestas no están muy convencidos de que veremos un alto al fuego antes de fin de año. Polymarkets muestra una probabilidad del 38% de un alto al fuego, muy por debajo del pico del 78% visto en marzo", dijeron analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
Rusia sigue siendo uno de los principales proveedores de petróleo del mundo, pero las sanciones han limitado algunos flujos hacia los mercados occidentales desde la invasión de Ucrania.
"El otro gran problema relacionado con Rusia-Ucrania son los aranceles secundarios que EE.UU. impuso a India por sus importaciones de petróleo ruso. Se acerca la fecha límite (27 de agosto) para llegar a un acuerdo antes de que se introduzcan los aranceles. Para empeorar las cosas, las conversaciones comerciales que estaban programadas para finales de agosto han sido pospuestas, según informes", dijeron los analistas de ING en una nota.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Tal cual estimado Resero, los números son realmente muy buenos. Un poco más de 11 mil palos verdes de ganancia en un semestre.
Veremos, hay que apuntar a 2026/2027
Veremos, hay que apuntar a 2026/2027
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
gordo escribió: ↑ 300 papeles marty, linda recompra. Yo a estos precios sigo sumando dividendos, que estaríamos cobrando los primeros días de septiembre acá en argy.
Resero, lo que referis es verdad y coincido, está muy planchada, pero suponiendo un mal año de desembolsos así y todo el retorno es cercano al 8%, y un buen año de desembolsos ese porcentaje se dobla, lo cual es más que interesante.
Ayer vi por enésima vez “the big short”, lo más lindo de la película/realidad es que, desde que le empezaron a jugar en contra a las hipotecas, michael burry y otros, esperaron más de dos años que se les volvieron eternos hasta que vieron resultados… bueno, acá y salvando las distancias, es lo mismo. Vamos x el margen ecuatorial ahora![]()
No queda otra q guardar los papeles porque los balances son muy buenos tambien, ganando 5 mil millones de dolares por trimestre aprox.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
300 papeles marty, linda recompra. Yo a estos precios sigo sumando dividendos, que estaríamos cobrando los primeros días de septiembre acá en argy.
Resero, lo que referis es verdad y coincido, está muy planchada, pero suponiendo un mal año de desembolsos así y todo el retorno es cercano al 8%, y un buen año de desembolsos ese porcentaje se dobla, lo cual es más que interesante.
Ayer vi por enésima vez “the big short”, lo más lindo de la película/realidad es que, desde que le empezaron a jugar en contra a las hipotecas, michael burry y otros, esperaron más de dos años que se les volvieron eternos hasta que vieron resultados… bueno, acá y salvando las distancias, es lo mismo. Vamos x el margen ecuatorial ahora


Resero, lo que referis es verdad y coincido, está muy planchada, pero suponiendo un mal año de desembolsos así y todo el retorno es cercano al 8%, y un buen año de desembolsos ese porcentaje se dobla, lo cual es más que interesante.
Ayer vi por enésima vez “the big short”, lo más lindo de la película/realidad es que, desde que le empezaron a jugar en contra a las hipotecas, michael burry y otros, esperaron más de dos años que se les volvieron eternos hasta que vieron resultados… bueno, acá y salvando las distancias, es lo mismo. Vamos x el margen ecuatorial ahora
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
gordo escribió: ↑ Últimas semanas/meses de baja si mis cálculos no fallan. No creo que perfore los 11 y de ahí es para arriba, sin prisa pero sin pausa a menos que ayuden real, oil y buenos dividendos, ahi se puede volar a la mie***.
Paciencia infinita, el peor error de todos puede ser vender a los que venimos comprando parejo hace ya algunos años. El mercado está priceando con la foto, se perdió de vista el fundamento, ya va a reaccionar y cuando suceda nos tiene que agarrar cargadisimos. Puede demorar más de lo previsto. Éxitos!
Hace tiempo q esta estancada, influye mucho el tema arancelario de Trump y el vacio que le hace USA por la prision domiciliaria de Bolsonaro.
Pero en la vereda de enfrente no hay muchas opciones y dentro de todo esta algo paga.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
todavia no me vinieron a buscar, asi que tema impositivo local desconozco... cuando no me quede otra, veremos como resolverlo
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Marty escribió: ↑ hola Tanguera, el Comafi retiene entre el 6% y el 8%, no se en que se basan para un porcentaje o el otro, pero siempre están en esos rangos. Después tenes otra retención mas chica del IVA y las de origen. Las de EEUU son del 30% y después cada pais tiene las suyas. Con Brasil son bajas o casi nulas. El tema de PBR es que hace dos tipos de pagos de dividendos, uno que es el dividendo puro, ese no tiene retenciones asi que lo cobras casi entero (menos lo de comafi lógicamente) y otros que le dicen JCP, que son unos intereses sobre el capital o algo asi, y esos si tienen una retención en origen del 15%. Muchas veces los dividendos que anuncian están compuestos por una parte de dividendos puros y otra de JCP por lo que hay que hacer las cuentas finitas para saber bien cuanto vamos a recibir. Por ese motivo, muchas veces recibimos el dividendo en dos partes que no son exactamente iguales, ya que por ahí en el primer pago hay una parte de JCP y en la segunda no
Gracias por tu explicaciones respetuosas! Cobre muchos dividendos de Petrobras y Vale siempre note que lo que me quedaba era un 12% menos. Incluso se comentaba en el foro cuanto había cobrado cada uno y más o menos coincidían las sumas. Después el impuesto a las ganancias es un tema de cada uno.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Marty, perdes el tiempo con tanguera.
Con respecto de tu aporte, a lo que comentas hay que agregar que los dividendos del exterior, en Argentina, estan gravados con la tasa general y podes deducir el impuesto retenido afuera.

Con respecto de tu aporte, a lo que comentas hay que agregar que los dividendos del exterior, en Argentina, estan gravados con la tasa general y podes deducir el impuesto retenido afuera.



Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
gordo escribió: ↑ Últimas semanas/meses de baja si mis cálculos no fallan. No creo que perfore los 11 y de ahí es para arriba, sin prisa pero sin pausa a menos que ayuden real, oil y buenos dividendos, ahi se puede volar a la mie***.
Paciencia infinita, el peor error de todos puede ser vender a los que venimos comprando parejo hace ya algunos años. El mercado está priceando con la foto, se perdió de vista el fundamento, ya va a reaccionar y cuando suceda nos tiene que agarrar cargadisimos. Puede demorar más de lo previsto. Éxitos!
Acá seguimos firmes, hoy sume mas de 300 papeles para seguir acumulando. Tengo la misma visión tuya, es un buen momento para comprar esperando alguna buena noticia como que esta semana siguen las pruebas de seguridad en la Margen Ecuatorial
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
hola Tanguera, el Comafi retiene entre el 6% y el 8%, no se en que se basan para un porcentaje o el otro, pero siempre están en esos rangos. Después tenes otra retención mas chica del IVA y las de origen. Las de EEUU son del 30% y después cada pais tiene las suyas. Con Brasil son bajas o casi nulas. El tema de PBR es que hace dos tipos de pagos de dividendos, uno que es el dividendo puro, ese no tiene retenciones asi que lo cobras casi entero (menos lo de comafi lógicamente) y otros que le dicen JCP, que son unos intereses sobre el capital o algo asi, y esos si tienen una retención en origen del 15%. Muchas veces los dividendos que anuncian están compuestos por una parte de dividendos puros y otra de JCP por lo que hay que hacer las cuentas finitas para saber bien cuanto vamos a recibir. Por ese motivo, muchas veces recibimos el dividendo en dos partes que no son exactamente iguales, ya que por ahí en el primer pago hay una parte de JCP y en la segunda no
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
gordo escribió: ↑ Últimas semanas/meses de baja si mis cálculos no fallan. No creo que perfore los 11 y de ahí es para arriba, sin prisa pero sin pausa a menos que ayuden real, oil y buenos dividendos, ahi se puede volar a la mie***.
Paciencia infinita, el peor error de todos puede ser vender a los que venimos comprando parejo hace ya algunos años. El mercado está priceando con la foto, se perdió de vista el fundamento, ya va a reaccionar y cuando suceda nos tiene que agarrar cargadisimos. Puede demorar más de lo previsto. Éxitos!
Muy buen aporte !!
Nada que objetar.



Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Últimas semanas/meses de baja si mis cálculos no fallan. No creo que perfore los 11 y de ahí es para arriba, sin prisa pero sin pausa a menos que ayuden real, oil y buenos dividendos, ahi se puede volar a la mie***.
Paciencia infinita, el peor error de todos puede ser vender a los que venimos comprando parejo hace ya algunos años. El mercado está priceando con la foto, se perdió de vista el fundamento, ya va a reaccionar y cuando suceda nos tiene que agarrar cargadisimos. Puede demorar más de lo previsto. Éxitos!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Por lo visto sigue el derrape en esta 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Sugestivo ??
No vale la pena que te instruya !!
Los necios siempre tienen razon..!!

No vale la pena que te instruya !!
Los necios siempre tienen razon..!!




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 09ezemarq, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, Capitan, chango_dx, charlyk88, chewbaca, davinci, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Erne530, excluido, fidelius, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, Inversor Pincharrata, j5orge, Kamei, lalot, lehmanbrothers, luis, masterelvis, Matraca, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Pelusa27, Pirujo, rapolita, redtoro, Semrush [Bot], Stalker, te voy dando, wal772, Walther, WARREN CROTENG y 1024 invitados