martin escribió:Es cualquiera esa de dibujar el crecimiento del pbi para ahorrarse el pago del 2013. Es no entender la idionsincracia del kirchnerismo y su obsesión por el RELATO del crecimiento alto.
Por otra parte y muy importante: entiendan que el gobierno no dibuja el crecimiento directamente sino que dibuja la inflación y eso hace que indirectamente se sobrevalue el crecimiento un par de puntos.
La inflación está muy claro que va a seguir siendo subvaluada. Por lo tanto que pasará con la medición del crecimiento del pbi????.....
cesamoz escribió: 
excelente sintesis ....
Martin, el gobierno no dibuja la inflacion...el IPC el INDEC lo toma de lugares donde ellos hacen los relevamientos, que son lugares donde hay acuerdo de precios y los mismos se respetan...lo que hay que entender es NO CONFUNDIR COSTO DE VIDA con IPC, ya que este ultimo es muestra la variacion de precios de una canasta estandarizada de consumo, la cual puede ser criticable por no adecuarse a los parametros de consumo actuales, pero que esta en vias de modificacion...pero una cosa es decir que el gobierno trucha el IPC y otra que no haya alza en los niveles de precios que afectan al costo de vida, son cosas diferentes...esto hay que entenderlo y no discutir mas, porque es una cuestion tecnica.
Otro ejemplo del mismo es la EPH, basado en las mismas encuestas americanas sobre el nivel de actividad, segun la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) para ser un DESOCUPADO, tecnicamente deberias estar buscando activamente empleo, si no lo haces ACTIVAMENTE (ellos definen el segnificado del termino) no lo estas.
Tecnicamente, si tu esposa no busca activamente trabajo por un determinado periodo de tiempo no esta desempleada, lo mismo ocurre con la inflacion, tecnicamente los relevamientos de precios en los lugares acordados dan esas variaciones...
Abrazo a la barra, me voy...