Página 9941 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:38 am
por alvarez123
MLC escribió:El PBI de USA mejor de lo esperado, es una bocana de aire por suerte! Saludos

Sigue complicada la soja... :golpe:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:38 am
por Ramiro_Lucas
martin escribió: Coincido. A mi también me parece un "fenómeno". Un fenómeno de la naturaleza !!.

Y vos Ramiro aplaudís a un tipo que no tira ni el más mínimo fundamento de porque ve el cupón a 10 pesos. Ese aplauso indica que avalas a un mandador de fruta profesional que nunca entendió un corno sobre como se valua un activo como el cupón. Sino avalas lo que dice el "fenómeno" explicame y dame argumentos de porque el cupón puede llegar a cotizar 10 pesos cuando ya se sabe que se recuperan 15 pesos y quedan otros 25 por cobrar. Tenes idea de la tir del cupón si llega a 10 pesos solo tomando dos pagos y valuando el resto del facial a 0 ?????... Tenes alguna idea de algo sr "spam" ??????....

Me pregunto si alguna vez van a dejar de mandar fruta ????...

Mirá, si querés números.. Los analistas técnicos están hablando de una "onda 3" bajista (elliotistas) que nos llevaría a los 9600 puntos del dow jones, en un "operativo remember 2008". Eso implica una baja de casi 15% desde donde estamos hoy. Suponiendo que el tvpp/tvpy tiene un beta de 1, (lo cual es bastante optimista), tenes un 15% de probable baja de acá a diciembre. Eso te da...$13 para el cupón.

Obvio que puede fallar, pero las planillas también pueden fallar!!! Y ya les explique que no se pueden hacer analisis financieros sin tener en cuenta el comportamiento del syp 500 y sus implicancias mundiales.

TODOS SABEMOS QUE EUROPA BAILA EN EL TITANIC, Y YA TIENE EL AGUA ADENTRO DEL BARCO. AL BERLUSCA SE LE ACABO LA PLATA PARA PAGAR LOS GATIENZOS.

¿creen que mi post es mala leche, que no aporta nada?

Tal vez mis argumentos sean más "subjetivos" que los de la planilla de apolo (la cual respeto) pero LO IMPORTANTE NO ES SI EL GATO ES BLANCO O ES NEGRO, LO IMPORTANTE ES QUE CAZE RATONES!!! ¿SE ENTIENDE?

Y nuestro trabajo es "ganar dinero" no "tener razón".

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:19 am
por alvarez123
apolo1102 escribió:La caja de mi reloj suizo, es china.


Pepa !! rajemos !!

Buen día. Apolo, anoche hasta las 3 de la mañana navegando tu biblioteca. Excelente. Vuelvo a agradecer.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:14 am
por alvarez123
Alfredo 2011 escribió:UNA PREGUNTA SOBRE EL PRECIO DE LA SOJA:

¿Por qué difiere el precio en dólares de la tonelada de Soja de Chicago con la de Argentina?


Ayer la Soja en Chicago cerró a u$s449,01 por tonelada y en Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró a 1.190 pesos (267 dólares) por tonelada.-



http://www.infobae.com/notas/608383-El- ... libre.html

Patricio2 escribió:No tengo un carajo de idea sobre operatoria de granos, pero ¿no será por las retenciones y el flete marítimo?
:roll:

Me parece que Rosario es neto de retenciones.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:07 am
por silverado
apolo1102 escribió:Recien pensaba... mientras cambiaba la lija de la lijadora... (tengo un presupuesto en lijas... que cosa...)

Cual es el PBI de China ? 5.745.133 millones de USD

Y... cual es el PBI de USA ? 14.624.184 millones de USD

Si USA crece al 2,8% anual y China crece al 9% anual, cuantos años se necesitan para que China tenga el PBI mas grande del mundo ?

Buen día agrego algo, que pasa si mediamente encaminada esta situación, digo mejorando el desempleo en EU, que pasa si flexibiliza su política inmigratoria?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:06 am
por Patricio2
Alfredo 2011 escribió:UNA PREGUNTA SOBRE EL PRECIO DE LA SOJA:

¿Por qué difiere el precio en dólares de la tonelada de Soja de Chicago con la de Argentina?


Ayer la Soja en Chicago cerró a u$s449,01 por tonelada y en Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró a 1.190 pesos (267 dólares) por tonelada.-



http://www.infobae.com/notas/608383-El- ... libre.html

No tengo un carajo de idea sobre operatoria de granos, pero ¿no será por las retenciones y el flete marítimo?
:roll:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:03 am
por Alfredo 2011
UNA PREGUNTA SOBRE EL PRECIO DE LA SOJA:

¿Por qué difiere el precio en dólares de la tonelada de Soja de Chicago con la de Argentina?


Ayer la Soja en Chicago cerró a u$s449,01 por tonelada y en Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró a 1.190 pesos (267 dólares) por tonelada.-



http://www.infobae.com/notas/608383-El- ... libre.html

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 8:11 am
por martin
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_2/Tes
2 de 20 en Economía anterior siguiente
Merkel salva un escollo con la aprobación en el Bundestag del fondo de rescate
La canciller obtiene una amplia mayoría para sacar adelante el aumento de la contribución alemana a los mecanismos de ayuda europeos hasta los 211.000 millones

JUAN GÓMEZ | Berlín 29/09/2011
Vota






Merkel, ante la votación sobre Grecia

Merkel, en el Bundestag, poco antes de empezar la sesión donde se va a votar la ayuda a Grecia.- TOBIAS SCHWARZ (REUTERS)

La Cámara baja parlamentaria (Bundestag) de Alemania ha aprobado hoy la ley que permitirá ampliar la aportación del país al fondo de estabilidad europeo acordada por los Diecisiete el pasado julio. La votación, que el Ejecutivo de Angela Merkel ha ganado con una aplastante mayoría, supone un gran alivio para la dirigente alemana, que en las últimas semanas ha afrontado el proceso como una prueba de resistencia y una piedra de toque para el sentimiento europeísta de los alemanes.

* Portugal pide que el BCE tenga capacidad de "intervención ilimitada"
* El parlamento finlandés aprueba la ampliación del Fondo de estabilidad europeo
* Berlín aprueba el fondo de rescate sin garantías de respaldo en el Parlamento
* Papandreu pide ante los empresarios alemanes la ampliación del fondo de rescate
* El plan de Bruselas de ampliar más el fondo de rescate choca con Berlín
* Ahora le toca decidir el futuro de Europa
* Barroso pide a Merkel que apruebe ya el fondo de rescate para salvar el euro

Alemania vota hoy un aumento de su contribución al fondo europeo para rescates
Ampliar

De izquierda a derecha, el ministro alemán de Exteriores Guido Westerwelle, el gobernador de Bavaria Horst Seehofer, el presidente de la Comisión Europea Manuel Barroso, la canciller Angela Merkel, el exgobernador de Bavaaria Edmund Stoiber y Randolf Rodenstock bromean en Múnich.- AFP








La iniciativa, que eleva de 123.000 a 210.000 millones la aportación de Alemania a los mecanismos de ayuda a través de avales, ha salido adelante con 523 votos a favor, 85 votos en contra y 3 abstenciones, con lo que Merkel ha superado ampliamente el mínimo de 307 -la mayoría simple de los diputados presentes- que necesitaba para aprobar la ley. Con Alemania son ya once los países de los 17 que forman el Eurogrupo que han ratificado el acuerdo para incrementar la capacidad del fondo hasta los 440.000 millones de euros. Tras España, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia y Finlandia, ahora solo queda que hagan lo propio Austria, Chipre, Eslovaquia, Estonia, Holanda y Malta, que votarán la reforma en octubre.

La oposición socialdemócrata (SPD) y Verde ya había anunciado su apoyo a la ley hace semanas. Por este motivo, aunque en los últimos días habían aparecido unos pocos díscolos en las filas de la CDU de la canciller y entre los liberales de la FDP, sus socios de Gobierno, la aprobación estaba asegurada. Al final, 15 diputados de los dos partidos que sostienen a Merkel en el Gobierno han votado en contra. Pero la verdadera cuestión ha sido el precio político que tendrá la ampliación entre la ciudadanía y el electorado de la líder cristianodemócrata.

Es difícil diagnosticar hasta dónde alcanza el descontento entre los alemanes por esta nueva tanda de avales, ya que hoy por hoy unas tres cuartas partes de ellos están en contra de dar nuevos pasos para salvar a más socios del atolladero de deuda. De hecho, Merkel, criticada desde el exterior por sus sucesivas resistencias a aplicar nuevas medidas contra la crisis, tampoco atraviesa buenos momentos en el interior. Alemania es el país del euro que más fondos aportan a los mecanismos de ayuda.

Las encuestas y los resultados electorales no parecen indicar, sin embargo, que el escepticismo haya cundido en el país. Pese a la tristemente célebre campaña antigriega del populista diario Bild en 2010 y de la constante presión de la prensa y de los ideólogos conservadores (con el Frankfurter Allgemeine Zeitung a la cabeza), la actual coalición de Gobierno perdería hoy las elecciones... contra una coalición de SPD y Verdes. El partido que más ha tonteado con el populismo euroescépticas, el FDP, renquea en un indigente 4% de intención de voto según el canal público ZDF. Si se celebraran elecciones hoy, el centro-izquierda europeísta de SPD y Vedes sacaría a Merkel de la Cancillería. En los recientes comicios berlineses, el FDP se quedó con el 1,8% de los votos: está al borde de la desaparición.

Para atajar estas presiones, la canciller ha orquestado una campaña implacable para vender a los alemanes las medidas de rescate del euro. El domingo concedió una hora en prime-time al presentador más popular del país. Lleva desde las elecciones berlinesas hace dos semanas presionando al bloque de su coalición para que apoyen hoy el aumento de la contribución alemana al rescate. Ahora, tendrá que empezar a decidirse el futuro económico de Grecia. ¿Se renegociará el segundo rescate, aprobado a duras penas en julio con el beneplácito de los acreedores privado? ¿Habrá suspensión de pagos? ¿Quita? ¿Mayores pérdidas para los tenedores de bonos?

Más allá y mucho más importante: ¿bastará el fondo de estabilidad, en su forma actual, para contener la amenaza de contagio a Italia y España de la crisis de deuda?

El de hoy ha sido uno de los mayores retos en la carrera de Angela Merkel durante sus seis años en el poder, pero la falta de respuesta a estas preguntas revela que no será el último. Ella misma vinculó el futuro del euro con el futuro de Europa. El suyo también.


Otra noticia muy imporatante

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 29, 2011 8:08 am
por martin
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=604203
Miércoles 28 de Setiembre de 2011
Los créditos están contemplados en el Presupuesto del año próximo
Desde Economía aseguran que la postura de EEUU no afectará los desembolsos de BM y BID para 2012

Informe de Liliana Franco.- "La postura de EEUU no afecta los desembolsos del Banco Mundial o el BID para 2012", aseguraron a ámbito.com fuentes del Palacio de Hacienda. Sucede tras las declaraciones del la portavoz del Departamento de Estado quien pidió que Argentina "regularice su situación ante acreedores".

Más temprano, Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado aseguró que "Argentina debe normalizar su relación con los acreedores". Sucedió una semana después de que una funcionaria del Tesoro anunciara que Estados Unidos se opondrá a créditos para la Argentina en entidades multilaterales.

"Como gobierno hemos alentado a Argentina a resolver sus asuntos pendientes" en un centro de disputas internacionales del Banco Mundial, el CIADI, así como "tomar las medidas necesarias para normalizar total y definitivamente sus relaciones con sus acreedores", dijo Nuland en rueda de prensa.

Ante la negativa de Argentina de "honrar a sus acreedores y a trabajar con instituciones internacionales", EEUU votará en contra de créditos del BM y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció una alta funcionaria del Tesoro la semana pasada en una audiencia en el Congreso.

• Presupuesto

Además, desde el Ministerio de Economía sostuvieron a ámbito.com que en el Presupuesto 2012 presentado en el Congreso están contemplados los más de 200 millones de dólares que enviarán organismos multilaterales de crédito, con lo que dan por sentado que no se cortará ese ingreso de dinero.

"El impacto que eventualmente podrían tener las próximas votaciones tanto del BID como del Banco Mundial no tiene influencia en 2012", explicaron.

El portavoz afirmó que "los préstamos se aprueban con mucha anticipación" y subrayó que "los desembolsos previstos en el presupuesto 2012 se van a mantener tal cual están proyectados por la sencilla razón de que son los desembolsos ya aprobados por los directorios de esos organismos".

Precisó que la cifra total que ingresarán por créditos provenientes de organismos multilaterales en 2012 asciende a unos 2.300 millones de dólares".

Respecto a la fuga de capitales, las mismas fuentes aseguraron que "no hay preocupación" y que desde el exterior "están tranquilos con la política que está implementando el Banco Central".


Esta es una noticia importante para los cupones. Cuanta fruta mandan algunos medios !!!