Chumbi escribió:Hola, no me pasé a un bono, utilicé los bonos para pasarme a billete dólar. Comprás por ej. ay24 en pesos y lo vendes en la especie dólar AY24D; de esa manera te quedas líquido en dólar. Puedes utilizar cualquier bonardo que tenga especie en dólar, fijate cuál es el que mas te conviene en el momento y la liquidez de lo que vayas a hacer, por ej
1) punta vendedora AO20 =3778 y punta compradora AO20D=99,60; haces compra 3778 y vendes en D a 99,60 lo que da=37,93 estás pagando cada dólar.
2) en AY24 punta vendedora 3585 y en AY24D la compradora 94,65, lo que te da 37,87.
Está mas barato el dólar vía AY24 en el ejemplo, comisiones aparte claro está.
Gracias Chumbi por explicar estas operatorias básicas que para los novatos que vamos aprendiendo paso a paso.
Arranque el año operando por banco, después de leer tantas recomendaciones pase a un agente de bolsa, y la verdad q no entiendo como seguía operando con la carreta de sistema q tienen los bancos y las comisiones usureras q cobran.
Seguía los pelpas en pesos, y después vi, como todos dicen, q hay q seguir el adr ya q el precio local es gilada.
Hace tiempo que me venia dolarizando, pero como un novato lo hacía solo por homebanking, había leído q se podía hacer por ccl pero nunca encontraba el detalle de como hacerlo. Ahora veo q es una b0ludez. Estos aportes por mas básicos que parezcan siempre sirven para los nuevos