Página 9829 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 5:10 pm
por risky
Va cayendo gente al baile...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 5:05 pm
por Hermes
bueno chiwi. falta poquisimo para comprobar o refutar tu teoria . ¿porque es una teoria verdad? porque si tenes la bola de cristal decime por favor el numero del loto y todos te vamos a creer

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 5:04 pm
por martin
MrGekko escribió:Martín, yo coincido que la cosa no viene de EEUU, viene Europa. Por algo la bolsa de EEUU no se destruyó para nada este año comparado con lo que fue el mercado del 2008 y lo que fue el mercado de Europa este año.
Las cosas en EEUU están "menos peor" de lo que parece, pero en Europa sí está peor de lo que parece. En Argentina nos pegamos al peor pareciera...

Lo que importa son la caídas de los PBI de EEUU y de Europa y en el 2008/2009 las caídas fueron tremendas en EEUU y Europa. Hoy no se ve que vaya a suceder algo similar ni en EEUU ni en Europa.

Por eso nunca hay que olvidar que el cupón del pbi, aunque cotice en bolsa y su derrotero sea influído en buena parte por la subjetividad del mercado, que su determinación esencial y que terminará prevalenciendo es la de la ECONOMIA REAL. En ese sentido si el mundo no parece que vaya a tener caídas del pbi como la del 2009 y por lo tanto Argentina no se verá afectada de la misma manera, que el problema hoy esté en Europa, poco nos debería importar. Lo que nos debería importar a estos precios irrisorios principalmente es que Argentina no entre en default (algo que para mí es imposible) y cobremos los pagos abrochados y, para ver una muy buena suba que hasta le pueda hacer la contra a los mercados, que Argentina crezca por arriba del 3,26% el año que viene. Con solo eso alcanza y sobra.

Sigo notando una "manía" en pensar al cupón como renta variable cuando no lo es y menos a estos precios.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:56 pm
por chiwi
sabes lo que pasa chiwi, en un escenario como el que planteas, tampoco se dispararian los pagos,,,seria medio al dope canjear algo que no paga , no te parece ?[/quote]


yo estoy hablando de dic del 2011, se acabaron los dólares, soja debajo de usd400, balanza comercial bye, gasto público up, congreso aprueba todo lo que le envían, no pueden emitir porque entonces si que se pudre todo y entonces "el creativo" canjea los cupones pero repito por boneshhh. de donde van a sacar 3000 palos??? o alguien todavía cree en la seguridad jurídica :bebe:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:53 pm
por MrGekko
Martín, yo coincido que la cosa no viene de EEUU, viene Europa. Por algo la bolsa de EEUU no se destruyó para nada este año comparado con lo que fue el mercado del 2008 y lo que fue el mercado de Europa este año.
Las cosas en EEUU están "menos peor" de lo que parece, pero en Europa sí está peor de lo que parece. En Argentina nos pegamos al peor pareciera...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:48 pm
por martin
Donde dice "tenga" se debe leer "TUVIESE" . :shock: :oops: :lol:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:44 pm
por martin
Hermes escribió:martin para mi que hay mucha gente hoy que con razon o no esta tomando como perdido el pago del 2013, y mas aun , que aunque "matematicamente" se gatille , la argentina llegara tan golpeada a esa fecha por una debacle mundial, que no tendra capacidad de pago y por mas improbable que pueda parecer, yo creo que los calculos parten de ahi . La semana que viene empieza el twist, si solo compra bonos largos sin vender cortos como dicen algunos, se va a notar enseguida.

Eso es obvio que estos precios para mí ya no descuentan nada de un supuesto pago en el 2013. En mis cálculos el mercado a estos precios está valuando los 25 pesos del facial, que quedaría después de los 2 pagos, a solo 1 peso en este momento. Eso a mi parecer es dar por perdido cualquier probabilidad de que haya un pago en el 2013.
Por eso hermes el cupón puede seguir cayendo pero la caída, desde un análisis objetivo, será valuar al cupón como si Argentina tenga grandes posibiliades de defaultear la deuda en el corto plazo. Pero valuar así al cupón solo tendría consistencia si hacen pelota los bonos cortos como sucedió en el 2008. Eso ni cerca se está viendo lo que demuestra que el mercado está lejísimos de creer en que default es probable.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:43 pm
por aleelputero(deputs)
[quote="Oso"]Estimados,

Como vengo diciendo en este Foro y con ciertos aportes de alguno de ustedes, se puede producir el objetivo del Foro que es crear algún Valor fruto de compartir análisis serios realizados por los Foristas.
Dejo claro que no me refiero a los Foristas del "je je je yo te lo dije, jajajaj yo sabía todo , así ta va ........."
En fin al que le quepa ......

Paso un análisis de un muy mal escenario que a mi criterio nos debería llevar a comprar todo lo posible Cupones TVPP a $ 14,20


ANALISIS FUTURO

Tipo de Cambio Hoy: $4,30
Valor Cupon Hoy: $ 14,20

ESCENARIO PESIMISTA. SIN CRECIMIENTO EN 2012 Y SIN PAGO EN 2013. Con Devaluación del 39% a diciembre de 2011 y 50% adicional a diciembre 2012.

PAGOS PARCIALES CUPON (Asegurados)

A) En Diciembre 2011 voy a recibir ($6) 42% de la inversión.
Comprando dólares a un Tipo de Cambio Promedio de “$6,00” es decir una DEVALUACIÓN del 39,5 % aprox., con el Tipo de Cambio de Partida.
Es decir que con este tipo de cambio de $6 en Diciembre de 2011 estaremos recuperando el 30,10%de lo invertido en dólares hoy.

B) En Diciembre de 2012 voy a recibir ($8) 56% de la inversión.
Comprando dólares a un Tipo de Cambio Promedio de “$9,00” es una DEVALUACIÓN adicional aproximada de 50 %, con el Tipo de Cambio Promedio del año anterior, es decir una DEVALUACIÓN total acumulada del 109 % considerada desde el Punto de Partida.
Es decir que con este tipo de cambio de $9 en Diciembre de 2011 estaremos recuperando un 26,80%de lo invertido en dólares hoy.


Entre lo cobrado en A) y B) a diciembre de 2012 estaría recuperando un total de:
Aprox., 56,9 % en Dólares.


Considerando que en 2012 NO hay un crecimiento del PBI mayor a 3,5%; en Diciembre de 2013 NO hay pago alguno. En este caso Tengo el 56,9% en dólares cobrados en diciembre de 2012 y si quiero salir el valor de los CUPONES en ese momento (Posiblemente no logre recuperar la inversión).

En ESTE CASO QUEDAMOS UN 43,1 % ABAJO pero con los CUPONES EN MANO.

Habrías q evaluar cuanto valdríae a esa fecha el Nominal Remanente de Potencial de Cobro, así como también, el Valor de Mercado del Cupón.

Saludos
oso excelente analisis, agregale a tu estrategia que si el cupon no sube por que no se paga en el 2013, se lo podria lanzar mes a mes, y al menos sacarle un 3% mensual . en el año sumemos cuanto daria de mas a lo que ya calculaste un 36% sin invertir un 10% como mìnimo mas reinvirtiendo lo ganado

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:38 pm
por martin
Hermes escribió:coincido. igualmente no pinta lindo el grafo

valiant escribió: una diferencia de hay a la crisis del 2008 es que la tasa de ahorro personal en eeuu era negativa en 2007 ,tornándose
bastante positiva a partir de 2008 en adelante.
ahora mismo se mantiene positiva en buen grado,por lo que es improbable una caida de la misma magnitud en la economia.
es decir,una cosa es una recesion con dos trimestres en -1% anualizados a el -8% del ultimo trimestre del 2008.

Del tópic del dow...

Comparar la crisis del 2008 con la actual para mí sigue siendo un despropósito ( creo que algunos vivillos que quieren generar pánico buscan parecidos y consecuencias similares respecto a las crisis que yo no veo ni cerca).
Argentina vio afectado su crecimiento en el 2009, entre otras cosas, por lo que muy bien Valiant señala en este post. EEUU llegó a caer al 8% en el último trimestre del 2008 !!! y las causas que produjeron esa caída estrepitosa de su PBI hoy no existen. Hoy lo que se ve es una desaceleración que puede llevar a recesión pero estamos lejísimos de lo que sucedió en el 2008. Con una caída de esa magnitud en USA y que afectó a buena parte del mundo era obvio que iba a afectar nuestro crecimiento como finalmente sucedió (aunque nos repusimos un año después y el crecimiento para el indec en el 2009 fue de 0,9%). Pero el contexto presente es radicalmente diferente y por eso veo muy díficil que Argentina el año que viene crezca menos de 5%.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:31 pm
por Hermes
martin para mi que hay mucha gente hoy que con razon o no esta tomando como perdido el pago del 2013, y mas aun , que aunque "matematicamente" se gatille , la argentina llegara tan golpeada a esa fecha por una debacle mundial, que no tendra capacidad de pago y por mas improbable que pueda parecer, yo creo que los calculos parten de ahi . La semana que viene empieza el twist, si solo compra bonos largos sin vender cortos como dicen algunos, se va a notar enseguida.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:20 pm
por martin
Corrijo. La baja fue de: 22,32%.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:19 pm
por Hermes
risky mostrale ya al amigo peludo la pagina del rofex y que abra posicion el lunes mismo en octubre 2012...eso si que tenga cuidado porque lo va a matar el central de un contratazo , el horno no esta para bollos,,,

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:17 pm
por risky
Oso escribió:Estimados,

Como vengo diciendo en este Foro y con ciertos aportes de alguno de ustedes, se puede producir el objetivo del Foro que es crear algún Valor fruto de compartir análisis serios realizados por los Foristas.
Dejo claro que no me refiero a los Foristas del "je je je yo te lo dije, jajajaj yo sabía todo , así ta va ........."
En fin al que le quepa ......

Paso un análisis de un muy mal escenario que a mi criterio nos debería llevar a comprar todo lo posible Cupones TVPP a $ 14,20


ANALISIS FUTURO

Tipo de Cambio Hoy: $4,30
Valor Cupon Hoy: $ 14,20

ESCENARIO PESIMISTA. SIN CRECIMIENTO EN 2012 Y SIN PAGO EN 2013. Con Devaluación del 39% a diciembre de 2011 y 50% adicional a diciembre 2012.

PAGOS PARCIALES CUPON (Asegurados)

A) En Diciembre 2011 voy a recibir ($6) 42% de la inversión.
Comprando dólares a un Tipo de Cambio Promedio de “$6,00” es decir una DEVALUACIÓN del 39,5 % aprox., con el Tipo de Cambio de Partida.
Es decir que con este tipo de cambio de $6 en Diciembre de 2011 estaremos recuperando el 30,10%de lo invertido en dólares hoy.

B) En Diciembre de 2012 voy a recibir ($8) 56% de la inversión.
Comprando dólares a un Tipo de Cambio Promedio de “$9,00” es una DEVALUACIÓN adicional aproximada de 50 %, con el Tipo de Cambio Promedio del año anterior, es decir una DEVALUACIÓN total acumulada del 109 % considerada desde el Punto de Partida.
Es decir que con este tipo de cambio de $9 en Diciembre de 2011 estaremos recuperando un 26,80%de lo invertido en dólares hoy.


Entre lo cobrado en A) y B) a diciembre de 2012 estaría recuperando un total de:
Aprox., 56,9 % en Dólares.


Considerando que en 2012 NO hay un crecimiento del PBI mayor a 3,5%; en Diciembre de 2013 NO hay pago alguno. En este caso Tengo el 56,9% en dólares cobrados en diciembre de 2012 y si quiero salir el valor de los CUPONES en ese momento (Posiblemente no logre recuperar la inversión).

En ESTE CASO QUEDAMOS UN 43,1 % ABAJO pero con los CUPONES EN MANO.

Habrías q evaluar cuanto valdríae a esa fecha el Nominal Remanente de Potencial de Cobro, así como también, el Valor de Mercado del Cupón.

Saludos

EL OSO

Algún fundamento? Esas devaluaciones no son para nada sensantas.
Si pensás así, te cubrís con contratos de dólar futuro y listo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Oct 01, 2011 4:12 pm
por martin

Voy a ponerte un ejemplo que demuestra que el tvpp también cayó fuerte y con caídas muy similar al promedio de baja de las acciones, en lo que va del año.
Parto de estos supuestos para demostrar lo anterior: 1) pago de 5,97 en el 2011, 2) pago de 9 pesos en el 2012, 3) pago en el 2013 de 11,35 pesos y 4) el resto del facial valuado a 0.

Sigamos....

Fin del 2010 el cupón cerró a 14,87. TIR partiendo de los supuestos del párrafo anterior da 31,66%.

1ro de Octubre del 2011 el cupón cotiza a 14,2. TIR partiendo de esos mismos supuestos da 63,48%.

Algunas conclusiones: la baja por precio parece menor si la comparamos con la baja de las acciones ya que fue de solo 4,72%. Pero si lo analizamos correctamente el cupón cayó mucho más que 4,72% dado que si hubiese mantenido la tir del 31,66% hoy tendría que cotizar a 18,28 pesos. Es decir: la baja del cupón tomando esos supuestos fue 28,72% lo que para un instrumento que no es una acción es una caída muy importante.