Aleajacta escribió:El cómo es importante: lo que se fugó no fue trabajo futuro sino trabajo pasado. En cambio, un ratio fuga/PBI pasado me parece más interesante que útil. En el corto, lo que importa es cuántos dólares sobran o faltan (porque si faltan ¿quién los presta? ¿qué magia esperamos?).
...
Si en el 3er T la fuga fuera aprox. de 4 mil M, estaríamos como en 2008... pero no en TIRs de bonos, no sé si me explico.
Además, el 3er T terminó ayer, así que esta info de hace 1 semana es vieja. En julio, agosto, septiembre... ¿cómo vinieron expos vs impos? ¿cómo vinieron transferencias + fugas de privados? ¿esperamos que el lunes el CCL baje? (Ver Proxy simple de Jethro Tull).
Salud
-El tema estaba planteado desde la historia; no sólo es interesante sino también útil para saber de dónde venimos y sacar conclusiones.
-Cuántos dólares faltan? [Mejor dicho se necesita]
Desde lo fiscal, ya puse esto hace unos días:

Desde el balance comercial, el presupuesto 2012 contempla un saldo de USD +8.500 millones; por supuesto habrá que ver que pasa con los precios de los bienes, no sólo la soja como se reduce en el inconsciente colectivo.
Si bajan los comodities de exportación, también lo harán los de importación amén de las cantidades.
Queda por cuantificar 2 ítem significativos: utilidades y dividendos, y formación neta de activos externos del SPNF.
Este último ("la fuga") a su vez parte queda en el sistema bancario (plazos fijos y cajas de ahorro en USD) y otra parte es moneda sucedánea para transacciones (inmuebles por caso).
Lo que se "pierde" es una porción de los abultados y promocionados de "la fuga". No deseable pero tampoco es una bomba de tiempo.
Por último...el proxy...es una joda quiero suponer. Si es por la poesía, me quedo con ELY.
PD: el BCRA sabe más de las operaciones de cambio de lo que uno supone. Mirá sino:
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica ... re2011.pdf