Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Oct 02, 2011 10:44 am
por atrevido
En diciembre recien se da el septimo tramo de ayuda a grecia.
No te preocupes, te borre.
Por otra parte, no hay nada en el reglamento del foro que estimule o fomente un pensamiento UNICO.
Ejercitar la inteligencia es otra cosa distinta.
QUE PASA SI POR ESAS RAZONES EL CUPON SUBE AHORA Y despues baja por otras razones en el precorte???
La opcion esta ESCRITA aqui.
Re:
Publicado: Dom Oct 02, 2011 10:39 am
por pablo9494
atrevido escribió:Si bien el sexto tramo de la ayuda a grecia puede dar un alivio a los mercados esta semana ,
lo que hay que considerar es que el septimo tramo de la ayuda a grecia es en diciembre.
Previo a diciembre tendremos volatilidad por esa causa porque sabemos que dudas sobre Grecia causan dudas y temores en los mercados.("A" )
Por otra parte, sabemos que muchos poseedores de tvpp extranjeros
se pasan a tvpy para cobrar en dolares afuera antes de cobrar la renta .("B")
Entonces, si sumamos "A" mas" B"

, podremos anticipar que ANTES del pago habran muchas ventas de tvpp por las dos razones(dudas del 7ª tramo de la ayuda a grecia y venta de inversores de tvpp para pasarse a tvpy para cobrar en dolares) lo que puede hacer bajar la cotizacion del tvpp
en gran forma los 15 dias anteriores al pago.
Ojota!!!
Atrevido, te repito dos cosas:
1) BORRAME DE TUS CONTACTOS, NO QUIERO QUE ME LLAMES MAS, QUE ME ESCRIBAS UN SMS, QUE ME MANDES UN MAIL, NO QUIERO TENER NADA QUE VER CON VOS
2) DEJA DE POSTEAR HACIENDOTE EL ANALISTA INTERNACIONAL, ESTAS VENDIDO, RELAJATE, DISFRUTA ESTAR VENDIDO...CADA 5 SEGUNDOS POSTEAS ALGO, SOS INSOPORTABLE, INEFABLE, INDESCRIPTIBLE, CASI INIMPUTABLE DIRIA YO
3) LES QUERES DAR LECCION A APOLO, MARTIN, DARIO, A JETRHO DE OPCIONES, ETC, BAJA UN CAMBIO, ESTAS VENDIDO, NI DEBERIAS POSTEAR, YA QUE TUS APORTES, SIEMPRE FUERON, SON Y SERAN IRRELEVANTES PARA UN INVERSOR PROMEDIO, NI QUE HABLAR PARA UNO SOISTICADO...
ME TENES LOS HUEVOS AL PLATO, EN SERIO! CADA VEZ QUE TE LEO, ME PREGUNTO? ESTE TIPO ES O SE HACE? NOS ESTA TOMANDO EL PELO A TODOS????
Publicado: Dom Oct 02, 2011 10:35 am
por atrevido
Si bien el sexto tramo de la ayuda a grecia puede dar un alivio a los mercados esta semana ,
lo que hay que considerar es que el septimo tramo de la ayuda a grecia es en diciembre.
Previo a diciembre tendremos volatilidad por esa causa porque sabemos que dudas sobre Grecia causan dudas y temores en los mercados.("A" )
Por otra parte, sabemos que muchos poseedores de tvpp extranjeros
se pasan a tvpy para cobrar en dolares afuera antes de cobrar la renta .("B")
Entonces, si sumamos "A" mas" B"

, podremos anticipar que ANTES del pago habran muchas ventas de tvpp por las dos razones(dudas del 7ª tramo de la ayuda a grecia y venta de inversores de tvpp para pasarse a tvpy para cobrar en dolares) lo que puede hacer bajar la cotizacion del tvpp
en gran forma los 15 dias anteriores al pago.
Ojota!!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Oct 02, 2011 8:48 am
por Hermes
jethro tull escribió:
hermes , antes que nada te agradezco la "h" del habra que desarmarlo.......
te cuento................que es mi manera de expresarme se que a veces
resulta dificil de entender........pero es como fluye, quiza un codigo que navega
entre varias aguas donde encontras cosas muy claras y sus oscuros a la vez
vamos por otro lado
si armas un straddle es muy posible que ganes poco ya que no hay bases "para descargar"
(dopo te explico que es descargar, pero creo te daras cuenta)
y ademas el abuso del vencimiento dic en detrimento de otros
traera sus problemas......pero "lo justifica el corte del cupon"
Yo creo que hay epocas y epocas,,,epocas de fiesta donde lo que mas conviene es comprar de frente y esperar , y epocas de crisis donde solo los poemas de borges te pueden salvar ,,, es cierto que podes vivir todo el tiempo aplicando estrategias y sacando buena leche de los mercados, y de la otra manera podes volcar sobre todo si estas apalancado, pero , que le vamos a hacer,,,¿viste lo que se venia , quisiste avisar y te sacaron carpiendo? Yo en tu lugar no vuelvo mas a escribir adonde no soy bienvenido, y menos para gastarlos continuamente. Mucha soberbia , poca claridad, (ni siquiera se salvan los lanzadores cronicos) , resultan ser las mismas caracteristicas que vos estas criticando aqui. Otros conocedores del tema y que no se destacan precisamente por su verborragia, como murddock, se acercan y aportan de frente, como tratamos de hacer casi todos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Oct 01, 2011 11:59 pm
por DarGomJUNIN
Voy a utilizar datos mínimos para valuar TVPP; y quien quiera medirlo en dólares, que tome posición en dólar futuro.
Hago notar que complaciendo pensamientos agoreros de algún sector del mercado, no existe aquí crecimiento 2012.
Crecimiento PBI: 2011 7,0%; 2012 CERO; 2013 y siguientes mínimo para pagar. IPI: 2011 15%; 2012 12%; 2013 9%
La tasa de descuento para primer año es 50%; y los restantes 4% mensual, equivalente capitalizado a 60,1% anual.
El valor actual resultante para el próximo día hábil es 14,397 (refleja miedo e insólita alta incertidumbre irracional).
Dicha cotización significa “peor casi imposible", salvo fondos vendiendo todo, al estilo “liquidación sin precio base“.
Es útil aclarar que esa es la cotización promedio diaria resultante. Es hecha la salvedad, ante alguna “salida salvaje”.
Siempre puede seguir cayendo, pero sin consistencia lógica para precios menores. No se justifica tal grado de miedo.
Aclaro, podemos hacer análisis muy exactos, pero en el corto plazo tendremos de amenaza la “locura” del mercado.
Deben tener prudencia con la caución. Incrementa ganancias, pero los mercados puede ser irracionales largo tiempo.
Infantiles profetas del default: imposible con 17% de deuda en poder privado / PBI; y sólo la mitad en moneda dura.
Respecto al “Twist” de Bernanke, si compra bonos largos y demora bastante vender cortos, se dará vuelta el Market.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Oct 01, 2011 11:58 pm
por erni903
apolo1102 escribió:Erni903, leyendolo rapido y por arriba, coincido bastante.
Ok gracias Apolo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Oct 01, 2011 11:51 pm
por gcutte
Ramiro_Lucas escribió:Comparto con ustedes la que considero, actualmente, la mejor estrategia para los cuponcitos:
Long Straddle
1) Compran 100 lotes call de 15.00 diciembre. (cotizan a 0,85 = $4.250)
2) Compran 100 lotes put de 15.00 diciembre. (cotizan a 0,78 = $3.900)
Inversión total: $8.150
Ganancia/perdida total según el precio pre-corte:
18= $15.000-$3900= $11.100
17= $10.000-$3900= $6.100
16= $5.000-$3900= $1.100
15= -$8.150
14= $5.000-$4.250= $750
13= $10.000-$4.250= $5.750
12= $15.000-$4.250= $10.750
¿por que esta estrategia?
Porque estamos en un contexto de alta volatilidad y puede definir para cualquier lado, con mucha fuerza. Si Grecia entra en default no me extrañaria una corrida q lo deje en 12. Si, por el contrario, todo se soluciona, y vuelve el optimismo, no tardaría muchos días en llegar a 18.
En ambos casos se ganan más de 10.000 pesos netos!!!, habiendo invertido tan sólo $8.000.
Esta es una estrategia para cubrirse contra volatilidad, o, mejor dicho, beneficiarse con la volatilidad. La pérdida en el peor de los escenarios (que se mantenga en 15 para el corte) nos hace perder 8 lucas, la ganancia que se obtiene por la volatilidad es infinita. Puse 11.100 como tope porque me costaría pensar que el cupon pueda salirse del rango (18-12) pero todo puede ser. El mercado argentino es excelente para este tipo de estrategias.
Espero que mis recomendaciones les hayan sido de utilidad, las estoy brindando en forma gratuita, para que vean que no soy un sor.ete, como algunos me dijeron.
Abran sus mentes y empiecen a festejar la volatilidad y la baja!!! que con ella se logran hacer los mejores negocios.

Tenés que revisar los cálculos porque si invertís $1.63 en la base 15, tenés pérdida en el rango [13.37;16.63] y veo que a vos te da ganancia en 14 o en 16...además en 18 por ejemplo la ganancia no es de $11100, sino de $6850, porque tenés 3 del call, 0 del put y -1.63 de la inversión. Total $1.37 * 100*50 = $6850
La tabla de resultados (sin contar comisiones) es esta:
11,00 11850,00
11,50 9350,00
12,00 6850,00
12,50 4350,00
13,00 1850,00
13,50 -650,00
14,00 -3150,00
14,50 -5650,00
15,00 -8150,00
15,50 -5650,00
16,00 -3150,00
16,50 -650,00
17,00 1850,00
17,50 4350,00
18,00 6850,00
18,50 9350,00
19,00 11850,00
A mi no me gusta para hacer, por lo menos esto solo...más allá de eso revisá los cálculos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Oct 01, 2011 11:34 pm
por erni903
Apolo este es un informe que me envia unos de mis operadores y queria saber tu oinion respecto a esta info
La creciente incertidumbre por la tasa de crecimiento de la economía argentina en el 2012 es el principal factor que
afecta hoy el precio de los cupones. El fuerte ritmo de expansión del 2010 –el PBI aumentó 9.2% anual-, y la casi certeza
de que la economía crecerá más del 7% en 2011, aseguran los dos próximos pagos del cupón; pero el crecimiento del año
próximo determinará, si se gatilla o no, un tercer pago que, para que se habilten, las condiciones de emisión establecen
que el PBI tiene que crecer 3.26% en 2012. Hasta hace unas semanas atrás, el consenso de mercado apuntaba a que la
Argentina se expandiría entre un 4% y 5% en el 2012, lo que aseguraba un nuevo pago en diciembre de 2013. Pero el
aumento en las probabilidades de una recesión global observadas en los últimos dos meses, ha incrementado las chances de
que se repita un escenario similar al 2009 cuando la caída del PBI en los países centrales afectó a los emergentes y a la
economía local.
Las últimas cifras del INDEC ratificaron el fuerte crecimiento del primer semestre, pero comienzan a marcar una
desaceleración a partir de julio. La estimación provisoria del PBI del segundo trimestre del año mostró una variación
positiva de 9.1%, en relación a igual período del año anterior -superando incluso las expectativas del mercado que
apuntaban a un número por debajo del 9%-. Mientras que las cifras del INDEC mostraron también un aumento mayor a lo
esperado en el deflactor de precios del segundo trimestre, que alcanzó al 20.1%. Sin embargo, el Estimador Mensual de
Actividad Económica –EMAE-, se contrajo 1.2% en el mes de julio con respecto al mes anterior, convirtiéndose en la primer
variación negativa desde junio de 2010.
Son cuatro las variables que influyen, principalmente, en el comportamiento de los cupones: la tasa de crecimiento, el
deflactor de precios, el tipo de cambio real y la tasa de descuento. Las cuatro se han visto alteradas por la crisis
internacional en los últimos meses.
• La tasa de crecimiento es la variable principal ya que es la que determina si habrá o no pago en el 2013.
Recordemos que el crecimiento acumulado entre 2005 y 2011 garantiza que el nivel del PBI supera al establecido por las
condiciones de emisión. No obstante, la mayor incógnita -como ya mencionamos- es si la crisis mundial llevará a que la
Argentina crezca menos del 3.26% en el 2012. Nuestro escenario base sigue apuntando a que la economía crecerá
alrededor de 4% en 2012, pero estaremos atentos al impacto de la crisis externa en la actividad local en los
próximos meses.
• El deflactor de precios es utilizado para ajustar el excedente del PBI que paga el cupón. Cuanto mayor sea el deflactor
mayor es el excedente en pesos a pagar. Revisamos levemente al alza el deflactor de precios para el 2011 y 2012.
• El tipo de cambio real influye en el valor de los cupones en dólares y en el arbitraje entre monedas. Si el tipo de
cambio real aumenta, el pago efectivo en dólares disminuye tanto para el cupón de pesos como para el de dólares. Lo que
hay que tener en cuenta frente a una eventual devaluación de la moneda es el comportamiento que tendrá la tasa de
inflación. Si el dólar sube pero la inflación sube más, el cupón de pesos se va a ver más beneficiado que el de dólares; si en
cambio, la inflación sube menos, el cupón de pesos es más perjudicado. La fuga de capitales alentó en los últimos meses la
expectativa de una depreciación del tipo de cambio, lo que benefició a los cupones de dólares por sobre los de pesos; el
ratio TVPY/TVPP alcanzó así un máximo de 4.81 a principios de agosto, que cayó a niveles de 4.64 en las últimas ruedas.
En el corto plazo, el arbitraje podría seguir favoreciendo a los cupones de pesos sobre los de dólares, hasta
estabilizarse en niveles de 4.3-4.4, un escalón por encima de los niveles observados en el segundo trimestre.
• Las tasas de descuento utilizadas para llevar a valor presente los flujos futuros de pagos de las unidades han
aumentado considerablemente en los últimos dos meses, a raíz de la fuerte caída observada
Todo depende entonces, fundamentalmente, del crecimiento de 2012. Suponiendo un aumento del PBI del 4% el
próximo año, y revisando al alza el tipo de cambio real esperado y las tasas de descuento, el valor teórico de los cupones
utilizando el método de flujo de fondos es de $30.5 para las unidades en pesos y US$29.8 para las denominadas en dólares;
lo que implica una suba potencial superior al 90%. Aunque, aplicando un castigo del 30% a las valuaciones –por la
complejidad del instrumento-, los valores teóricos se reducen a $21.3 y US$20.9 en cada caso; lo que disminuye el
potencial de upside a un promedio del 40% para ambas unidades. Bajo estos supuestos el cupón de pesos se terminaría de
pagar en 2015 y el de dólares en el 2017, en tanto que las Tasas internas de Retorno superarían el 74% y 45%,
respectivamente.
Si en cambio, suponemos un escenario recesivo, en el que la economía no crece en el 2012 y manteniendo constante el
resto de las variables; encontramos que el valor teórico, ajustado por el castigo de mercado al instrumento, cae a $19.52 y
US$18.94. Estos precios aún son un 27.9% y 25.8% por arriba de los precios actuales de mercado.
RECOMENDACION
Si bien las perspectivas para los cupones se han visto afectadas en las últimas semanas por la crisis internacional,
seguimos pensando que siguen siendo una buena alternativa de mediano plazo, aún si la economía continúa
desacelerándose. El colchón de crecimiento acumulado entre 2005 y 2011 hace que la posibilidad de pago dependa,
fundamentalmente, de la tasa de expansión del producto. La economía argentina tendría que entrar en un ciclo
recesivo prolongado, para que el instrumento, pierda su atractivo. En el corto plazo, seguirán operando con
volatilidad, aunque es real que el elevado dividend yield –39% para el TVPP y 29% para el TVPY en diciembre de 2011,
que sube al 98% y al 68% a diciembre 2012- le ponen un piso elevado a sus cotizaciones.